Evaluación del mérito al crédito de los países en desarrollo con metodología de apoyo a la decisión multiatributo
- Autores
- Funes, Mariana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Neder, Ángel Enrique
Pérez Mackeprang, Carlos - Descripción
- Índice General: Dedicatoria - Resumen - Agradecimientos - Índice de Tablas - Índice de Figuras - 1. Introducción - 1.1. Motivación - 1.2. Antecedentes - 1.3. Hipótesis - 1.3.1. Como presupuesto aceptado - 1.3.2. Como afirmaciones a verificar - 1.4. Objetivos - 1.4.1. Objetivo General - 1.4.2. Objetivos Específicos - 1.4.3. Objetivos Complementarios - 2. Mérito al Crédito de los países en desarrollo - 2.1. Introducción - 2.2. El mérito al crédito de los países en desarrollo - 2.3. Un indicador compuesto del Mérito al Crédito de los Países en desarrollo - 3. Atributos y subindicadores para evaluar el mérito al crédito de los países - 3.1. Introducción - 3.2. Atributos relevantes para evaluar el mérito al crédito de los países - 3.3. Subindicadores asociados a los atributos - 3.3.1. Subindicadores asociados al atributo desempeño económico - 3.3.2. Subindicadores asociados al atributo carga de la deuda externa - 3.3.3. Subindicadores asociados al atributo fortaleza institucional - 4. Metodología para evaluar el mérito al crédito de los países en desarrollo - 4.1. Introducción - 4.2. Notación - 4.3. Metodología para determinar grupos de países - 4.3.1. Agrupamiento por K-medias - 4.3.2. Agrupamiento por K-medias Recortado - 4.3.3. Número de grupos a formar - 4.4. Ordenamiento de los países - 4.5. Análisis de Componentes Principales - 4.6. Metodología Multiatributo para evaluar el Mérito al Crédito de los países - 4.6.1. El Método UTADIS (UTilités Additives DISciminantes) - 4.6.1.1. Funciones de utilidad aditivas - 4.6.1.2. Principio de Desagregación de Preferencias - 4.6.1.3. Desarrollo del Método- 4.6.1.3.1. Sobre el número de subintervalos de los criterios - 5. Evaluación del mérito al crédito de los países en desarrollo - 5.1. Introducción - 5.2. Descripción del conjunto de datos - 5.3. Clasificación de los países en tres grupos - 5.3.1. Caracterización de los Grupos de países - 5.4. Determinación de la dirección del mérito al crédito soberano y proyección de los países en esa dirección - 5.5. Determinación de clases de equivalencias entre países - 5.6. Función de Utilidad Aditiva para determinar el mérito al crédito de los países - 5.6.1. Resultados del Método UTADIS - 5.6.2. Significado de la Función de Utilidad del Mérito al Crédito - 5.7. Validación de la Función de Utilidad del Mérito al Crédito para el período 2008-2010 - 6. Conclusiones - Referencias - ANEXO I. Algoritmo de Hartigan y Wong para el método K-medias - ANEXO II. Base de Datos - ANEXO III. Análisis Descriptivo del conjunto de datos - ANEXO IV. Resultado de aplicar K-medias Recortado - ANEXO V. Análisis de Componentes Principales Robustas - ANEXO VI. Parámetros del Modelo Lineal del Método UTADIS - ANEXO VII. Función de Utilidad Aditiva lineal por partes obtenida por aplicación del Método UTADIS - ANEXO VIII. Base de datos de los criterios para el período 2008-2010 - ANEXO IX. Modificaciones en los valores de los criterios para el período 2008-2010 que resultan de interés
Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Para los países en desarrollo es de suma importancia acceder a los capitales que les permitan ampliar y mejorar su infraestructura y la calidad de la provisión de los servicios públicos, con el propósito de fortalecer su desarrollo. Es necesario que las evaluaciones de inversiones y préstamos a estos países se hagan sobre la base de indicadores transparentes y confiables, basados en un modelo objetivo resultado de aplicar una metodología de carácter científico que permita dar cuenta de la realidad económica y política de estos países. Con estas premisas construimos un Indicador Compuesto, basado en Modelos Estadísticos Multivariados y en Metodología de la Teoría de Apoyo a la Decisión Multiatributo, que permite evaluar el mérito al crédito de los Países en Desarrollo, clasificándolos en seis categorías, desde “muy alto” a “muy bajo” mérito al crédito. Validamos los resultados empleando información actualizada, pudiendo evaluar el desempeño en la clasificación de los países en el tiempo. La objetividad y la transparencia de la metodología propuesta, sumadas a la independencia que elimina cualquier conflicto de intereses, hacen de este Indicador Compuesto una herramienta creíble y confiable, que puede resultar útil para el diseño de políticas y programas de endeudamiento y desendeudamiento.
Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Mérito al crédito
Evaluación
Países en Desarrollo
Indicador Compuesto
Clasificación
Multiatributo
Paises desarrollados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1905
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b3de2db631ae78422c5f0dc2f0277db3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1905 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación del mérito al crédito de los países en desarrollo con metodología de apoyo a la decisión multiatributoFunes, MarianaMérito al créditoEvaluaciónPaíses en DesarrolloIndicador CompuestoClasificaciónMultiatributoPaises desarrolladosÍndice General: Dedicatoria - Resumen - Agradecimientos - Índice de Tablas - Índice de Figuras - 1. Introducción - 1.1. Motivación - 1.2. Antecedentes - 1.3. Hipótesis - 1.3.1. Como presupuesto aceptado - 1.3.2. Como afirmaciones a verificar - 1.4. Objetivos - 1.4.1. Objetivo General - 1.4.2. Objetivos Específicos - 1.4.3. Objetivos Complementarios - 2. Mérito al Crédito de los países en desarrollo - 2.1. Introducción - 2.2. El mérito al crédito de los países en desarrollo - 2.3. Un indicador compuesto del Mérito al Crédito de los Países en desarrollo - 3. Atributos y subindicadores para evaluar el mérito al crédito de los países - 3.1. Introducción - 3.2. Atributos relevantes para evaluar el mérito al crédito de los países - 3.3. Subindicadores asociados a los atributos - 3.3.1. Subindicadores asociados al atributo desempeño económico - 3.3.2. Subindicadores asociados al atributo carga de la deuda externa - 3.3.3. Subindicadores asociados al atributo fortaleza institucional - 4. Metodología para evaluar el mérito al crédito de los países en desarrollo - 4.1. Introducción - 4.2. Notación - 4.3. Metodología para determinar grupos de países - 4.3.1. Agrupamiento por K-medias - 4.3.2. Agrupamiento por K-medias Recortado - 4.3.3. Número de grupos a formar - 4.4. Ordenamiento de los países - 4.5. Análisis de Componentes Principales - 4.6. Metodología Multiatributo para evaluar el Mérito al Crédito de los países - 4.6.1. El Método UTADIS (UTilités Additives DISciminantes) - 4.6.1.1. Funciones de utilidad aditivas - 4.6.1.2. Principio de Desagregación de Preferencias - 4.6.1.3. Desarrollo del Método- 4.6.1.3.1. Sobre el número de subintervalos de los criterios - 5. Evaluación del mérito al crédito de los países en desarrollo - 5.1. Introducción - 5.2. Descripción del conjunto de datos - 5.3. Clasificación de los países en tres grupos - 5.3.1. Caracterización de los Grupos de países - 5.4. Determinación de la dirección del mérito al crédito soberano y proyección de los países en esa dirección - 5.5. Determinación de clases de equivalencias entre países - 5.6. Función de Utilidad Aditiva para determinar el mérito al crédito de los países - 5.6.1. Resultados del Método UTADIS - 5.6.2. Significado de la Función de Utilidad del Mérito al Crédito - 5.7. Validación de la Función de Utilidad del Mérito al Crédito para el período 2008-2010 - 6. Conclusiones - Referencias - ANEXO I. Algoritmo de Hartigan y Wong para el método K-medias - ANEXO II. Base de Datos - ANEXO III. Análisis Descriptivo del conjunto de datos - ANEXO IV. Resultado de aplicar K-medias Recortado - ANEXO V. Análisis de Componentes Principales Robustas - ANEXO VI. Parámetros del Modelo Lineal del Método UTADIS - ANEXO VII. Función de Utilidad Aditiva lineal por partes obtenida por aplicación del Método UTADIS - ANEXO VIII. Base de datos de los criterios para el período 2008-2010 - ANEXO IX. Modificaciones en los valores de los criterios para el período 2008-2010 que resultan de