Estudios experimentales y teóricos de sistemas nanoestructurados basados en estructuras metálicas y sistemas moleculares

Autores
Euti, Esteban Matías
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cometto, Fernando Pablo
Leiva, Ezequiel Pedro Marcos
Montich, Guillermo Gabriel
Carbonio, Raul Ernesto
Scherlis, Damian Ariel.
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
Euti, Esteban Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Cometto, Fernando Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC); Argentina.
Leiva, Ezequiel Pedro Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Montich, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Carbonio, Raul Ernesto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Scherlis, Damian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente Y Energía; Argentina.
En esta tesis doctoral se desarrolló un estudio detallado sobre la influencia de las diferentes variables de síntesis de monocapas autoensambladas de a,w-alcanoditioles y 4,4´-bifenilditiol (BPhDT), en cuanto al tipo de estructura adoptada y su estabilidad. Para ello se emplearon métodos espectroscópicos, electroquímicos y cálculos computacionales. Por otro lado, una vez caracterizadas las estructuras de ditioles alifáticos y aromáticos, se realizó un estudio comparativo de reactividad mediante el anclaje de nanopartículas de Ag, Pd y Au sintetizadas mediante diferentes metodologías. En particular, se investigó el efecto de largo de cadena alifática, la polaridad del solvente de inmersión utilizado, y la utilización de agentes reductores como principal herramienta para el control de formación de enlaces disulfuros indeseados. Esta última variable de síntesis (el uso de agentes reductores), no sólo afectaría la estructura de las SAMs, sino que también participaría activamente en el mecanismo de formación de las mismas, posibilitando la formación de capas acostadas (LD) de alcanoditioles. En primer lugar, se verificó que las mejores SAMs de ditioles alifáticos de cadena corta pueden obtenerse mediante la utilización de solventes de baja polaridad y bajo atmosfera controlada de N2. Además, el uso de agentes reductores como TCEP mejoraría notablemente la calidad del autoensamblado. Para el caso de las SAMs de BPhDT, se encontró que el uso de TCEP como regulador de los enlaces disulfuros resultaría de vital importancia. Por otro lado, se encontró evidencia teórica sobre la posible influencia del TCEP en el mecanismo de levantado de los ditioles en etapas tempranas de la síntesis de SAMs. También se desarrollaron cálculos teóricos sobre la factibilidad de formación de enlaces disulfuro en los grupos cabeza de una capa compacta de BPhDT. Se encontraron altos valores de energías de activación mediante NEB, indicando que se trataría de procesos impedidos. Finalmente, se encontró que la naturaleza de las nanopartículas utilizadas modificaba notablemente el comportamiento electroquímico y espectroscópico de los sistemas formados. Particularmente, las NPs sintetizadas por ablación laser resultaron ser un sustrato SERS activo, incrementando en varios ordenes de magnitud la intensidad de las señales características del BPhDT. El particular perfil voltamperométrico encontrado para los sistemas del tipo Au-SAMAgNPsAb involucraría la formación de especies de plata con la cupla redox y se vería afectado por la naturaleza del grupo espaciador utilizado, observando retención de las especies generadas al utilizar capas de BPhDT, las cuales resultan mucho más permeables que las compactas capas de C9DT. El conjunto de los resultados obtenidos sugiere que el proceso de formación de SAMs es muy sensible a las diversas variables de síntesis mencionadas. De la misma forma, el comportamiento electroquímico de sistemas combinados SAM-NPs se vería afectado en gran medida por el tipo de NP utilizado.
Euti, Esteban Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Cometto, Fernando Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC); Argentina.
Leiva, Ezequiel Pedro Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Montich, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Carbonio, Raul Ernesto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Scherlis, Damian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente Y Energía; Argentina.
