De redes conceptuales a ontologías, una experiencia aplicada a la enseñanza de la programación
- Autores
- Algorry, Aldo; Bartó, Carlos Alberto; Díaz, Laura Cecilia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Algorry, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina.
Fil: Bartó, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina.
Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina.
Este trabajo se inserta en la estrategia general del grupo de investigación del LEVFCEFyN orientado a la implementación de Sistemas Tutores Inteligentes para ayudar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la materia inicial de programación para carreras de Ingeniería, en el lenguaje Python. Uno de esos sistemas es ASPIRE que requiere de la definición de la ontología del cuerpo de conocimiento a ser transmitido. La formulación de ontologías constituye la herramienta fundamental para la descripción sistemática del conocimiento susceptible de ser tomado e interpretado por una herramienta automatizada como ASPIRE. Otra forma de describir conocimiento es mediante mapas conceptuales que son representaciones gráficas con una estructura jerárquica. Como existe una estrecha relación entre mapas conceptuales y ontologías, es posible la generación automática de ontologías a partir de un mapa conceptual aunque el mapa conceptual tiene algunas características que le dan un mayor nivel de complejidad que las ontologías utilizadas por ASPIRE. Aquí se presenta una experiencia donde a partir del desarrollo de las Redes Conceptuales diseñadas con CMapTools sobre unidades de la materia se generaron las ontologías para ser utilizadas en la herramienta ASPIRE. Para alcanzar este objetivo se detectaron los elementos comunes entre ambas formas de modelar el conocimiento y sus modos de representación, a partir de lo cual se fijaron reglas sintácticas adicionales en la formulación de los mapas conceptuales en CMapTools a fin de identificar unívocamente los elementos del mapa y asignarlos correctamente a los correspondientes componentes de las ontologías en ASPIRE. Luego se desarrolló la herramienta propia que realiza la generación automática de las ontologías. Se describe la experiencia de construir la herramienta, la sintaxis, los conceptos que la fundamentan y los resultados de la misma.
Fil: Algorry, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina.
Fil: Bartó, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina.
Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina.
Otras Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información - Materia
-
Sistemas tutores inteligentes
Mapas conceptuales
ASPIRE
Programación
Carreras de ingeniería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546783
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b3b8f0d2c9b8e5fd5ba68afaefba8118 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546783 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
De redes conceptuales a ontologías, una experiencia aplicada a la enseñanza de la programaciónAlgorry, AldoBartó, Carlos AlbertoDíaz, Laura CeciliaSistemas tutores inteligentesMapas conceptualesASPIREProgramaciónCarreras de ingenieríaFil: Algorry, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina.Fil: Bartó, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina.Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina.Este trabajo se inserta en la estrategia general del grupo de investigación del LEVFCEFyN orientado a la implementación de Sistemas Tutores Inteligentes para ayudar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la materia inicial de programación para carreras de Ingeniería, en el lenguaje Python. Uno de esos sistemas es ASPIRE que requiere de la definición de la ontología del cuerpo de conocimiento a ser transmitido. La formulación de ontologías constituye la herramienta fundamental para la descripción sistemática del conocimiento susceptible de ser tomado e interpretado por una herramienta automatizada como ASPIRE. Otra forma de describir conocimiento es mediante mapas conceptuales que son representaciones gráficas con una estructura jerárquica. Como existe una estrecha relación entre mapas conceptuales y ontologías, es posible la generación automática de ontologías a partir de un mapa conceptual aunque el mapa conceptual tiene algunas características que le dan un mayor nivel de complejidad que las ontologías utilizadas por ASPIRE. Aquí se presenta una experiencia donde a partir del desarrollo de las Redes Conceptuales diseñadas con CMapTools sobre unidades de la materia se generaron las ontologías para ser utilizadas en la herramienta ASPIRE. Para alcanzar este objetivo se detectaron los elementos comunes entre ambas formas de modelar el conocimiento y sus modos de representación, a partir de lo cual se fijaron reglas sintácticas adicionales en la formulación de los mapas conceptuales en CMapTools a fin de identificar unívocamente los elementos del mapa y asignarlos correctamente a los correspondientes componentes de las ontologías en ASPIRE. Luego se desarrolló la herramienta propia que realiza la generación automática de las ontologías. Se describe la experiencia de construir la herramienta, la sintaxis, los conceptos que la fundamentan y los resultados de la misma.Fil: Algorry, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina.Fil: Bartó, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina.Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina.Otras Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546783spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546783Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:36.714Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De redes conceptuales a ontologías, una experiencia aplicada a la enseñanza de la programación |
title |
De redes conceptuales a ontologías, una experiencia aplicada a la enseñanza de la programación |
spellingShingle |
De redes conceptuales a ontologías, una experiencia aplicada a la enseñanza de la programación Algorry, Aldo Sistemas tutores inteligentes Mapas conceptuales ASPIRE Programación Carreras de ingeniería |
title_short |
De redes conceptuales a ontologías, una experiencia aplicada a la enseñanza de la programación |
title_full |
De redes conceptuales a ontologías, una experiencia aplicada a la enseñanza de la programación |
title_fullStr |
De redes conceptuales a ontologías, una experiencia aplicada a la enseñanza de la programación |
title_full_unstemmed |
De redes conceptuales a ontologías, una experiencia aplicada a la enseñanza de la programación |
title_sort |
De redes conceptuales a ontologías, una experiencia aplicada a la enseñanza de la programación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Algorry, Aldo Bartó, Carlos Alberto Díaz, Laura Cecilia |
author |
Algorry, Aldo |
author_facet |
Algorry, Aldo Bartó, Carlos Alberto Díaz, Laura Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Bartó, Carlos Alberto Díaz, Laura Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas tutores inteligentes Mapas conceptuales ASPIRE Programación Carreras de ingeniería |
topic |
Sistemas tutores inteligentes Mapas conceptuales ASPIRE Programación Carreras de ingeniería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Algorry, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina. Fil: Bartó, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina. Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina. Este trabajo se inserta en la estrategia general del grupo de investigación del LEVFCEFyN orientado a la implementación de Sistemas Tutores Inteligentes para ayudar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la materia inicial de programación para carreras de Ingeniería, en el lenguaje Python. Uno de esos sistemas es ASPIRE que requiere de la definición de la ontología del cuerpo de conocimiento a ser transmitido. La formulación de ontologías constituye la herramienta fundamental para la descripción sistemática del conocimiento susceptible de ser tomado e interpretado por una herramienta automatizada como ASPIRE. Otra forma de describir conocimiento es mediante mapas conceptuales que son representaciones gráficas con una estructura jerárquica. Como existe una estrecha relación entre mapas conceptuales y ontologías, es posible la generación automática de ontologías a partir de un mapa conceptual aunque el mapa conceptual tiene algunas características que le dan un mayor nivel de complejidad que las ontologías utilizadas por ASPIRE. Aquí se presenta una experiencia donde a partir del desarrollo de las Redes Conceptuales diseñadas con CMapTools sobre unidades de la materia se generaron las ontologías para ser utilizadas en la herramienta ASPIRE. Para alcanzar este objetivo se detectaron los elementos comunes entre ambas formas de modelar el conocimiento y sus modos de representación, a partir de lo cual se fijaron reglas sintácticas adicionales en la formulación de los mapas conceptuales en CMapTools a fin de identificar unívocamente los elementos del mapa y asignarlos correctamente a los correspondientes componentes de las ontologías en ASPIRE. Luego se desarrolló la herramienta propia que realiza la generación automática de las ontologías. Se describe la experiencia de construir la herramienta, la sintaxis, los conceptos que la fundamentan y los resultados de la misma. Fil: Algorry, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina. Fil: Bartó, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina. Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina. Otras Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información |
description |
Fil: Algorry, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Educación Virtual; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546783 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546783 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618986600267776 |
score |
13.069144 |