"Sumak Kawsay" una propuesta del buen vivir en Latinoamérica

Autores
Artazo, Gabriela Cristina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Esperanza Gómez Hernández, profesora por el departamento de Trabajo Social de la Universidad deAntioquia y doctora en estudios interculturales, nos presenta un interesante libro, ?Decolonizar eldesarrollo?, el cual forma parte de lo recogido por sus investigaciones acerca de la resignificación deltrabajo social desde una perspectiva intercultural y decolonial.El desarrollo del libro se encuentra inscripto en una corriente epistemológica que promueve la rupturaóntica con la temporalidad occidental judeocristiana. Dicha corriente se ha denominado decolonial, ypropone nuevos puntos de partida para comprender el fenómeno de la modernidad.Estos nuevos puntos de temporalidad parten de la conceptualización del patrón de poder colonial(Quijano 2000), el cual se instaura en América Latina desde la colonización y conquista europea hastanuestros días. Referentes de dicha corriente son Santiago Castro Gomez, Ramón Grosfoguel, RosaCobo Bedía, Silvia Rivera Cusicanqui, Aníbal Quijano y Arturo Escobar entre otros.Una acabada comprensión de esta interesante obra se facilita con la lectura de ?La invención deltercer mundo?, de Arturo Escobar (2007), quien desarrolla de forma pormenorizada y a través dedocumentos varios, la forma en que se instaló en América Latina la categoría desarrollo.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/18438/18342
publishedVersion
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencia Política
Materia
Decolonizar
Desarrollo
Buen vivir
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551226

id RDUUNC_b40daad7a098dcfe50c11fb4c03d299f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551226
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling "Sumak Kawsay" una propuesta del buen vivir en LatinoaméricaArtazo, Gabriela CristinaDecolonizarDesarrolloBuen vivirFil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Esperanza Gómez Hernández, profesora por el departamento de Trabajo Social de la Universidad deAntioquia y doctora en estudios interculturales, nos presenta un interesante libro, ?Decolonizar eldesarrollo?, el cual forma parte de lo recogido por sus investigaciones acerca de la resignificación deltrabajo social desde una perspectiva intercultural y decolonial.El desarrollo del libro se encuentra inscripto en una corriente epistemológica que promueve la rupturaóntica con la temporalidad occidental judeocristiana. Dicha corriente se ha denominado decolonial, ypropone nuevos puntos de partida para comprender el fenómeno de la modernidad.Estos nuevos puntos de temporalidad parten de la conceptualización del patrón de poder colonial(Quijano 2000), el cual se instaura en América Latina desde la colonización y conquista europea hastanuestros días. Referentes de dicha corriente son Santiago Castro Gomez, Ramón Grosfoguel, RosaCobo Bedía, Silvia Rivera Cusicanqui, Aníbal Quijano y Arturo Escobar entre otros.Una acabada comprensión de esta interesante obra se facilita con la lectura de ?La invención deltercer mundo?, de Arturo Escobar (2007), quien desarrolla de forma pormenorizada y a través dedocumentos varios, la forma en que se instaló en América Latina la categoría desarrollo.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/18438/18342publishedVersionFil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Ciencia Política2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2591-5339http://hdl.handle.net/11086/5512262591-5339spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551226Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:50.479Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Sumak Kawsay" una propuesta del buen vivir en Latinoamérica
title "Sumak Kawsay" una propuesta del buen vivir en Latinoamérica
spellingShingle "Sumak Kawsay" una propuesta del buen vivir en Latinoamérica
Artazo, Gabriela Cristina
Decolonizar
Desarrollo
Buen vivir
title_short "Sumak Kawsay" una propuesta del buen vivir en Latinoamérica
title_full "Sumak Kawsay" una propuesta del buen vivir en Latinoamérica
title_fullStr "Sumak Kawsay" una propuesta del buen vivir en Latinoamérica
title_full_unstemmed "Sumak Kawsay" una propuesta del buen vivir en Latinoamérica
title_sort "Sumak Kawsay" una propuesta del buen vivir en Latinoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Artazo, Gabriela Cristina
author Artazo, Gabriela Cristina
author_facet Artazo, Gabriela Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Decolonizar
Desarrollo
Buen vivir
topic Decolonizar
Desarrollo
Buen vivir
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Esperanza Gómez Hernández, profesora por el departamento de Trabajo Social de la Universidad deAntioquia y doctora en estudios interculturales, nos presenta un interesante libro, ?Decolonizar eldesarrollo?, el cual forma parte de lo recogido por sus investigaciones acerca de la resignificación deltrabajo social desde una perspectiva intercultural y decolonial.El desarrollo del libro se encuentra inscripto en una corriente epistemológica que promueve la rupturaóntica con la temporalidad occidental judeocristiana. Dicha corriente se ha denominado decolonial, ypropone nuevos puntos de partida para comprender el fenómeno de la modernidad.Estos nuevos puntos de temporalidad parten de la conceptualización del patrón de poder colonial(Quijano 2000), el cual se instaura en América Latina desde la colonización y conquista europea hastanuestros días. Referentes de dicha corriente son Santiago Castro Gomez, Ramón Grosfoguel, RosaCobo Bedía, Silvia Rivera Cusicanqui, Aníbal Quijano y Arturo Escobar entre otros.Una acabada comprensión de esta interesante obra se facilita con la lectura de ?La invención deltercer mundo?, de Arturo Escobar (2007), quien desarrolla de forma pormenorizada y a través dedocumentos varios, la forma en que se instaló en América Latina la categoría desarrollo.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/18438/18342
publishedVersion
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencia Política
description Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2591-5339
http://hdl.handle.net/11086/551226
2591-5339
identifier_str_mv 2591-5339
url http://hdl.handle.net/11086/551226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143385996361728
score 12.712165