Prevención en acción II

Autores
Mercado, Silvia Frida; Caciva, Ricardo Crhistian; Funes Sofia; Reinoso Nicolas
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Funes, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Reinoso, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Antecedentes: En la actualidad existe una importante problemática en cuanto al consumo de drogas legales e ilegales que afectan a personas de todas las edades, en especial a los adolescentes. Por ello es importante atender especialmente este grupo etario, a fin de transmitir las consecuencias que produce el consumo de las mismas sobre la salud general y bucal. Objetivo: Propiciar el conocimiento de enfermedades, alteraciones y lesiones que pueden provocar el consumo de sustancias psicoactivas. Métodos: Actividades realizadas mediante talleres (cuatro), en dos establecimiento educativos (Público y Privado) con momentos expositivos y de debate sobre la temática. Previo a la realización de los mismos, se entrega un cuestionario anónimo ad hoc para los participantes (alumnos). Resultados: Se trabajó con 214 alumnos voluntarios del Instituto secundario Francisco Luis Bernardez e Instituto secundario Hipólito Yrigoyen de la ciudad de Córdoba. El 96% (n: 240), establecen que el consumo produce cambio en el actuar, pensar y sentir de la persona; mientras un 90%(n: 225) afirma que domina el cuerpo y la mente y que un 83 % (n: 208) puede morir por sobredosis; así un 66% (n:165) al consumir por primera vez lleva a una adicción posterior. Un 50% (n: 125) afirma que puede contagiarse de HIV y un 48% (n: 120) de los consumidores afirman que no son denunciados por sus propios familiares. Un 93% (n: 232) afirman que la droga crea problema de identidad y que la adicción en un 68% (n: 170) convierten en un ser inútil. Esto, revela la importancia de la incorporación en la currícula escolar de temas en relación al consumo de sustancias, con profesionales especialistas que den conocimiento a las necesidades de la población hebiátrica. Conclusiones: Se considera que las experiencias presentan un resultado positivo que es perfectible y que sistematiza otras experiencias aisladas que se han llevado a cabo en cada institución.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2071
Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Funes, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Reinoso, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
ITS
Adolescentes
Abuso de drogas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556327

id RDUUNC_b4b089d292ed1bb4b3bd7cc0432e807c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556327
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prevención en acción IIMercado, Silvia FridaCaciva, Ricardo CrhistianFunes SofiaReinoso NicolasITSAdolescentesAbuso de drogasFil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Funes, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Reinoso, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Antecedentes: En la actualidad existe una importante problemática en cuanto al consumo de drogas legales e ilegales que afectan a personas de todas las edades, en especial a los adolescentes. Por ello es importante atender especialmente este grupo etario, a fin de transmitir las consecuencias que produce el consumo de las mismas sobre la salud general y bucal. Objetivo: Propiciar el conocimiento de enfermedades, alteraciones y lesiones que pueden provocar el consumo de sustancias psicoactivas. Métodos: Actividades realizadas mediante talleres (cuatro), en dos establecimiento educativos (Público y Privado) con momentos expositivos y de debate sobre la temática. Previo a la realización de los mismos, se entrega un cuestionario anónimo ad hoc para los participantes (alumnos). Resultados: Se trabajó con 214 alumnos voluntarios del Instituto secundario Francisco Luis Bernardez e Instituto secundario Hipólito Yrigoyen de la ciudad de Córdoba. El 96% (n: 240), establecen que el consumo produce cambio en el actuar, pensar y sentir de la persona; mientras un 90%(n: 225) afirma que domina el cuerpo y la mente y que un 83 % (n: 208) puede morir por sobredosis; así un 66% (n:165) al consumir por primera vez lleva a una adicción posterior. Un 50% (n: 125) afirma que puede contagiarse de HIV y un 48% (n: 120) de los consumidores afirman que no son denunciados por sus propios familiares. Un 93% (n: 232) afirman que la droga crea problema de identidad y que la adicción en un 68% (n: 170) convierten en un ser inútil. Esto, revela la importancia de la incorporación en la currícula escolar de temas en relación al consumo de sustancias, con profesionales especialistas que den conocimiento a las necesidades de la población hebiátrica. Conclusiones: Se considera que las experiencias presentan un resultado positivo que es perfectible y que sistematiza otras experiencias aisladas que se han llevado a cabo en cada institución.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2071Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Funes, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Reinoso, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556327spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556327Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:06.937Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevención en acción II
title Prevención en acción II
spellingShingle Prevención en acción II
Mercado, Silvia Frida
ITS
Adolescentes
Abuso de drogas
title_short Prevención en acción II
title_full Prevención en acción II
title_fullStr Prevención en acción II
title_full_unstemmed Prevención en acción II
title_sort Prevención en acción II
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado, Silvia Frida
Caciva, Ricardo Crhistian
Funes Sofia
Reinoso Nicolas
author Mercado, Silvia Frida
author_facet Mercado, Silvia Frida
Caciva, Ricardo Crhistian
Funes Sofia
Reinoso Nicolas
author_role author
author2 Caciva, Ricardo Crhistian
Funes Sofia
Reinoso Nicolas
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ITS
Adolescentes
Abuso de drogas
topic ITS
Adolescentes
Abuso de drogas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Funes, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Reinoso, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Antecedentes: En la actualidad existe una importante problemática en cuanto al consumo de drogas legales e ilegales que afectan a personas de todas las edades, en especial a los adolescentes. Por ello es importante atender especialmente este grupo etario, a fin de transmitir las consecuencias que produce el consumo de las mismas sobre la salud general y bucal. Objetivo: Propiciar el conocimiento de enfermedades, alteraciones y lesiones que pueden provocar el consumo de sustancias psicoactivas. Métodos: Actividades realizadas mediante talleres (cuatro), en dos establecimiento educativos (Público y Privado) con momentos expositivos y de debate sobre la temática. Previo a la realización de los mismos, se entrega un cuestionario anónimo ad hoc para los participantes (alumnos). Resultados: Se trabajó con 214 alumnos voluntarios del Instituto secundario Francisco Luis Bernardez e Instituto secundario Hipólito Yrigoyen de la ciudad de Córdoba. El 96% (n: 240), establecen que el consumo produce cambio en el actuar, pensar y sentir de la persona; mientras un 90%(n: 225) afirma que domina el cuerpo y la mente y que un 83 % (n: 208) puede morir por sobredosis; así un 66% (n:165) al consumir por primera vez lleva a una adicción posterior. Un 50% (n: 125) afirma que puede contagiarse de HIV y un 48% (n: 120) de los consumidores afirman que no son denunciados por sus propios familiares. Un 93% (n: 232) afirman que la droga crea problema de identidad y que la adicción en un 68% (n: 170) convierten en un ser inútil. Esto, revela la importancia de la incorporación en la currícula escolar de temas en relación al consumo de sustancias, con profesionales especialistas que den conocimiento a las necesidades de la población hebiátrica. Conclusiones: Se considera que las experiencias presentan un resultado positivo que es perfectible y que sistematiza otras experiencias aisladas que se han llevado a cabo en cada institución.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2071
Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Funes, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Reinoso, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556327
url http://hdl.handle.net/11086/556327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618945123844096
score 13.070432