Estado Nutricional de lo/as niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que hacen abuso de marihuana y/o cocaína, asistentes al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad
- Autores
- Loréfice, Macarena Soledad; Oietto, Valeria Ismelda
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Ana Lía
- Descripción
- Introducción: El consumo de “Drogas de abuso” por parte de niño/as y adolescentes constituye un problema de Salud Pública y representan un sector de la población que se encuentran en situación de riesgo nutricional. Objetivo: Conocer el Estado Nutricional de los/as niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que hacen abuso de marihuana y/o cocaína, asistentes al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, de la Ciudad de Córdoba durante el año 2014. Diseño Metodológico: Estudio Descriptivo Simple, Transversal en niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que asistieron al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad (n=40), seleccionados mediante muestreo No probabilístico, Intencional. Se analizó factores personales, sociales y contextuales; abuso de drogas y Estado Nutricional según IMC e ingesta dietética.Resultados: 35% de los sujetos en estudio consumió marihuana, 25% cocaína y 40% ambas drogas. Se observó que el 75% presentaban estado nutricional Eutróficos según IMC/edad. Los sujetos que consumían marihuana presentaban mayormente Sobrepeso/Obesidad (29%), mientras los que consumían cocaína presentaban Riesgo de bajo peso/Bajo peso en un porcentaje similar (30%). Conforme avanza el tiempo de abuso disminuyen los sujetos eutróficos. La Ingesta dietética por grupo de alimentos, en general, fue inadecuada, por exceso o déficit. Conclusión: Garantizar un adecuado estado nutricional de esta población es una responsabilidad que trasciende a la familia. El estado también debe velar para que el derecho a una correcta nutrición sea efectivo y obliga a construir respuestas acordes a la complejidad de este fenómeno social interviniendo tempranamente.
- Materia
-
estado nutricional
drogas de abuso
niñez
adolescencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12776
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_8e11200b49ac8c6ee1afce651b18a159 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12776 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Estado Nutricional de lo/as niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que hacen abuso de marihuana y/o cocaína, asistentes al Hospital de Niños de la Santísima TrinidadLoréfice, Macarena SoledadOietto, Valeria Ismeldaestado nutricionaldrogas de abusoniñezadolescenciaIntroducción: El consumo de “Drogas de abuso” por parte de niño/as y adolescentes constituye un problema de Salud Pública y representan un sector de la población que se encuentran en situación de riesgo nutricional. Objetivo: Conocer el Estado Nutricional de los/as niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que hacen abuso de marihuana y/o cocaína, asistentes al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, de la Ciudad de Córdoba durante el año 2014. Diseño Metodológico: Estudio Descriptivo Simple, Transversal en niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que asistieron al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad (n=40), seleccionados mediante muestreo No probabilístico, Intencional. Se analizó factores personales, sociales y contextuales; abuso de drogas y Estado Nutricional según IMC e ingesta dietética.Resultados: 35% de los sujetos en estudio consumió marihuana, 25% cocaína y 40% ambas drogas. Se observó que el 75% presentaban estado nutricional Eutróficos según IMC/edad. Los sujetos que consumían marihuana presentaban mayormente Sobrepeso/Obesidad (29%), mientras los que consumían cocaína presentaban Riesgo de bajo peso/Bajo peso en un porcentaje similar (30%). Conforme avanza el tiempo de abuso disminuyen los sujetos eutróficos. La Ingesta dietética por grupo de alimentos, en general, fue inadecuada, por exceso o déficit. Conclusión: Garantizar un adecuado estado nutricional de esta población es una responsabilidad que trasciende a la familia. El estado también debe velar para que el derecho a una correcta nutrición sea efectivo y obliga a construir respuestas acordes a la complejidad de este fenómeno social interviniendo tempranamente.González, Ana Lía2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12776spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12776Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:42.235Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estado Nutricional de lo/as niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que hacen abuso de marihuana y/o cocaína, asistentes al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad |
| title |
Estado Nutricional de lo/as niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que hacen abuso de marihuana y/o cocaína, asistentes al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad |
| spellingShingle |
Estado Nutricional de lo/as niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que hacen abuso de marihuana y/o cocaína, asistentes al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad Loréfice, Macarena Soledad estado nutricional drogas de abuso niñez adolescencia |
