Cuaternario de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Fidalgo, Francisco
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Limonitas y limos de color castaño rojizo, macizos. El contenido de carbonato de calcio en su masa es escaso (en general no supera el 3-4%), concentrándose en niveles de espesor variable (de centímetros a 1-2 metros), y en menor proporción como concreciones de forma y dimensiones variables. Los términos más antiguos de la secuencia tienen un mayor contenido de la fracción arcilla, presentando, salvo excepciones, una compactación marcada. Localmente muestran estratificación de origen fluvial, desarrollo de geosuelos y en casos constituyen verdaderos diamictones. La edad de estos depósitos, distribuidos en la mayor parte del territorio de la provincia de Buenos Aires, abarca desde el Mioceno medio al Pleistoceno superior. Incluyen a: Ensenadense, Bonaerense, Piso Hermósico (Ameghino, F. 1889); Chapalmalalense (Ameghino, F. 1889); Horizonte Hermosense e Irenense (Kraglievich, 1934); Formaciones I, II y III (Leanza, 1949); Formaciones Chapadmalal, Barranca de los Lobos, Vorohué, San Andrés, Miramar y Arroyo Seco (Kraglievich, 1952); Formación Malacara (Parodi y Parodi Bustos, 1952); Formación Irene (Reig, 1955); Formaciones Arroyo Chasicó y Epecuén (Pascual, 1961, 1965); Formaciones Saldungaray y La Toma (Furque, 1967); Formación Ensenada (De Salvo et al., 1969); Formación Pampiano (Fidalgo et al., 1973; González Uriarte y Navarro, 1988); Formaciones Vela y Barker (Rabassa, 1973); Formación La Norma (Fidalgo, et al. 1975; De Francesco, 1992); Sedimentos Pampeanos(Fidalgo et al., 1975; Fidalgo, 1983); Formación Pampeano (Fidalgo et al., 1986a; Zárate, 1989); Formaciones Ensenada y Buenos Aires (Riggi et al., 1986); Formación Pampeana (Fidalgo et al., 1986b); Unidad Litoestratigráfica I (Gentile et al., 1987).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Geología
Cuaternario
Mineralogía
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142117
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2f131cde43050661d10796bd7a7ab001 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142117 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuaternario de la provincia de Buenos AiresFidalgo, FranciscoGeologíaCuaternarioMineralogíaBuenos AiresLimonitas y limos de color castaño rojizo, macizos. El contenido de carbonato de calcio en su masa es escaso (en general no supera el 3-4%), concentrándose en niveles de espesor variable (de centímetros a 1-2 metros), y en menor proporción como concreciones de forma y dimensiones variables. Los términos más antiguos de la secuencia tienen un mayor contenido de la fracción arcilla, presentando, salvo excepciones, una compactación marcada. Localmente muestran estratificación de origen fluvial, desarrollo de geosuelos y en casos constituyen verdaderos diamictones. La edad de estos depósitos, distribuidos en la mayor parte del territorio de la provincia de Buenos Aires, abarca desde el Mioceno medio al Pleistoceno superior. Incluyen a: Ensenadense, Bonaerense, Piso Hermósico (Ameghino, F. 1889); Chapalmalalense (Ameghino, F. 1889); Horizonte Hermosense e Irenense (Kraglievich, 1934); Formaciones I, II y III (Leanza, 1949); Formaciones Chapadmalal, Barranca de los Lobos, Vorohué, San Andrés, Miramar y Arroyo Seco (Kraglievich, 1952); Formación Malacara (Parodi y Parodi Bustos, 1952); Formación Irene (Reig, 1955); Formaciones Arroyo Chasicó y Epecuén (Pascual, 1961, 1965); Formaciones Saldungaray y La Toma (Furque, 1967); Formación Ensenada (De Salvo et al., 1969); Formación Pampiano (Fidalgo et al., 1973; González Uriarte y Navarro, 1988); Formaciones Vela y Barker (Rabassa, 1973); Formación La Norma (Fidalgo, et al. 1975; De Francesco, 1992); Sedimentos Pampeanos(Fidalgo et al., 1975; Fidalgo, 1983); Formación Pampeano (Fidalgo et al., 1986a; Zárate, 1989); Formaciones Ensenada y Buenos Aires (Riggi et al., 1986); Formación Pampeana (Fidalgo et al., 1986b); Unidad Litoestratigráfica I (Gentile et al., 1987).Facultad de Ciencias Naturales y MuseoDe Francesco, F.Colado, V.Martínez, Omar RaúlGentile, Rodolfo OsvaldoNuccetelli, GustavoFucks, Enrique Eduardo1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf700-702http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142117spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-2325info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142117Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:24.82SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuaternario de la provincia de Buenos Aires |
title |
Cuaternario de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Cuaternario de la provincia de Buenos Aires Fidalgo, Francisco Geología Cuaternario Mineralogía Buenos Aires |
