La Formación El Palmar, una unidad fluvial asignable al subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardio) de la cuenca del Rio Uruguay

Autores
Krohling, Daniela Mariel Ines
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca del río Uruguay (365.000 km²) es uno de los grandes sistemas fluviales de Sudamérica, que conecta la región tropical del sur de Brasil con latitudes templadas de la Pampa. La Formación El Palmar es un depósito sedimentario generado por el río Uruguay, con importante desarrollo en la cuenca media (este de Entre Ríos y NO del Uruguay). Está compuesta por arena y gravas silíceas en matriz areno arcillosa, de color rojo a ocre amarillento, con espesores de 15 a 20 m. Los depósitos de canal están representados por estratos gravosos a arenosos, las facies de albardón e inundación corresponden a arenas limo-arcillosas. La mineralogía está dominada por sílice hidratada en los cantos rodados, cuarzo formando parte de arena y limo y caolinita entre los minerales arcillosos. Actualmente la unidad constituye la terraza alta del río, con una cota de 10 m por sobre el fondo de los valles afluentes. Dataciones por TL indican edades entre 80 y 88 ka A.P. para la parte superior de la formación. Esta se correlaciona con geoformas erosivas y acumulativas marinas del tramo inferior del Uruguay y con un paleosuelo datado por OSL en la llanura Pampeana, representativo del subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardío).
Fil: Krohling, Daniela Mariel Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Sudamérica
Cuaternario
Río Uruguay
Terraza fluvial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104100

id CONICETDig_19769b70578a2c2d0ffa02a438b9499f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104100
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Formación El Palmar, una unidad fluvial asignable al subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardio) de la cuenca del Rio UruguayKrohling, Daniela Mariel InesSudaméricaCuaternarioRío UruguayTerraza fluvialhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La cuenca del río Uruguay (365.000 km²) es uno de los grandes sistemas fluviales de Sudamérica, que conecta la región tropical del sur de Brasil con latitudes templadas de la Pampa. La Formación El Palmar es un depósito sedimentario generado por el río Uruguay, con importante desarrollo en la cuenca media (este de Entre Ríos y NO del Uruguay). Está compuesta por arena y gravas silíceas en matriz areno arcillosa, de color rojo a ocre amarillento, con espesores de 15 a 20 m. Los depósitos de canal están representados por estratos gravosos a arenosos, las facies de albardón e inundación corresponden a arenas limo-arcillosas. La mineralogía está dominada por sílice hidratada en los cantos rodados, cuarzo formando parte de arena y limo y caolinita entre los minerales arcillosos. Actualmente la unidad constituye la terraza alta del río, con una cota de 10 m por sobre el fondo de los valles afluentes. Dataciones por TL indican edades entre 80 y 88 ka A.P. para la parte superior de la formación. Esta se correlaciona con geoformas erosivas y acumulativas marinas del tramo inferior del Uruguay y con un paleosuelo datado por OSL en la llanura Pampeana, representativo del subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardío).Fil: Krohling, Daniela Mariel Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación de Ciencias Naturales del Litoral2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104100Krohling, Daniela Mariel Ines; La Formación El Palmar, una unidad fluvial asignable al subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardio) de la cuenca del Rio Uruguay; Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; Natura Neotropicalis; 40; 1; 12-2009; 61-860329-2177CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8180/publicaciones/handle/1/2688info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:18:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:18:45.351CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Formación El Palmar, una unidad fluvial asignable al subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardio) de la cuenca del Rio Uruguay
title La Formación El Palmar, una unidad fluvial asignable al subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardio) de la cuenca del Rio Uruguay
spellingShingle La Formación El Palmar, una unidad fluvial asignable al subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardio) de la cuenca del Rio Uruguay
Krohling, Daniela Mariel Ines
Sudamérica
Cuaternario
Río Uruguay
Terraza fluvial