interésFil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Para los países en desarrollo es de suma importancia acceder a los capitales que les permitan ampliar y mejorar su infraestructura y la calidad de la provisión de los servicios públicos, con el propósito de fortalecer su desarrollo. Es necesario que las evaluaciones de inversiones y préstamos a estos países se hagan sobre la base de indicadores transparentes y confiables, basados en un modelo objetivo resultado de aplicar una metodología de carácter científico que permita dar cuenta de la realidad económica y política de estos países. Con estas premisas construimos un Indicador Compuesto, basado en Modelos Estadísticos Multivariados y en Metodología de la Teoría de Apoyo a la Decisión Multiatributo, que permite evaluar el mérito al crédito de los Países en Desarrollo, clasificándolos en seis categorías, desde “muy alto” a “muy bajo” mérito al crédito. Validamos los resultados empleando información actualizada, pudiendo evaluar el desempeño en la clasificación de los países en el tiempo. La objetividad y la transparencia de la metodología propuesta, sumadas a la independencia que elimina cualquier conflicto de intereses, hacen de este Indicador Compuesto una herramienta creíble y confiable, que puede resultar útil para el diseño de políticas y programas de endeudamiento y desendeudamiento.Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Neder, Ángel EnriquePérez Mackeprang, Carlos2015-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1905spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1905Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:55.15Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del mérito al crédito de los países en desarrollo con metodología de apoyo a la decisión multiatributo |
title |
Evaluación del mérito al crédito de los países en desarrollo con metodología de apoyo a la decisión multiatributo |
spellingShingle |
Evaluación del mérito al crédito de los países en desarrollo con metodología de apoyo a la decisión multiatributo Funes, Mariana Mérito al crédito Evaluación Países en Desarrollo Indicador Compuesto Clasificación Multiatributo Paises desarrollados |
title_short |
Evaluación del mérito al crédito de los países en desarrollo con metodología de apoyo a la decisión multiatributo |
title_full |
Evaluación del mérito al crédito de los países en desarrollo con metodología de apoyo a la decisión multiatributo |
title_fullStr |
Evaluación del mérito al crédito de los países en desarrollo con metodología de apoyo a la decisión multiatributo |
title_full_unstemmed |
Evaluación del mérito al crédito de los países en desarrollo con metodología de apoyo a la decisión multiatributo |
title_sort |
Evaluación del mérito al crédito de los países en desarrollo con metodología de apoyo a la decisión multiatributo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Funes, Mariana |
author |
Funes, Mariana |
author_facet |
Funes, Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Neder, Ángel Enrique Pérez Mackeprang, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mérito al crédito Evaluación Países en Desarrollo Indicador Compuesto Clasificación Multiatributo Paises desarrollados |
topic |