Materia
Compuestos de Oro
Modelado molecular
Electrónica molecular
Adsorción
Nanoestructuras
Mecanismo de reacciones electroquímicas
Electroquímica
Simulación por computador
Paladio
Compuestos de plata
Plata
Nanoestructuras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15561

id RDUUNC_a4b8699578a482219be8e9494a9d87b7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15561
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudios experimentales y teóricos de sistemas nanoestructurados basados en estructuras metálicas y sistemas molecularesEuti, Esteban MatíasCompuestos de OroModelado molecularElectrónica molecularAdsorciónNanoestructurasMecanismo de reacciones electroquímicasElectroquímicaSimulación por computadorPaladioCompuestos de plataPlataNanoestructurasTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016Euti, Esteban Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Cometto, Fernando Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC); Argentina.Leiva, Ezequiel Pedro Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Montich, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Carbonio, Raul Ernesto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Scherlis, Damian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente Y Energía; Argentina.En esta tesis doctoral se desarrolló un estudio detallado sobre la influencia de las diferentes variables de síntesis de monocapas autoensambladas de a,w-alcanoditioles y 4,4´-bifenilditiol (BPhDT), en cuanto al tipo de estructura adoptada y su estabilidad. Para ello se emplearon métodos espectroscópicos, electroquímicos y cálculos computacionales. Por otro lado, una vez caracterizadas las estructuras de ditioles alifáticos y aromáticos, se realizó un estudio comparativo de reactividad mediante el anclaje de nanopartículas de Ag, Pd y Au sintetizadas mediante diferentes metodologías. En particular, se investigó el efecto de largo de cadena alifática, la polaridad del solvente de inmersión utilizado, y la utilización de agentes reductores como principal herramienta para el control de formación de enlaces disulfuros indeseados. Esta última variable de síntesis (el uso de agentes reductores), no sólo afectaría la estructura de las SAMs, sino que también participaría activamente en el mecanismo de formación de las mismas, posibilitando la formación de capas acostadas (LD) de alcanoditioles. En primer lugar, se verificó que las mejores SAMs de ditioles alifáticos de cadena corta pueden obtenerse mediante la utilización de solventes de baja polaridad y bajo atmosfera controlada de N2. Además, el uso de agentes reductores como TCEP mejoraría notablemente la calidad del autoensamblado. Para el caso de las SAMs de BPhDT, se encontró que el uso de TCEP como regulador de los enlaces disulfuros resultaría de vital importancia. Por otro lado, se encontró evidencia teórica sobre la posible influencia del TCEP en el mecanismo de levantado de los ditioles en etapas tempranas de la síntesis de SAMs. También se desarrollaron cálculos teóricos sobre la factibilidad de formación de enlaces disulfuro en los grupos cabeza de una capa compacta de BPhDT. Se encontraron altos valores de energías de activación mediante NEB, indicando que se trataría de procesos impedidos. Finalmente, se encontró que la naturaleza de las nanopartículas utilizadas modificaba notablemente el comportamiento electroquímico y espectroscópico de los sistemas formados. Particularmente, las NPs sintetizadas por ablación laser resultaron ser un sustrato SERS activo, incrementando en varios ordenes de magnitud la intensidad de las señales características del BPhDT. El particular perfil voltamperométrico encontrado para los sistemas del tipo Au-SAMAgNPsAb involucraría la formación de especies de plata con la cupla redox y se vería afectado por la naturaleza del grupo espaciador utilizado, observando retención de las especies generadas al utilizar capas de BPhDT, las cuales resultan mucho más permeables que las compactas capas de C9DT. El conjunto de los resultados obtenidos sugiere que el proceso de formación de SAMs es muy sensible a las diversas variables de síntesis mencionadas. De la misma forma, el comportamiento electroquímico de sistemas combinados SAM-NPs se vería afectado en gran medida por el tipo de NP utilizado.Euti, Esteban Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Cometto, Fernando Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC); Argentina.Leiva, Ezequiel Pedro Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Montich, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Carbonio, Raul Ernesto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Scherlis, Damian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente Y Energía; Argentina.Cometto, Fernando PabloLeiva, Ezequiel Pedro MarcosMontich, Guillermo GabrielCarbonio, Raul ErnestoScherlis, Damian Ariel.2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15561spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15561Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:16.411Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios experimentales y teóricos de sistemas nanoestructurados basados en estructuras metálicas y sistemas moleculares
title Estudios experimentales y teóricos de sistemas nanoestructurados basados en estructuras metálicas y sistemas moleculares
spellingShingle Estudios experimentales y teóricos de sistemas nanoestructurados basados en estructuras metálicas y sistemas moleculares
Euti, Esteban Matías
Compuestos de Oro
Modelado molecular
Electrónica molecular
Adsorción
Nanoestructuras
Mecanismo de reacciones electroquímicas
Electroquímica
Simulación por computador
Paladio
Compuestos de plata
Plata
Nanoestructuras
title_short Estudios experimentales y teóricos de sistemas nanoestructurados basados en estructuras metálicas y sistemas moleculares
title_full Estudios experimentales y teóricos de sistemas nanoestructurados basados en estructuras metálicas y sistemas moleculares
title_fullStr Estudios experimentales y teóricos de sistemas nanoestructurados basados en estructuras metálicas y sistemas moleculares
title_full_unstemmed Estudios experimentales y teóricos de sistemas nanoestructurados basados en estructuras metálicas y sistemas moleculares
title_sort Estudios experimentales y teóricos de sistemas nanoestructurados basados en estructuras metálicas y sistemas moleculares
dc.creator.none.fl_str_mv Euti, Esteban Matías
author Euti, Esteban Matías
author_facet Euti, Esteban Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cometto, Fernando Pablo
Leiva, Ezequiel Pedro Marcos
Montich, Guillermo Gabriel
Carbonio, Raul Ernesto
Scherlis, Damian Ariel.