title_short La Formación El Palmar, una unidad fluvial asignable al subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardio) de la cuenca del Rio Uruguay
title_full La Formación El Palmar, una unidad fluvial asignable al subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardio) de la cuenca del Rio Uruguay
title_fullStr La Formación El Palmar, una unidad fluvial asignable al subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardio) de la cuenca del Rio Uruguay
title_full_unstemmed La Formación El Palmar, una unidad fluvial asignable al subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardio) de la cuenca del Rio Uruguay
title_sort La Formación El Palmar, una unidad fluvial asignable al subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardio) de la cuenca del Rio Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Krohling, Daniela Mariel Ines
author Krohling, Daniela Mariel Ines
author_facet Krohling, Daniela Mariel Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sudamérica
Cuaternario
Río Uruguay
Terraza fluvial
topic Sudamérica
Cuaternario
Río Uruguay
Terraza fluvial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca del río Uruguay (365.000 km²) es uno de los grandes sistemas fluviales de Sudamérica, que conecta la región tropical del sur de Brasil con latitudes templadas de la Pampa. La Formación El Palmar es un depósito sedimentario generado por el río Uruguay, con importante desarrollo en la cuenca media (este de Entre Ríos y NO del Uruguay). Está compuesta por arena y gravas silíceas en matriz areno arcillosa, de color rojo a ocre amarillento, con espesores de 15 a 20 m. Los depósitos de canal están representados por estratos gravosos a arenosos, las facies de albardón e inundación corresponden a arenas limo-arcillosas. La mineralogía está dominada por sílice hidratada en los cantos rodados, cuarzo formando parte de arena y limo y caolinita entre los minerales arcillosos. Actualmente la unidad constituye la terraza alta del río, con una cota de 10 m por sobre el fondo de los valles afluentes. Dataciones por TL indican edades entre 80 y 88 ka A.P. para la parte superior de la formación. Esta se correlaciona con geoformas erosivas y acumulativas marinas del tramo inferior del Uruguay y con un paleosuelo datado por OSL en la llanura Pampeana, representativo del subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardío).
Fil: Krohling, Daniela Mariel Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La cuenca del río Uruguay (365.000 km²) es uno de los grandes sistemas fluviales de Sudamérica, que conecta la región tropical del sur de Brasil con latitudes templadas de la Pampa. La Formación El Palmar es un depósito sedimentario generado por el río Uruguay, con importante desarrollo en la cuenca media (este de Entre Ríos y NO del Uruguay). Está compuesta por arena y gravas silíceas en matriz areno arcillosa, de color rojo a ocre amarillento, con espesores de 15 a 20 m. Los depósitos de canal están representados por estratos gravosos a arenosos, las facies de albardón e inundación corresponden a arenas limo-arcillosas. La mineralogía está dominada por sílice hidratada en los cantos rodados, cuarzo formando parte de arena y limo y caolinita entre los minerales arcillosos. Actualmente la unidad constituye la terraza alta del río, con una cota de 10 m por sobre el fondo de los valles afluentes. Dataciones por TL indican edades entre 80 y 88 ka A.P. para la parte superior de la formación. Esta se correlaciona con geoformas erosivas y acumulativas marinas del tramo inferior del Uruguay y con un paleosuelo datado por OSL en la llanura Pampeana, representativo del subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardío).
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104100
Krohling, Daniela Mariel Ines; La Formación El Palmar, una unidad fluvial asignable al subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardio) de la cuenca del Rio Uruguay; Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; Natura Neotropicalis; 40; 1; 12-2009; 61-86
0329-2177
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104100
identifier_str_mv Krohling, Daniela Mariel Ines; La Formación El Palmar, una unidad fluvial asignable al subestadio cálido EIO 5a (Pleistoceno Tardio) de la cuenca del Rio Uruguay; Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; Natura Neotropicalis; 40; 1; 12-2009; 61-86
0329-2177
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8180/publicaciones/handle/1/2688
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Ciencias Naturales del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Ciencias Naturales del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781654616506368
score 12.982451