Hacia la detección de los modelos mentales de los estudiantes de programación
- Autores
- Díaz, Laura Cecilia; Marangunic, Rodolfo; Bartó, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina.
Fil: Marangunic, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina.
Fil: Bartó, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina.
En el marco del proyecto acreditado por SECYT que lleva adelante el Laboratorio de Educación Virtual del Departamento de Computación: ‘Sistemas inteligentes aplicados a la enseñanza de la programación en Ingeniería’, se presentan los primeros resultados referidos a la detección de los modelos mentales de los estudiantes conducentes a proveer la base de conocimiento a un Tutor Virtual Inteligente, el cuál vía retroalimentación le facilitará al estudiante la construcción de modelos conceptuales. Se describe la metodología empleada para la detección de los modelos mentales de los alumnos que cursaron la asignatura Informática durante el primer cuatrimestre 2012. Esta información alimentará la base de conocimiento del Sistema Tutor Inteligente SIETTE, que la cátedra pretende utilizar para mejorar la retroalimentación de su aula virtual y el sistema de evaluación automático actual. Se muestran el tratamiento estadístico, sus resultados e interpretaciones. Por otra parte, se muestran nuevos resultados de la aplicación de Redes Neuronales Artificiales en la detección temprana de las capacidades del estudiante para enfrentar con éxito el aprendizaje de la programación. Estos se corresponden con los primeros cursos de acción del equipo, antecedentes del proyecto. En tal sentido, es interesante observar la serie de tiempo a partir del 2010. La contribución más importante de esta presentación es el análisis confirmatorio, mediante test de hipótesis, del grupo testigo de preguntas –ítems- que se utilizó como información de modelos mentales para construir la base de conocimiento de SIETTE. De este análisis se desprenden las conclusiones que sugieren modificaciones sobre los distintos cursos de acción, tanto para el proyecto de investigación como para el sistema de evaluación que se utiliza actualmente para la acreditación de la asignatura. Se están llevando a cabo estas acciones correctivas que deben ponerse a punto antes del inicio del próximo ciclo lectivo.
Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina.
Fil: Marangunic, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina.
Fil: Bartó, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina.
Otras Ciencias de la Computación e Información - Materia
-
Tutor Inteligente
Educación virtual
Computación
Carreras de Ingenierías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546813
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a59c1d92241753f485183582202db9e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546813 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Hacia la detección de los modelos mentales de los estudiantes de programaciónDíaz, Laura CeciliaMarangunic, RodolfoBartó, Carlos AlbertoTutor InteligenteEducación virtualComputaciónCarreras de IngenieríasFil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina.Fil: Marangunic, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina.Fil: Bartó, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina.En el marco del proyecto acreditado por SECYT que lleva adelante el Laboratorio de Educación Virtual del Departamento de Computación: ‘Sistemas inteligentes aplicados a la enseñanza de la programación en Ingeniería’, se presentan los primeros resultados referidos a la detección de los modelos mentales de los estudiantes conducentes a proveer la base de conocimiento a un Tutor Virtual Inteligente, el cuál vía retroalimentación le facilitará al estudiante la construcción de modelos conceptuales. Se describe la metodología empleada para la detección de los modelos mentales de los alumnos que cursaron la asignatura Informática durante el primer cuatrimestre 2012. Esta información alimentará la base de conocimiento del Sistema Tutor Inteligente SIETTE, que la cátedra pretende utilizar para mejorar la retroalimentación de su aula virtual y el sistema de evaluación automático actual. Se muestran el tratamiento estadístico, sus resultados e interpretaciones. Por otra parte, se muestran nuevos resultados de la aplicación de Redes Neuronales Artificiales en la detección temprana de las capacidades del estudiante para enfrentar con éxito el aprendizaje de la programación. Estos se corresponden con los primeros cursos de acción del equipo, antecedentes del proyecto. En tal sentido, es interesante observar la serie de tiempo a partir del 2010. La contribución más importante de esta presentación es el análisis confirmatorio, mediante test de hipótesis, del grupo testigo de preguntas –ítems- que se utilizó como información de modelos mentales para construir la base de conocimiento de SIETTE. De este análisis se desprenden las conclusiones que sugieren modificaciones sobre los distintos cursos de acción, tanto para el proyecto de investigación como para el sistema de evaluación que se utiliza actualmente para la acreditación de la asignatura. Se están llevando a cabo estas acciones correctivas que deben ponerse a punto antes del inicio del próximo ciclo lectivo.Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina.Fil: Marangunic, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina.Fil: Bartó, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina.Otras Ciencias de la Computación e Información2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1079-3http://hdl.handle.net/11086/546813spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546813Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:06.872Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la detección de los modelos mentales de los estudiantes de programación |
title |
Hacia la detección de los modelos mentales de los estudiantes de programación |
spellingShingle |
Hacia la detección de los modelos mentales de los estudiantes de programación Díaz, Laura Cecilia Tutor Inteligente Educación virtual Computación Carreras de Ingenierías |
title_short |
Hacia la detección de los modelos mentales de los estudiantes de programación |
title_full |
Hacia la detección de los modelos mentales de los estudiantes de programación |
title_fullStr |
Hacia la detección de los modelos mentales de los estudiantes de programación |
title_full_unstemmed |
Hacia la detección de los modelos mentales de los estudiantes de programación |
title_sort |
Hacia la detección de los modelos mentales de los estudiantes de programación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Laura Cecilia Marangunic, Rodolfo Bartó, Carlos Alberto |
author |
Díaz, Laura Cecilia |
author_facet |
Díaz, Laura Cecilia Marangunic, Rodolfo Bartó, Carlos Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Marangunic, Rodolfo Bartó, Carlos Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tutor Inteligente Educación virtual Computación Carreras de Ingenierías |
topic |
Tutor Inteligente Educación virtual Computación Carreras de Ingenierías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina. Fil: Marangunic, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina. Fil: Bartó, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina. En el marco del proyecto acreditado por SECYT que lleva adelante el Laboratorio de Educación Virtual del Departamento de Computación: ‘Sistemas inteligentes aplicados a la enseñanza de la programación en Ingeniería’, se presentan los primeros resultados referidos a la detección de los modelos mentales de los estudiantes conducentes a proveer la base de conocimiento a un Tutor Virtual Inteligente, el cuál vía retroalimentación le facilitará al estudiante la construcción de modelos conceptuales. Se describe la metodología empleada para la detección de los modelos mentales de los alumnos que cursaron la asignatura Informática durante el primer cuatrimestre 2012. Esta información alimentará la base de conocimiento del Sistema Tutor Inteligente SIETTE, que la cátedra pretende utilizar para mejorar la retroalimentación de su aula virtual y el sistema de evaluación automático actual. Se muestran el tratamiento estadístico, sus resultados e interpretaciones. Por otra parte, se muestran nuevos resultados de la aplicación de Redes Neuronales Artificiales en la detección temprana de las capacidades del estudiante para enfrentar con éxito el aprendizaje de la programación. Estos se corresponden con los primeros cursos de acción del equipo, antecedentes del proyecto. En tal sentido, es interesante observar la serie de tiempo a partir del 2010. La contribución más importante de esta presentación es el análisis confirmatorio, mediante test de hipótesis, del grupo testigo de preguntas –ítems- que se utilizó como información de modelos mentales para construir la base de conocimiento de SIETTE. De este análisis se desprenden las conclusiones que sugieren modificaciones sobre los distintos cursos de acción, tanto para el proyecto de investigación como para el sistema de evaluación que se utiliza actualmente para la acreditación de la asignatura. Se están llevando a cabo estas acciones correctivas que deben ponerse a punto antes del inicio del próximo ciclo lectivo. Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina. Fil: Marangunic, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina. Fil: Bartó, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina. Otras Ciencias de la Computación e Información |
description |
Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Educación Virtual, Departamento de Computación; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1079-3 http://hdl.handle.net/11086/546813 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1079-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546813 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618892875399168 |
score |
13.069144 |