| title_short |
Estado Nutricional de lo/as niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que hacen abuso de marihuana y/o cocaína, asistentes al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad |
| title_full |
Estado Nutricional de lo/as niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que hacen abuso de marihuana y/o cocaína, asistentes al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad |
| title_fullStr |
Estado Nutricional de lo/as niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que hacen abuso de marihuana y/o cocaína, asistentes al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad |
| title_full_unstemmed |
Estado Nutricional de lo/as niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que hacen abuso de marihuana y/o cocaína, asistentes al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad |
| title_sort |
Estado Nutricional de lo/as niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que hacen abuso de marihuana y/o cocaína, asistentes al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Loréfice, Macarena Soledad Oietto, Valeria Ismelda |
| author |
Loréfice, Macarena Soledad |
| author_facet |
Loréfice, Macarena Soledad Oietto, Valeria Ismelda |
| author_role |
author |
| author2 |
Oietto, Valeria Ismelda |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Ana Lía |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
estado nutricional drogas de abuso niñez adolescencia |
| topic |
estado nutricional drogas de abuso niñez adolescencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El consumo de “Drogas de abuso” por parte de niño/as y adolescentes constituye un problema de Salud Pública y representan un sector de la población que se encuentran en situación de riesgo nutricional. Objetivo: Conocer el Estado Nutricional de los/as niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que hacen abuso de marihuana y/o cocaína, asistentes al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, de la Ciudad de Córdoba durante el año 2014. Diseño Metodológico: Estudio Descriptivo Simple, Transversal en niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que asistieron al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad (n=40), seleccionados mediante muestreo No probabilístico, Intencional. Se analizó factores personales, sociales y contextuales; abuso de drogas y Estado Nutricional según IMC e ingesta dietética.Resultados: 35% de los sujetos en estudio consumió marihuana, 25% cocaína y 40% ambas drogas. Se observó que el 75% presentaban estado nutricional Eutróficos según IMC/edad. Los sujetos que consumían marihuana presentaban mayormente Sobrepeso/Obesidad (29%), mientras los que consumían cocaína presentaban Riesgo de bajo peso/Bajo peso en un porcentaje similar (30%). Conforme avanza el tiempo de abuso disminuyen los sujetos eutróficos. La Ingesta dietética por grupo de alimentos, en general, fue inadecuada, por exceso o déficit. Conclusión: Garantizar un adecuado estado nutricional de esta población es una responsabilidad que trasciende a la familia. El estado también debe velar para que el derecho a una correcta nutrición sea efectivo y obliga a construir respuestas acordes a la complejidad de este fenómeno social interviniendo tempranamente. |
| description |
Introducción: El consumo de “Drogas de abuso” por parte de niño/as y adolescentes constituye un problema de Salud Pública y representan un sector de la población que se encuentran en situación de riesgo nutricional. Objetivo: Conocer el Estado Nutricional de los/as niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que hacen abuso de marihuana y/o cocaína, asistentes al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, de la Ciudad de Córdoba durante el año 2014. Diseño Metodológico: Estudio Descriptivo Simple, Transversal en niño/as y adolescentes entre 8 y 15 años que asistieron al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad (n=40), seleccionados mediante muestreo No probabilístico, Intencional. Se analizó factores personales, sociales y contextuales; abuso de drogas y Estado Nutricional según IMC e ingesta dietética.Resultados: 35% de los sujetos en estudio consumió marihuana, 25% cocaína y 40% ambas drogas. Se observó que el 75% presentaban estado nutricional Eutróficos según IMC/edad. Los sujetos que consumían marihuana presentaban mayormente Sobrepeso/Obesidad (29%), mientras los que consumían cocaína presentaban Riesgo de bajo peso/Bajo peso en un porcentaje similar (30%). Conforme avanza el tiempo de abuso disminuyen los sujetos eutróficos. La Ingesta dietética por grupo de alimentos, en general, fue inadecuada, por exceso o déficit. Conclusión: Garantizar un adecuado estado nutricional de esta población es una responsabilidad que trasciende a la familia. El estado también debe velar para que el derecho a una correcta nutrición sea efectivo y obliga a construir respuestas acordes a la complejidad de este fenómeno social interviniendo tempranamente. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/12776 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/12776 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046258686525440 |
| score |
12.576249 |