Paleoambiental a partir de Silicobiolitos presentes en Cárcavas de Pampa de Olaén, Córdoba, Argentina

Autores
Ayala, R.; Sanabria, J.; Rouzaut, S.; Nuñez, V.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ayala, R. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Sanabria, J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rouzaut, S. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Nuñez, V. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Un número importante de estudios paleo-ambiéntales han sido llevado a cabo a partir de biolitos encontrados en horizontes fósiles asociados a sedimentos loésicos, muchos de estos estudios fueron desarrollados en las grandes planicies de Sudamérica, (Piperno & Becker, 1996); (Alexandre et al 1999); (Blinnikov et al 2002); (Piperno & Jones, 2003). La mineralogía de los suelos y sedimentos del Cuaternario tardío de la llanura pampeana evidencia que los minerales livianos son preponderantes así como los clastos constituidos por sílice amorfa de origen orgánico e inorgánico que llegan a porcentajes que superan el 30 % (Karlsson, 1990), (Karlsson & Ayala, 1993). La presencia de biolitos, es muy abundante en los paleosuelos de la llanura pampeana, (Bertoldi de Pomar, 1974), de manera de poder usarlos como una herramienta para dilucidar la intrincada problemática a la que está asociada la geología del Cuaternario (Bertoldi de Pomar, 1980). Los biolitos se pueden encontrar en depósitos sedimentario de variados ambientes, proporcionando un método de determinación a fin de establecer pautas referentes a datos medioambientales y de información climática de estos sedimentos. El objetivo primario de este trabajo es tratar de aclarar la vegetación y el clima que reinó en el período pliopleistoceno proveniente de lo expuesto en las dos carcavas en Pampa de Olaen (31°07'55"S - 64°34' 43"W y 31°08'47"S - 64°35'20"W), provincia de Córdoba, Argentina.
Fil: Ayala, R. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Sanabria, J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rouzaut, S. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Nuñez, V. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Paleontología
Materia
Biolitos
Sudamérica
Mineralogía
Cuaternario tardío
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553785

id RDUUNC_b2bdc44a1b69b64903575078d8fb6c46
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553785
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Paleoambiental a partir de Silicobiolitos presentes en Cárcavas de Pampa de Olaén, Córdoba, ArgentinaAyala, R.Sanabria, J.Rouzaut, S.Nuñez, V.BiolitosSudaméricaMineralogíaCuaternario tardíoFil: Ayala, R. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Sanabria, J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Rouzaut, S. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Nuñez, V. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Un número importante de estudios paleo-ambiéntales han sido llevado a cabo a partir de biolitos encontrados en horizontes fósiles asociados a sedimentos loésicos, muchos de estos estudios fueron desarrollados en las grandes planicies de Sudamérica, (Piperno & Becker, 1996); (Alexandre et al 1999); (Blinnikov et al 2002); (Piperno & Jones, 2003). La mineralogía de los suelos y sedimentos del Cuaternario tardío de la llanura pampeana evidencia que los minerales livianos son preponderantes así como los clastos constituidos por sílice amorfa de origen orgánico e inorgánico que llegan a porcentajes que superan el 30 % (Karlsson, 1990), (Karlsson & Ayala, 1993). La presencia de biolitos, es muy abundante en los paleosuelos de la llanura pampeana, (Bertoldi de Pomar, 1974), de manera de poder usarlos como una herramienta para dilucidar la intrincada problemática a la que está asociada la geología del Cuaternario (Bertoldi de Pomar, 1980). Los biolitos se pueden encontrar en depósitos sedimentario de variados ambientes, proporcionando un método de determinación a fin de establecer pautas referentes a datos medioambientales y de información climática de estos sedimentos. El objetivo primario de este trabajo es tratar de aclarar la vegetación y el clima que reinó en el período pliopleistoceno proveniente de lo expuesto en las dos carcavas en Pampa de Olaen (31°07'55"S - 64°34' 43"W y 31°08'47"S - 64°35'20"W), provincia de Córdoba, Argentina.Fil: Ayala, R. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Sanabria, J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Rouzaut, S. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Nuñez, V. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Paleontología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553785spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553785Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:54.812Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleoambiental a partir de Silicobiolitos presentes en Cárcavas de Pampa de Olaén, Córdoba, Argentina
title Paleoambiental a partir de Silicobiolitos presentes en Cárcavas de Pampa de Olaén, Córdoba, Argentina
spellingShingle Paleoambiental a partir de Silicobiolitos presentes en Cárcavas de Pampa de Olaén, Córdoba, Argentina
Ayala, R.
Biolitos
Sudamérica
Mineralogía
Cuaternario tardío
title_short Paleoambiental a partir de Silicobiolitos presentes en Cárcavas de Pampa de Olaén, Córdoba, Argentina
title_full Paleoambiental a partir de Silicobiolitos presentes en Cárcavas de Pampa de Olaén, Córdoba, Argentina
title_fullStr Paleoambiental a partir de Silicobiolitos presentes en Cárcavas de Pampa de Olaén, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Paleoambiental a partir de Silicobiolitos presentes en Cárcavas de Pampa de Olaén, Córdoba, Argentina
title_sort Paleoambiental a partir de Silicobiolitos presentes en Cárcavas de Pampa de Olaén, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ayala, R.
Sanabria, J.
Rouzaut, S.
Nuñez, V.
author Ayala, R.
author_facet Ayala, R.
Sanabria, J.
Rouzaut, S.
Nuñez, V.
author_role author
author2 Sanabria, J.
Rouzaut, S.
Nuñez, V.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biolitos
Sudamérica
Mineralogía
Cuaternario tardío
topic Biolitos
Sudamérica
Mineralogía
Cuaternario tardío
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ayala, R. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Sanabria, J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rouzaut, S. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Nuñez, V. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Un número importante de estudios paleo-ambiéntales han sido llevado a cabo a partir de biolitos encontrados en horizontes fósiles asociados a sedimentos loésicos, muchos de estos estudios fueron desarrollados en las grandes planicies de Sudamérica, (Piperno & Becker, 1996); (Alexandre et al 1999); (Blinnikov et al 2002); (Piperno & Jones, 2003). La mineralogía de los suelos y sedimentos del Cuaternario tardío de la llanura pampeana evidencia que los minerales livianos son preponderantes así como los clastos constituidos por sílice amorfa de origen orgánico e inorgánico que llegan a porcentajes que superan el 30 % (Karlsson, 1990), (Karlsson & Ayala, 1993). La presencia de biolitos, es muy abundante en los paleosuelos de la llanura pampeana, (Bertoldi de Pomar, 1974), de manera de poder usarlos como una herramienta para dilucidar la intrincada problemática a la que está asociada la geología del Cuaternario (Bertoldi de Pomar, 1980). Los biolitos se pueden encontrar en depósitos sedimentario de variados ambientes, proporcionando un método de determinación a fin de establecer pautas referentes a datos medioambientales y de información climática de estos sedimentos. El objetivo primario de este trabajo es tratar de aclarar la vegetación y el clima que reinó en el período pliopleistoceno proveniente de lo expuesto en las dos carcavas en Pampa de Olaen (31°07'55"S - 64°34' 43"W y 31°08'47"S - 64°35'20"W), provincia de Córdoba, Argentina.
Fil: Ayala, R. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Sanabria, J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rouzaut, S. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Nuñez, V. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Paleontología
description Fil: Ayala, R. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553785
url http://hdl.handle.net/11086/553785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349650603933696
score 13.13397