title_short |
Cuaternario de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Cuaternario de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Cuaternario de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Cuaternario de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Cuaternario de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fidalgo, Francisco |
author |
Fidalgo, Francisco |
author_facet |
Fidalgo, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Francesco, F. Colado, V. Martínez, Omar Raúl Gentile, Rodolfo Osvaldo Nuccetelli, Gustavo Fucks, Enrique Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Cuaternario Mineralogía Buenos Aires |
topic |
Geología Cuaternario Mineralogía Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Limonitas y limos de color castaño rojizo, macizos. El contenido de carbonato de calcio en su masa es escaso (en general no supera el 3-4%), concentrándose en niveles de espesor variable (de centímetros a 1-2 metros), y en menor proporción como concreciones de forma y dimensiones variables. Los términos más antiguos de la secuencia tienen un mayor contenido de la fracción arcilla, presentando, salvo excepciones, una compactación marcada. Localmente muestran estratificación de origen fluvial, desarrollo de geosuelos y en casos constituyen verdaderos diamictones. La edad de estos depósitos, distribuidos en la mayor parte del territorio de la provincia de Buenos Aires, abarca desde el Mioceno medio al Pleistoceno superior. Incluyen a: Ensenadense, Bonaerense, Piso Hermósico (Ameghino, F. 1889); Chapalmalalense (Ameghino, F. 1889); Horizonte Hermosense e Irenense (Kraglievich, 1934); Formaciones I, II y III (Leanza, 1949); Formaciones Chapadmalal, Barranca de los Lobos, Vorohué, San Andrés, Miramar y Arroyo Seco (Kraglievich, 1952); Formación Malacara (Parodi y Parodi Bustos, 1952); Formación Irene (Reig, 1955); Formaciones Arroyo Chasicó y Epecuén (Pascual, 1961, 1965); Formaciones Saldungaray y La Toma (Furque, 1967); Formación Ensenada (De Salvo et al., 1969); Formación Pampiano (Fidalgo et al., 1973; González Uriarte y Navarro, 1988); Formaciones Vela y Barker (Rabassa, 1973); Formación La Norma (Fidalgo, et al. 1975; De Francesco, 1992); Sedimentos Pampeanos(Fidalgo et al., 1975; Fidalgo, 1983); Formación Pampeano (Fidalgo et al., 1986a; Zárate, 1989); Formaciones Ensenada y Buenos Aires (Riggi et al., 1986); Formación Pampeana (Fidalgo et al., 1986b); Unidad Litoestratigráfica I (Gentile et al., 1987). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Limonitas y limos de color castaño rojizo, macizos. El contenido de carbonato de calcio en su masa es escaso (en general no supera el 3-4%), concentrándose en niveles de espesor variable (de centímetros a 1-2 metros), y en menor proporción como concreciones de forma y dimensiones variables. Los términos más antiguos de la secuencia tienen un mayor contenido de la fracción arcilla, presentando, salvo excepciones, una compactación marcada. Localmente muestran estratificación de origen fluvial, desarrollo de geosuelos y en casos constituyen verdaderos diamictones. La edad de estos depósitos, distribuidos en la mayor parte del territorio de la provincia de Buenos Aires, abarca desde el Mioceno medio al Pleistoceno superior. Incluyen a: Ensenadense, Bonaerense, Piso Hermósico (Ameghino, F. 1889); Chapalmalalense (Ameghino, F. 1889); Horizonte Hermosense e Irenense (Kraglievich, 1934); Formaciones I, II y III (Leanza, 1949); Formaciones Chapadmalal, Barranca de los Lobos, Vorohué, San Andrés, Miramar y Arroyo Seco (Kraglievich, 1952); Formación Malacara (Parodi y Parodi Bustos, 1952); Formación Irene (Reig, 1955); Formaciones Arroyo Chasicó y Epecuén (Pascual, 1961, 1965); Formaciones Saldungaray y La Toma (Furque, 1967); Formación Ensenada (De Salvo et al., 1969); Formación Pampiano (Fidalgo et al., 1973; González Uriarte y Navarro, 1988); Formaciones Vela y Barker (Rabassa, 1973); Formación La Norma (Fidalgo, et al. 1975; De Francesco, 1992); Sedimentos Pampeanos(Fidalgo et al., 1975; Fidalgo, 1983); Formación Pampeano (Fidalgo et al., 1986a; Zárate, 1989); Formaciones Ensenada y Buenos Aires (Riggi et al., 1986); Formación Pampeana (Fidalgo et al., 1986b); Unidad Litoestratigráfica I (Gentile et al., 1987). |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142117 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142117 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-2325 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 700-702 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260587696881664 |
score |
13.13397 |