Sistema de Alerta Temprana : umbrales para los alertas

Autores
Saucedo, Marcos; Cejas, Alicia; Chasco, Julia; Moreno, Daniela; de Diego, Mariela; Fernández, Cindy
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saucedo, Marcos. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina.
Fil: Cejas, Alicia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos. Coordinación de Pronósticos Regionales; Argentina.
Fil: Chasco, Julia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad; Argentina.
Fil: Moreno, Daniela. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
Fil: de Diego, Mariela. Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana; Argentina.
Fil: Fernández, Cindy. Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana; Argentina.
Fil: Cruz Díaz, Guadalupe. Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana; Argentina.
Los umbrales representan el valor mínimo de una variable que debe pronosticarse para generar un alerta. Se establecieron en base al análisis cruzado entre datos estadísticos de la climatología Argentina, el conocimiento basado en la experiencia operativa del SMN y el análisis de otros datos no meteorológicos que podrían influir en la determinación del estado de alerta para una región. Como en todo sistema de alerta temprana meteorológico, los umbrales no son estáticos, sino dinámicos. Esto quiere decir que son establecidos y verificados por un período de tiempo definido por el organismo y podrían, eventualmente, ser modificados a lo largo de los años con la intención de mejorar el sistema.
Materia
UMBRALES METEOROLÓGICOS
SAT
ALERTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2592

id ELABRIGO_4d48a168636741f512c49f7023ebbe7c
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2592
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Sistema de Alerta Temprana : umbrales para los alertasSaucedo, MarcosCejas, AliciaChasco, JuliaMoreno, Danielade Diego, MarielaFernández, CindyUMBRALES METEOROLÓGICOSSATALERTAFil: Saucedo, Marcos. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina.Fil: Cejas, Alicia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos. Coordinación de Pronósticos Regionales; Argentina.Fil: Chasco, Julia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad; Argentina.Fil: Moreno, Daniela. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.Fil: de Diego, Mariela. Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana; Argentina.Fil: Fernández, Cindy. Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana; Argentina.Fil: Cruz Díaz, Guadalupe. Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana; Argentina.Los umbrales representan el valor mínimo de una variable que debe pronosticarse para generar un alerta. Se establecieron en base al análisis cruzado entre datos estadísticos de la climatología Argentina, el conocimiento basado en la experiencia operativa del SMN y el análisis de otros datos no meteorológicos que podrían influir en la determinación del estado de alerta para una región. Como en todo sistema de alerta temprana meteorológico, los umbrales no son estáticos, sino dinámicos. Esto quiere decir que son establecidos y verificados por un período de tiempo definido por el organismo y podrían, eventualmente, ser modificados a lo largo de los años con la intención de mejorar el sistema.Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana.2023-10-23T16:08:02Z2023-10-23T16:08:02Z2023-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/2592spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-04T11:15:38Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2592instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-04 11:15:39.162El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de Alerta Temprana : umbrales para los alertas
title Sistema de Alerta Temprana : umbrales para los alertas
spellingShingle Sistema de Alerta Temprana : umbrales para los alertas
Saucedo, Marcos
UMBRALES METEOROLÓGICOS
SAT
ALERTA
title_short Sistema de Alerta Temprana : umbrales para los alertas
title_full Sistema de Alerta Temprana : umbrales para los alertas
title_fullStr Sistema de Alerta Temprana : umbrales para los alertas
title_full_unstemmed Sistema de Alerta Temprana : umbrales para los alertas
title_sort Sistema de Alerta Temprana : umbrales para los alertas
dc.creator.none.fl_str_mv Saucedo, Marcos
Cejas, Alicia
Chasco, Julia
Moreno, Daniela
de Diego, Mariela
Fernández, Cindy
author Saucedo, Marcos
author_facet Saucedo, Marcos
Cejas, Alicia
Chasco, Julia
Moreno, Daniela
de Diego, Mariela
Fernández, Cindy
author_role author
author2 Cejas, Alicia
Chasco, Julia
Moreno, Daniela
de Diego, Mariela
Fernández, Cindy
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv UMBRALES METEOROLÓGICOS
SAT
ALERTA
topic UMBRALES METEOROLÓGICOS
SAT
ALERTA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saucedo, Marcos. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina.
Fil: Cejas, Alicia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos. Coordinación de Pronósticos Regionales; Argentina.
Fil: Chasco, Julia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad; Argentina.
Fil: Moreno, Daniela. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
Fil: de Diego, Mariela. Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana; Argentina.
Fil: Fernández, Cindy. Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana; Argentina.
Fil: Cruz Díaz, Guadalupe. Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana; Argentina.
Los umbrales representan el valor mínimo de una variable que debe pronosticarse para generar un alerta. Se establecieron en base al análisis cruzado entre datos estadísticos de la climatología Argentina, el conocimiento basado en la experiencia operativa del SMN y el análisis de otros datos no meteorológicos que podrían influir en la determinación del estado de alerta para una región. Como en todo sistema de alerta temprana meteorológico, los umbrales no son estáticos, sino dinámicos. Esto quiere decir que son establecidos y verificados por un período de tiempo definido por el organismo y podrían, eventualmente, ser modificados a lo largo de los años con la intención de mejorar el sistema.
description Fil: Saucedo, Marcos. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-23T16:08:02Z
2023-10-23T16:08:02Z
2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12160/2592
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/2592
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1842344147440107520
score 12.623145