dc.subject.none.fl_str_mv Compuestos de Oro
Modelado molecular
Electrónica molecular
Adsorción
Nanoestructuras
Mecanismo de reacciones electroquímicas
Electroquímica
Simulación por computador
Paladio
Compuestos de plata
Plata
Nanoestructuras
topic Compuestos de Oro
Modelado molecular
Electrónica molecular
Adsorción
Nanoestructuras
Mecanismo de reacciones electroquímicas
Electroquímica
Simulación por computador
Paladio
Compuestos de plata
Plata
Nanoestructuras
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
Euti, Esteban Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Cometto, Fernando Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC); Argentina.
Leiva, Ezequiel Pedro Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Montich, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Carbonio, Raul Ernesto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Scherlis, Damian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente Y Energía; Argentina.
En esta tesis doctoral se desarrolló un estudio detallado sobre la influencia de las diferentes variables de síntesis de monocapas autoensambladas de a,w-alcanoditioles y 4,4´-bifenilditiol (BPhDT), en cuanto al tipo de estructura adoptada y su estabilidad. Para ello se emplearon métodos espectroscópicos, electroquímicos y cálculos computacionales. Por otro lado, una vez caracterizadas las estructuras de ditioles alifáticos y aromáticos, se realizó un estudio comparativo de reactividad mediante el anclaje de nanopartículas de Ag, Pd y Au sintetizadas mediante diferentes metodologías. En particular, se investigó el efecto de largo de cadena alifática, la polaridad del solvente de inmersión utilizado, y la utilización de agentes reductores como principal herramienta para el control de formación de enlaces disulfuros indeseados. Esta última variable de síntesis (el uso de agentes reductores), no sólo afectaría la estructura de las SAMs, sino que también participaría activamente en el mecanismo de formación de las mismas, posibilitando la formación de capas acostadas (LD) de alcanoditioles. En primer lugar, se verificó que las mejores SAMs de ditioles alifáticos de cadena corta pueden obtenerse mediante la utilización de solventes de baja polaridad y bajo atmosfera controlada de N2. Además, el uso de agentes reductores como TCEP mejoraría notablemente la calidad del autoensamblado. Para el caso de las SAMs de BPhDT, se encontró que el uso de TCEP como regulador de los enlaces disulfuros resultaría de vital importancia. Por otro lado, se encontró evidencia teórica sobre la posible influencia del TCEP en el mecanismo de levantado de los ditioles en etapas tempranas de la síntesis de SAMs. También se desarrollaron cálculos teóricos sobre la factibilidad de formación de enlaces disulfuro en los grupos cabeza de una capa compacta de BPhDT. Se encontraron altos valores de energías de activación mediante NEB, indicando que se trataría de procesos impedidos. Finalmente, se encontró que la naturaleza de las nanopartículas utilizadas modificaba notablemente el comportamiento electroquímico y espectroscópico de los sistemas formados. Particularmente, las NPs sintetizadas por ablación laser resultaron ser un sustrato SERS activo, incrementando en varios ordenes de magnitud la intensidad de las señales características del BPhDT. El particular perfil voltamperométrico encontrado para los sistemas del tipo Au-SAMAgNPsAb involucraría la formación de especies de plata con la cupla redox y se vería afectado por la naturaleza del grupo espaciador utilizado, observando retención de las especies generadas al utilizar capas de BPhDT, las cuales resultan mucho más permeables que las compactas capas de C9DT. El conjunto de los resultados obtenidos sugiere que el proceso de formación de SAMs es muy sensible a las diversas variables de síntesis mencionadas. De la misma forma, el comportamiento electroquímico de sistemas combinados SAM-NPs se vería afectado en gran medida por el tipo de NP utilizado.
Euti, Esteban Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Cometto, Fernando Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC); Argentina.
Leiva, Ezequiel Pedro Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Montich, Guillermo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Carbonio, Raul Ernesto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Scherlis, Damian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente Y Energía; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15561
url http://hdl.handle.net/11086/15561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618896944922624
score 12.891075