Políticas de ausencias, una receta neoliberal para la ruralidad

Autores
Aznárez Carini, Gala; Gamboa Fernández, Mariana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aznárez Carini, Gala. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Gamboa Fernández, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente escrito pretende ser una tematización de las tensiones que atraviesan actualmente el escenario rural nacional, sobre el telón de la gramática neoliberal que se despliega en Argentina. Específicamente nuestro interés ronda en localizar aquellas tensiones que manifiestan una disonancia con el despliegue hegemónico del agronegocio en escenarios rurales. En esta dirección, la arena de las disonancias la circunscribimos, a los fines de este trabajo, en dos registros. En primer lugar, en la implosión de conflictos territoriales que viven campesinos e indígenas a lo largo y ancho del país. En segundo lugar, podríamos decir que en nuestro país las tensiones que atraviesan el escenario rural, tanto en su dimensión temporal como espacial, fueron en su mayoría tramitadas estatalmente a partir de la figura de la agricultura familiar, que tendió a consolidar la ponderación de un sentido agrario sobre la ruralidad. Siguiendo esta dirección, el desarrollo de la propuesta se hará en tres momentos. En el primer momento, presentaremos sucintamente las claves de lectura y las coordenadas conceptuales que orientan nuestro análisis. Los dos momentos siguientes están destinados a circunscribir escenas nacionales en las cuales ubicamos condiciones particulares en las que se despliega esta tensión política entre el modelo del agronegocio y el de la agricultura familiar.
Fil: Aznárez Carini, Gala. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Gamboa Fernández, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Ruralidad
Neoliberalismo
Campesinos
Indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547185

id RDUUNC_b1efcb9ef1de87a0624611f4901915ec
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547185
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Políticas de ausencias, una receta neoliberal para la ruralidadAznárez Carini, GalaGamboa Fernández, MarianaRuralidadNeoliberalismoCampesinosIndígenasFil: Aznárez Carini, Gala. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Gamboa Fernández, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.El presente escrito pretende ser una tematización de las tensiones que atraviesan actualmente el escenario rural nacional, sobre el telón de la gramática neoliberal que se despliega en Argentina. Específicamente nuestro interés ronda en localizar aquellas tensiones que manifiestan una disonancia con el despliegue hegemónico del agronegocio en escenarios rurales. En esta dirección, la arena de las disonancias la circunscribimos, a los fines de este trabajo, en dos registros. En primer lugar, en la implosión de conflictos territoriales que viven campesinos e indígenas a lo largo y ancho del país. En segundo lugar, podríamos decir que en nuestro país las tensiones que atraviesan el escenario rural, tanto en su dimensión temporal como espacial, fueron en su mayoría tramitadas estatalmente a partir de la figura de la agricultura familiar, que tendió a consolidar la ponderación de un sentido agrario sobre la ruralidad. Siguiendo esta dirección, el desarrollo de la propuesta se hará en tres momentos. En el primer momento, presentaremos sucintamente las claves de lectura y las coordenadas conceptuales que orientan nuestro análisis. Los dos momentos siguientes están destinados a circunscribir escenas nacionales en las cuales ubicamos condiciones particulares en las que se despliega esta tensión política entre el modelo del agronegocio y el de la agricultura familiar.Fil: Aznárez Carini, Gala. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Gamboa Fernández, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-760-211-1http://hdl.handle.net/11086/547185spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547185Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:15.904Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de ausencias, una receta neoliberal para la ruralidad
title Políticas de ausencias, una receta neoliberal para la ruralidad
spellingShingle Políticas de ausencias, una receta neoliberal para la ruralidad
Aznárez Carini, Gala
Ruralidad
Neoliberalismo
Campesinos
Indígenas
title_short Políticas de ausencias, una receta neoliberal para la ruralidad
title_full Políticas de ausencias, una receta neoliberal para la ruralidad
title_fullStr Políticas de ausencias, una receta neoliberal para la ruralidad
title_full_unstemmed Políticas de ausencias, una receta neoliberal para la ruralidad
title_sort Políticas de ausencias, una receta neoliberal para la ruralidad
dc.creator.none.fl_str_mv Aznárez Carini, Gala
Gamboa Fernández, Mariana
author Aznárez Carini, Gala
author_facet Aznárez Carini, Gala
Gamboa Fernández, Mariana
author_role author
author2 Gamboa Fernández, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ruralidad
Neoliberalismo
Campesinos
Indígenas
topic Ruralidad
Neoliberalismo
Campesinos
Indígenas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aznárez Carini, Gala. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Gamboa Fernández, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente escrito pretende ser una tematización de las tensiones que atraviesan actualmente el escenario rural nacional, sobre el telón de la gramática neoliberal que se despliega en Argentina. Específicamente nuestro interés ronda en localizar aquellas tensiones que manifiestan una disonancia con el despliegue hegemónico del agronegocio en escenarios rurales. En esta dirección, la arena de las disonancias la circunscribimos, a los fines de este trabajo, en dos registros. En primer lugar, en la implosión de conflictos territoriales que viven campesinos e indígenas a lo largo y ancho del país. En segundo lugar, podríamos decir que en nuestro país las tensiones que atraviesan el escenario rural, tanto en su dimensión temporal como espacial, fueron en su mayoría tramitadas estatalmente a partir de la figura de la agricultura familiar, que tendió a consolidar la ponderación de un sentido agrario sobre la ruralidad. Siguiendo esta dirección, el desarrollo de la propuesta se hará en tres momentos. En el primer momento, presentaremos sucintamente las claves de lectura y las coordenadas conceptuales que orientan nuestro análisis. Los dos momentos siguientes están destinados a circunscribir escenas nacionales en las cuales ubicamos condiciones particulares en las que se despliega esta tensión política entre el modelo del agronegocio y el de la agricultura familiar.
Fil: Aznárez Carini, Gala. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Gamboa Fernández, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Aznárez Carini, Gala. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-760-211-1
http://hdl.handle.net/11086/547185
identifier_str_mv 978-987-760-211-1
url http://hdl.handle.net/11086/547185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618922518642688
score 13.069144