Estudio computacional de sistemas nanoestructurados
- Autores
- Vélez, Patricio
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Leiva, Ezequiel Pedro Marcos
Baumgartner, María Teresa
Patrito, Eduardo Martín
Dassie, Sergio Alberto
Busnengo, Heriberto Fabio - Descripción
- Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.
Fil: Vélez, Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.
Fil: Vélez, Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
El presente trabajo de tesis trata del estudio de materiales nanoestructurados desde un punto de visto teórico-computacional. Más precisamente, hemos concentrado la atención en el estudio de nanoalambres monoatómicos metálicos y de nanouniones moleculares. Para el estudio de estos sistemas, hemos utilizado como herramienta a los cálculos de primeros principios en el marco de la teoría del funcional de la densidad electrónica. En primera instancia, hemos puesto la atención en el comportamiento electroquímico de nanoalambres monoatómicos de Au a partir de un modelo fisico que tiene en cuenta el cargado superficial de los átomos que constituyen el nanoalambre. Nuestra intención en este caso es la de simular el control potenciostático presente en algunos experimentos. Seguidamente, hemos estudiado la estabilidad temporal de los nanoalambres monoatómicos de Au puro y contaminados con impurezas atómicas de hidrogeno y carbono, mediante la formulación de un modelo cinético basado en la teoría del estado de transición armónica. Estos dos tipos de estudio no tienen precedente en la literatura previa al presente trabajo. Por último, nuestros estudios se dirigieron a comprender las propiedades mecánicas de las nanouniones moleculares originadas cuando una molécula de 4,4'-bipiridina o 1,8-octanoditiol se une covalentemente a través de sus extremos a dos electrodos de Au. Nuestras simulaciones computacionales yio modelos de cálculo, en todos los casos han sido diseñados prestando especial atención a la información experimental disponible en la bibliografía, intentando de este modo, entender y explicar, en la medida de lo posible, el comportamiento de los sistemas reales. Los resultados obtenidos durante este trabajo de tesis han sido comparados en todo momento con experimentos existentes y con cálculos realizados por otros grupos de investigación, obteniéndose un muy buen acuerdo.
Fil: Vélez, Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.
Fil: Vélez, Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Modelos matemáticos
Simulación por computador
Nanoestructuras
Nanoalambres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556185
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b1db376931f38975ab8902e79e2c4f9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556185 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio computacional de sistemas nanoestructuradosVélez, PatricioModelos matemáticosSimulación por computadorNanoestructurasNanoalambresTesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.Fil: Vélez, Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.Fil: Vélez, Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.El presente trabajo de tesis trata del estudio de materiales nanoestructurados desde un punto de visto teórico-computacional. Más precisamente, hemos concentrado la atención en el estudio de nanoalambres monoatómicos metálicos y de nanouniones moleculares. Para el estudio de estos sistemas, hemos utilizado como herramienta a los cálculos de primeros principios en el marco de la teoría del funcional de la densidad electrónica. En primera instancia, hemos puesto la atención en el comportamiento electroquímico de nanoalambres monoatómicos de Au a partir de un modelo fisico que tiene en cuenta el cargado superficial de los átomos que constituyen el nanoalambre. Nuestra intención en este caso es la de simular el control potenciostático presente en algunos experimentos. Seguidamente, hemos estudiado la estabilidad temporal de los nanoalambres monoatómicos de Au puro y contaminados con impurezas atómicas de hidrogeno y carbono, mediante la formulación de un modelo cinético basado en la teoría del estado de transición armónica. Estos dos tipos de estudio no tienen precedente en la literatura previa al presente trabajo. Por último, nuestros estudios se dirigieron a comprender las propiedades mecánicas de las nanouniones moleculares originadas cuando una molécula de 4,4'-bipiridina o 1,8-octanoditiol se une covalentemente a través de sus extremos a dos electrodos de Au. Nuestras simulaciones computacionales yio modelos de cálculo, en todos los casos han sido diseñados prestando especial atención a la información experimental disponible en la bibliografía, intentando de este modo, entender y explicar, en la medida de lo posible, el comportamiento de los sistemas reales. Los resultados obtenidos durante este trabajo de tesis han sido comparados en todo momento con experimentos existentes y con cálculos realizados por otros grupos de investigación, obteniéndose un muy buen acuerdo.Fil: Vélez, Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.Fil: Vélez, Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Leiva, Ezequiel Pedro MarcosBaumgartner, María TeresaPatrito, Eduardo MartínDassie, Sergio AlbertoBusnengo, Heriberto Fabio2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556185spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556185Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:12.159Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio computacional de sistemas nanoestructurados |
title |
Estudio computacional de sistemas nanoestructurados |
spellingShingle |
Estudio computacional de sistemas nanoestructurados Vélez, Patricio Modelos matemáticos Simulación por computador Nanoestructuras Nanoalambres |
title_short |
Estudio computacional de sistemas nanoestructurados |
title_full |
Estudio computacional de sistemas nanoestructurados |
title_fullStr |
Estudio computacional de sistemas nanoestructurados |
title_full_unstemmed |
Estudio computacional de sistemas nanoestructurados |
title_sort |
Estudio computacional de sistemas nanoestructurados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vélez, Patricio |
author |
Vélez, Patricio |
author_facet |
Vélez, Patricio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Leiva, Ezequiel Pedro Marcos Baumgartner, María Teresa Patrito, Eduardo Martín Dassie, Sergio Alberto Busnengo, Heriberto Fabio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelos matemáticos Simulación por computador Nanoestructuras Nanoalambres |
topic |
Modelos matemáticos Simulación por computador Nanoestructuras Nanoalambres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009. Fil: Vélez, Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina. Fil: Vélez, Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. El presente trabajo de tesis trata del estudio de materiales nanoestructurados desde un punto de visto teórico-computacional. Más precisamente, hemos concentrado la atención en el estudio de nanoalambres monoatómicos metálicos y de nanouniones moleculares. Para el estudio de estos sistemas, hemos utilizado como herramienta a los cálculos de primeros principios en el marco de la teoría del funcional de la densidad electrónica. En primera instancia, hemos puesto la atención en el comportamiento electroquímico de nanoalambres monoatómicos de Au a partir de un modelo fisico que tiene en cuenta el cargado superficial de los átomos que constituyen el nanoalambre. Nuestra intención en este caso es la de simular el control potenciostático presente en algunos experimentos. Seguidamente, hemos estudiado la estabilidad temporal de los nanoalambres monoatómicos de Au puro y contaminados con impurezas atómicas de hidrogeno y carbono, mediante la formulación de un modelo cinético basado en la teoría del estado de transición armónica. Estos dos tipos de estudio no tienen precedente en la literatura previa al presente trabajo. Por último, nuestros estudios se dirigieron a comprender las propiedades mecánicas de las nanouniones moleculares originadas cuando una molécula de 4,4'-bipiridina o 1,8-octanoditiol se une covalentemente a través de sus extremos a dos electrodos de Au. Nuestras simulaciones computacionales yio modelos de cálculo, en todos los casos han sido diseñados prestando especial atención a la información experimental disponible en la bibliografía, intentando de este modo, entender y explicar, en la medida de lo posible, el comportamiento de los sistemas reales. Los resultados obtenidos durante este trabajo de tesis han sido comparados en todo momento con experimentos existentes y con cálculos realizados por otros grupos de investigación, obteniéndose un muy buen acuerdo. Fil: Vélez, Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina. Fil: Vélez, Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. |
description |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556185 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556185 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618976345194496 |
score |
13.070432 |