Mérito al crédito Evaluación Países en Desarrollo Indicador Compuesto Clasificación Multiatributo Paises desarrollados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Índice General: Dedicatoria - Resumen - Agradecimientos - Índice de Tablas - Índice de Figuras - 1. Introducción - 1.1. Motivación - 1.2. Antecedentes - 1.3. Hipótesis - 1.3.1. Como presupuesto aceptado - 1.3.2. Como afirmaciones a verificar - 1.4. Objetivos - 1.4.1. Objetivo General - 1.4.2. Objetivos Específicos - 1.4.3. Objetivos Complementarios - 2. Mérito al Crédito de los países en desarrollo - 2.1. Introducción - 2.2. El mérito al crédito de los países en desarrollo - 2.3. Un indicador compuesto del Mérito al Crédito de los Países en desarrollo - 3. Atributos y subindicadores para evaluar el mérito al crédito de los países - 3.1. Introducción - 3.2. Atributos relevantes para evaluar el mérito al crédito de los países - 3.3. Subindicadores asociados a los atributos - 3.3.1. Subindicadores asociados al atributo desempeño económico - 3.3.2. Subindicadores asociados al atributo carga de la deuda externa - 3.3.3. Subindicadores asociados al atributo fortaleza institucional - 4. Metodología para evaluar el mérito al crédito de los países en desarrollo - 4.1. Introducción - 4.2. Notación - 4.3. Metodología para determinar grupos de países - 4.3.1. Agrupamiento por K-medias - 4.3.2. Agrupamiento por K-medias Recortado - 4.3.3. Número de grupos a formar - 4.4. Ordenamiento de los países - 4.5. Análisis de Componentes Principales - 4.6. Metodología Multiatributo para evaluar el Mérito al Crédito de los países - 4.6.1. El Método UTADIS (UTilités Additives DISciminantes) - 4.6.1.1. Funciones de utilidad aditivas - 4.6.1.2. Principio de Desagregación de Preferencias - 4.6.1.3. Desarrollo del Método- 4.6.1.3.1. Sobre el número de subintervalos de los criterios - 5. Evaluación del mérito al crédito de los países en desarrollo - 5.1. Introducción - 5.2. Descripción del conjunto de datos - 5.3. Clasificación de los países en tres grupos - 5.3.1. Caracterización de los Grupos de países - 5.4. Determinación de la dirección del mérito al crédito soberano y proyección de los países en esa dirección - 5.5. Determinación de clases de equivalencias entre países - 5.6. Función de Utilidad Aditiva para determinar el mérito al crédito de los países - 5.6.1. Resultados del Método UTADIS - 5.6.2. Significado de la Función de Utilidad del Mérito al Crédito - 5.7. Validación de la Función de Utilidad del Mérito al Crédito para el período 2008-2010 - 6. Conclusiones - Referencias - ANEXO I. Algoritmo de Hartigan y Wong para el método K-medias - ANEXO II. Base de Datos - ANEXO III. Análisis Descriptivo del conjunto de datos - ANEXO IV. Resultado de aplicar K-medias Recortado - ANEXO V. Análisis de Componentes Principales Robustas - ANEXO VI. Parámetros del Modelo Lineal del Método UTADIS - ANEXO VII. Función de Utilidad Aditiva lineal por partes obtenida por aplicación del Método UTADIS - ANEXO VIII. Base de datos de los criterios para el período 2008-2010 - ANEXO IX. Modificaciones en los valores de los criterios para el período 2008-2010 que resultan de interés Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Para los países en desarrollo es de suma importancia acceder a los capitales que les permitan ampliar y mejorar su infraestructura y la calidad de la provisión de los servicios públicos, con el propósito de fortalecer su desarrollo. Es necesario que las evaluaciones de inversiones y préstamos a estos países se hagan sobre la base de indicadores transparentes y confiables, basados en un modelo objetivo resultado de aplicar una metodología de carácter científico que permita dar cuenta de la realidad económica y política de estos países. Con estas premisas construimos un Indicador Compuesto, basado en Modelos Estadísticos Multivariados y en Metodología de la Teoría de Apoyo a la Decisión Multiatributo, que permite evaluar el mérito al crédito de los Países en Desarrollo, clasificándolos en seis categorías, desde “muy alto” a “muy bajo” mérito al crédito. Validamos los resultados empleando información actualizada, pudiendo evaluar el desempeño en la clasificación de los países en el tiempo. La objetividad y la transparencia de la metodología propuesta, sumadas a la independencia que elimina cualquier conflicto de intereses, hacen de este Indicador Compuesto una herramienta creíble y confiable, que puede resultar útil para el diseño de políticas y programas de endeudamiento y desendeudamiento. Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Índice General: Dedicatoria - Resumen - Agradecimientos - Índice de Tablas - Índice de Figuras - 1. Introducción - 1.1. Motivación - 1.2. Antecedentes - 1.3. Hipótesis - 1.3.1. Como presupuesto aceptado - 1.3.2. Como afirmaciones a verificar - 1.4. Objetivos - 1.4.1. Objetivo General - 1.4.2. Objetivos Específicos - 1.4.3. Objetivos Complementarios - 2. Mérito al Crédito de los países en desarrollo - 2.1. Introducción - 2.2. El mérito al crédito de los países en desarrollo - 2.3. Un indicador compuesto del Mérito al Crédito de los Países en desarrollo - 3. Atributos y subindicadores para evaluar el mérito al crédito de los países - 3.1. Introducción - 3.2. Atributos relevantes para evaluar el mérito al crédito de los países - 3.3. Subindicadores asociados a los atributos - 3.3.1. Subindicadores asociados al atributo desempeño económico - 3.3.2. Subindicadores asociados al atributo carga de la deuda externa - 3.3.3. Subindicadores asociados al atributo fortaleza institucional - 4. Metodología para evaluar el mérito al crédito de los países en desarrollo - 4.1. Introducción - 4.2. Notación - 4.3. Metodología para determinar grupos de países - 4.3.1. Agrupamiento por K-medias - 4.3.2. Agrupamiento por K-medias Recortado - 4.3.3. Número de grupos a formar - 4.4. Ordenamiento de los países - 4.5. Análisis de Componentes Principales - 4.6. Metodología Multiatributo para evaluar el Mérito al Crédito de los países - 4.6.1. El Método UTADIS (UTilités Additives DISciminantes) - 4.6.1.1. Funciones de utilidad aditivas - 4.6.1.2. Principio de Desagregación de Preferencias - 4.6.1.3. Desarrollo del Método- 4.6.1.3.1. Sobre el número de subintervalos de los criterios - 5. Evaluación del mérito al crédito de los países en desarrollo - 5.1. Introducción - 5.2. Descripción del conjunto de datos - 5.3. Clasificación de los países en tres grupos - 5.3.1. Caracterización de los Grupos de países - 5.4. Determinación de la dirección del mérito al crédito soberano y proyección de los países en esa dirección - 5.5. Determinación de clases de equivalencias entre países - 5.6. Función de Utilidad Aditiva para determinar el mérito al crédito de los países - 5.6.1. Resultados del Método UTADIS - 5.6.2. Significado de la Función de Utilidad del Mérito al Crédito - 5.7. Validación de la Función de Utilidad del Mérito al Crédito para el período 2008-2010 - 6. Conclusiones - Referencias - ANEXO I. Algoritmo de Hartigan y Wong para el método K-medias - ANEXO II. Base de Datos - ANEXO III. Análisis Descriptivo del conjunto de datos - ANEXO IV. Resultado de aplicar K-medias Recortado - ANEXO V. Análisis de Componentes Principales Robustas - ANEXO VI. Parámetros del Modelo Lineal del Método UTADIS - ANEXO VII. Función de Utilidad Aditiva lineal por partes obtenida por aplicación del Método UTADIS - ANEXO VIII. Base de datos de los criterios para el período 2008-2010 - ANEXO IX. Modificaciones en los valores de los criterios para el período 2008-2010 que resultan de interés |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/1905 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1905 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618940300394496 |
score |
13.070432 |