Tratamiento de dientes con apexogénesis completa
- Autores
- Llompart, Liliana; Gutierrez, Marisa; Fadel, Patricia; Gioino, Gabriela Lucía; Gómez, Cleotilde
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Cuando el tejido pulpar vital ha sido afectado antes de completar la apexogénesis, es necesario aplicar una terapéutica conservadora basada en protecciones dentino – pulpar y pulpotomías parciales. En cambio, si la necrosis pulpar hubiera interrumpido el proceso de maduración apical, será necesario inducir artificialmente su cierre (apicoformación). La limpieza y desinfección requiere cuidados especiales y la obturación será temporaria a base de pastas alcalinas; que permitirán a los tejidos periapicales continuar con el cierre del ápice. Las protecciones del complejo dentino – pulpar indirecta y directa junto con las pulpotomías superficiales son consideradas como tratamientos definitivos. Algunas pulpotomías o biopulpotomía parcial profunda, como así también los tratamientos de necrosis pulpar con ápice abierto y obturado con pastas alcalinas, se los considera tratamientos transitorios, por lo tanto, una vez logrado el objetivo se realiza el tratamiento definitivo.
Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Ápice del Diente
Obturación del conducto radicular
Endodoncia
Pulpa Dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15802
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b2d35b0b45877d1682c91d34db910ad0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15802 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Tratamiento de dientes con apexogénesis completaLlompart, LilianaGutierrez, MarisaFadel, PatriciaGioino, Gabriela LucíaGómez, CleotildeÁpice del DienteObturación del conducto radicularEndodonciaPulpa DentalFil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Cuando el tejido pulpar vital ha sido afectado antes de completar la apexogénesis, es necesario aplicar una terapéutica conservadora basada en protecciones dentino – pulpar y pulpotomías parciales. En cambio, si la necrosis pulpar hubiera interrumpido el proceso de maduración apical, será necesario inducir artificialmente su cierre (apicoformación). La limpieza y desinfección requiere cuidados especiales y la obturación será temporaria a base de pastas alcalinas; que permitirán a los tejidos periapicales continuar con el cierre del ápice. Las protecciones del complejo dentino – pulpar indirecta y directa junto con las pulpotomías superficiales son consideradas como tratamientos definitivos. Algunas pulpotomías o biopulpotomía parcial profunda, como así también los tratamientos de necrosis pulpar con ápice abierto y obturado con pastas alcalinas, se los considera tratamientos transitorios, por lo tanto, una vez logrado el objetivo se realiza el tratamiento definitivo.Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-0866-0http://hdl.handle.net/11086/15802spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15802Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:13.082Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento de dientes con apexogénesis completa |
title |
Tratamiento de dientes con apexogénesis completa |
spellingShingle |
Tratamiento de dientes con apexogénesis completa Llompart, Liliana Ápice del Diente Obturación del conducto radicular Endodoncia Pulpa Dental |
title_short |
Tratamiento de dientes con apexogénesis completa |
title_full |
Tratamiento de dientes con apexogénesis completa |
title_fullStr |
Tratamiento de dientes con apexogénesis completa |
title_full_unstemmed |
Tratamiento de dientes con apexogénesis completa |
title_sort |
Tratamiento de dientes con apexogénesis completa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llompart, Liliana Gutierrez, Marisa Fadel, Patricia Gioino, Gabriela Lucía Gómez, Cleotilde |
author |
Llompart, Liliana |
author_facet |
Llompart, Liliana Gutierrez, Marisa Fadel, Patricia Gioino, Gabriela Lucía Gómez, Cleotilde |
author_role |
author |
author2 |
Gutierrez, Marisa Fadel, Patricia Gioino, Gabriela Lucía Gómez, Cleotilde |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ápice del Diente Obturación del conducto radicular Endodoncia Pulpa Dental |
topic |
Ápice del Diente Obturación del conducto radicular Endodoncia Pulpa Dental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Cuando el tejido pulpar vital ha sido afectado antes de completar la apexogénesis, es necesario aplicar una terapéutica conservadora basada en protecciones dentino – pulpar y pulpotomías parciales. En cambio, si la necrosis pulpar hubiera interrumpido el proceso de maduración apical, será necesario inducir artificialmente su cierre (apicoformación). La limpieza y desinfección requiere cuidados especiales y la obturación será temporaria a base de pastas alcalinas; que permitirán a los tejidos periapicales continuar con el cierre del ápice. Las protecciones del complejo dentino – pulpar indirecta y directa junto con las pulpotomías superficiales son consideradas como tratamientos definitivos. Algunas pulpotomías o biopulpotomía parcial profunda, como así también los tratamientos de necrosis pulpar con ápice abierto y obturado con pastas alcalinas, se los considera tratamientos transitorios, por lo tanto, una vez logrado el objetivo se realiza el tratamiento definitivo. Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Llompart, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-0866-0 http://hdl.handle.net/11086/15802 |
identifier_str_mv |
978-950-33-0866-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15802 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349605631557632 |
score |
13.13397 |