Tratamientos totales. Preparación quirúrgica

Autores
Gutiérrez, Marisa; Gómez, Cleotilde; Gioino, Gabriela Lucía
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Los tratamientos endodónticos se realizan en piezas dentarias cuyas pulpas podrán estar vitales o no vitales. En el primer caso se denominan Biopulpectomías Totales, Pulpectomías Totales o Tratamientos de Pulpas Vitales que consisten en la extirpación de una pulpa viva, sana o enferma, y en la ampliación del conducto mediante técnicas quirúrgicas, a fin de permitir que el material de obturación rellene el espacio creado o conformado, lo más tridimensional posible. En el segundo caso se denominan Tratamientos de Necrosis o Tratamientos de Pulpas no Vitales ya que la muerte pulpar crea en el conducto y fuera de él una situación compleja, puesto que los gérmenes y sus toxinas, propios de estos estados, invaden zonas inaccesibles al trabajo quirúrgico. La reparación de las complicaciones de los tejidos que rodean el ápice del diente con necrosis, siempre comprometidos en estos casos, dependerá del grado de limpieza, conformación y desinfección que se logre dentro del conducto y de su completa obturación, demostrable sólo con el control clínico-radiográfico a distancia. El conocimiento del instrumental y su aplicación a la anatomía quirúrgica de cada conducto radicular, son la base fundamental para la realización de cualquier intervención endodóntica.
Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
Tratamiento del conducto radicular
Pulpa Dental
Obturación del conducto radicular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15799

id RDUUNC_f94c830336798c1d2dc31649af8734fb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15799
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tratamientos totales. Preparación quirúrgicaGutiérrez, MarisaGómez, CleotildeGioino, Gabriela LucíaTratamiento del conducto radicularPulpa DentalObturación del conducto radicularFil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Los tratamientos endodónticos se realizan en piezas dentarias cuyas pulpas podrán estar vitales o no vitales. En el primer caso se denominan Biopulpectomías Totales, Pulpectomías Totales o Tratamientos de Pulpas Vitales que consisten en la extirpación de una pulpa viva, sana o enferma, y en la ampliación del conducto mediante técnicas quirúrgicas, a fin de permitir que el material de obturación rellene el espacio creado o conformado, lo más tridimensional posible. En el segundo caso se denominan Tratamientos de Necrosis o Tratamientos de Pulpas no Vitales ya que la muerte pulpar crea en el conducto y fuera de él una situación compleja, puesto que los gérmenes y sus toxinas, propios de estos estados, invaden zonas inaccesibles al trabajo quirúrgico. La reparación de las complicaciones de los tejidos que rodean el ápice del diente con necrosis, siempre comprometidos en estos casos, dependerá del grado de limpieza, conformación y desinfección que se logre dentro del conducto y de su completa obturación, demostrable sólo con el control clínico-radiográfico a distancia. El conocimiento del instrumental y su aplicación a la anatomía quirúrgica de cada conducto radicular, son la base fundamental para la realización de cualquier intervención endodóntica.Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-0866-0http://hdl.handle.net/11086/15799spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15799Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:05.478Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamientos totales. Preparación quirúrgica
title Tratamientos totales. Preparación quirúrgica
spellingShingle Tratamientos totales. Preparación quirúrgica
Gutiérrez, Marisa
Tratamiento del conducto radicular
Pulpa Dental
Obturación del conducto radicular
title_short Tratamientos totales. Preparación quirúrgica
title_full Tratamientos totales. Preparación quirúrgica
title_fullStr Tratamientos totales. Preparación quirúrgica
title_full_unstemmed Tratamientos totales. Preparación quirúrgica
title_sort Tratamientos totales. Preparación quirúrgica
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Marisa
Gómez, Cleotilde
Gioino, Gabriela Lucía
author Gutiérrez, Marisa
author_facet Gutiérrez, Marisa
Gómez, Cleotilde
Gioino, Gabriela Lucía
author_role author
author2 Gómez, Cleotilde
Gioino, Gabriela Lucía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tratamiento del conducto radicular
Pulpa Dental
Obturación del conducto radicular
topic Tratamiento del conducto radicular
Pulpa Dental
Obturación del conducto radicular
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Los tratamientos endodónticos se realizan en piezas dentarias cuyas pulpas podrán estar vitales o no vitales. En el primer caso se denominan Biopulpectomías Totales, Pulpectomías Totales o Tratamientos de Pulpas Vitales que consisten en la extirpación de una pulpa viva, sana o enferma, y en la ampliación del conducto mediante técnicas quirúrgicas, a fin de permitir que el material de obturación rellene el espacio creado o conformado, lo más tridimensional posible. En el segundo caso se denominan Tratamientos de Necrosis o Tratamientos de Pulpas no Vitales ya que la muerte pulpar crea en el conducto y fuera de él una situación compleja, puesto que los gérmenes y sus toxinas, propios de estos estados, invaden zonas inaccesibles al trabajo quirúrgico. La reparación de las complicaciones de los tejidos que rodean el ápice del diente con necrosis, siempre comprometidos en estos casos, dependerá del grado de limpieza, conformación y desinfección que se logre dentro del conducto y de su completa obturación, demostrable sólo con el control clínico-radiográfico a distancia. El conocimiento del instrumental y su aplicación a la anatomía quirúrgica de cada conducto radicular, son la base fundamental para la realización de cualquier intervención endodóntica.
Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-0866-0
http://hdl.handle.net/11086/15799
identifier_str_mv 978-950-33-0866-0
url http://hdl.handle.net/11086/15799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349672957476864
score 13.13397