Retrocesos en la conquista de la comunicación como un derecho. De la celebración de la ley de medios a los decretos urgentes del macrismo (2009-2016)
- Autores
- Alaniz, María; Mandakovic, María Ana; Parisi, Mariela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el X Congreso Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, realizado entre los días 12 y 14 de julio de 2017 en la sede del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) en Quito.
La economía política de la comunicación y la cultura, y los estudios referenciados en medios, política y ejercicio del periodismo viven en estos días un reverdecer en cuanto a sus contenidos, promesas y desafíos. En el mundo y en particular en América Latina, los procesos de concentración y tecnificación de mega empresas de comunicación e info- entretenimiento han generado revuelo tanto en los gobiernos como en el mercado de pases del sector; y se presentan ostentosa y avasallante ante el ejercicio de la libertad de expresión, el respeto por la pluralidad de opiniones, la diversidad cultural y el derecho a acceder a informaciones veraces. La presente ponencia ofrece un marco descriptivo acerca de la denominada ́"década de los progresismos sudamericanos" (2005-2015) y en especial, el aporte de los gobiernos regionales (Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Venezuela) a las políticas de comunicación y cultura promovidas desde el Estado. Se presenta un breve análisis de un caso particular: la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina, su implementación y las modificaciones efectuadas durante el gobierno de Mauricio Macri. Por último, se aportan algunas experiencias y opiniones de sectores dedicados al trabajo con medios desde la provincia de Córdoba, que se han visto particularmente afectados por las nuevas implementaciones en materia de comunicaciones. - Materia
-
Derecho a la comunicación
Ley 26.522 Servicios de Comunicación Audiovisual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5521
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_19b11d591714120e51c99b63f9bbd66e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5521 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Retrocesos en la conquista de la comunicación como un derecho. De la celebración de la ley de medios a los decretos urgentes del macrismo (2009-2016)Alaniz, MaríaMandakovic, María AnaParisi, MarielaDerecho a la comunicaciónLey 26.522 Servicios de Comunicación AudiovisualPonencia presentada en el X Congreso Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, realizado entre los días 12 y 14 de julio de 2017 en la sede del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) en Quito.La economía política de la comunicación y la cultura, y los estudios referenciados en medios, política y ejercicio del periodismo viven en estos días un reverdecer en cuanto a sus contenidos, promesas y desafíos. En el mundo y en particular en América Latina, los procesos de concentración y tecnificación de mega empresas de comunicación e info- entretenimiento han generado revuelo tanto en los gobiernos como en el mercado de pases del sector; y se presentan ostentosa y avasallante ante el ejercicio de la libertad de expresión, el respeto por la pluralidad de opiniones, la diversidad cultural y el derecho a acceder a informaciones veraces. La presente ponencia ofrece un marco descriptivo acerca de la denominada ́"década de los progresismos sudamericanos" (2005-2015) y en especial, el aporte de los gobiernos regionales (Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Venezuela) a las políticas de comunicación y cultura promovidas desde el Estado. Se presenta un breve análisis de un caso particular: la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina, su implementación y las modificaciones efectuadas durante el gobierno de Mauricio Macri. Por último, se aportan algunas experiencias y opiniones de sectores dedicados al trabajo con medios desde la provincia de Córdoba, que se han visto particularmente afectados por las nuevas implementaciones en materia de comunicaciones.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5521spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5521Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:34.181Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retrocesos en la conquista de la comunicación como un derecho. De la celebración de la ley de medios a los decretos urgentes del macrismo (2009-2016) |
title |
Retrocesos en la conquista de la comunicación como un derecho. De la celebración de la ley de medios a los decretos urgentes del macrismo (2009-2016) |
spellingShingle |
Retrocesos en la conquista de la comunicación como un derecho. De la celebración de la ley de medios a los decretos urgentes del macrismo (2009-2016) Alaniz, María Derecho a la comunicación Ley 26.522 Servicios de Comunicación Audiovisual |
title_short |
Retrocesos en la conquista de la comunicación como un derecho. De la celebración de la ley de medios a los decretos urgentes del macrismo (2009-2016) |
title_full |
Retrocesos en la conquista de la comunicación como un derecho. De la celebración de la ley de medios a los decretos urgentes del macrismo (2009-2016) |
title_fullStr |
Retrocesos en la conquista de la comunicación como un derecho. De la celebración de la ley de medios a los decretos urgentes del macrismo (2009-2016) |
title_full_unstemmed |
Retrocesos en la conquista de la comunicación como un derecho. De la celebración de la ley de medios a los decretos urgentes del macrismo (2009-2016) |
title_sort |
Retrocesos en la conquista de la comunicación como un derecho. De la celebración de la ley de medios a los decretos urgentes del macrismo (2009-2016) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alaniz, María Mandakovic, María Ana Parisi, Mariela |
author |
Alaniz, María |
author_facet |
Alaniz, María Mandakovic, María Ana Parisi, Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Mandakovic, María Ana Parisi, Mariela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho a la comunicación Ley 26.522 Servicios de Comunicación Audiovisual |
topic |
Derecho a la comunicación Ley 26.522 Servicios de Comunicación Audiovisual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el X Congreso Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, realizado entre los días 12 y 14 de julio de 2017 en la sede del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) en Quito. La economía política de la comunicación y la cultura, y los estudios referenciados en medios, política y ejercicio del periodismo viven en estos días un reverdecer en cuanto a sus contenidos, promesas y desafíos. En el mundo y en particular en América Latina, los procesos de concentración y tecnificación de mega empresas de comunicación e info- entretenimiento han generado revuelo tanto en los gobiernos como en el mercado de pases del sector; y se presentan ostentosa y avasallante ante el ejercicio de la libertad de expresión, el respeto por la pluralidad de opiniones, la diversidad cultural y el derecho a acceder a informaciones veraces. La presente ponencia ofrece un marco descriptivo acerca de la denominada ́"década de los progresismos sudamericanos" (2005-2015) y en especial, el aporte de los gobiernos regionales (Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Venezuela) a las políticas de comunicación y cultura promovidas desde el Estado. Se presenta un breve análisis de un caso particular: la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina, su implementación y las modificaciones efectuadas durante el gobierno de Mauricio Macri. Por último, se aportan algunas experiencias y opiniones de sectores dedicados al trabajo con medios desde la provincia de Córdoba, que se han visto particularmente afectados por las nuevas implementaciones en materia de comunicaciones. |
description |
Ponencia presentada en el X Congreso Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, realizado entre los días 12 y 14 de julio de 2017 en la sede del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) en Quito. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5521 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5521 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349643915067392 |
score |
13.13397 |