Simulaciones computacionales de sistemas de baja dimensionalidad

Autores
Oviedo, Oscar Alejandro
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Leiva, Ezequiel Pedro Marcos
Rojas, Mariana Isabel
Mariscal, Marcelo M.
Baumgartner, María Teresa
Coronado, Eduardo Andres
Estrin, Darío Ariel
Descripción
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.
Fil: Oviedo, Oscar Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.
La presente tesis está dedicada al estudio de sistemas de baja dimensionalidad desde una perspectiva teórico-computacional. Los sistemas de baja dimensionalidad son aquellas estructuras donde la periodicidad espacial se ve disminuida. Por ejemplo una superficie se corresponde con un sistema bidimensional y una gota a una estructura con dimensión cero. Estos estudios están basados en modelos físicos-matemáticos los cuales han sido seleccionados de forma tal de comprender los fenómenos atomísticos más relevantes en la deposición electroquímica. Al comienzo nos concentramos en las superficies planas y perfectas, el cual corresponde al modelo más simplificado de superficie. Posteriormente analizamos el efecto que producen las imperfecciones e inhomogeneidades superficiales en las propiedades termodinámicas y dinámicas. A continuación introducimos el efecto de la curvatura en las superficies estudiando las nanopartículas. Las propiedades de estos sistemas se analizaron bajo un nuevo formalismo llamado "nanotermodinámica". Generalizamos las ecuaciones de nucleación y crecimiento para tratar sistemas en la escala nanoscópica, demostrando las características más relevantes con simulaciones computacionales. Proponemos un modelo mecánico estadístico que permite discriminar las diferentes contribuciones nanotermodinámicas al proceso de deposición electroquímica sobre nanopartículas. Al final presentamos una discusión sobre los estados metaestables y su implicancia en la determinación de la estructura y morfología final de las nanopartículas. Durante todo el trabajo se han cotejado los resultados de las simulaciones con experimentos existentes y cálculos realizados con teorías más sofisticadas obteniéndose en lineas generales un muy buen acuerdo.
Fil: Oviedo, Oscar Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.
Materia
Química de superficie
Nanotecnología
Modelos matemáticos
Simulación por computador
Nanoestructuras
Nanopartículas
Electroquímica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553843

id RDUUNC_5997baa82b91de8325aa832090a8d50e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553843
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Simulaciones computacionales de sistemas de baja dimensionalidadOviedo, Oscar AlejandroQuímica de superficieNanotecnologíaModelos matemáticosSimulación por computadorNanoestructurasNanopartículasElectroquímicaTesis (Dr. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.Fil: Oviedo, Oscar Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.La presente tesis está dedicada al estudio de sistemas de baja dimensionalidad desde una perspectiva teórico-computacional. Los sistemas de baja dimensionalidad son aquellas estructuras donde la periodicidad espacial se ve disminuida. Por ejemplo una superficie se corresponde con un sistema bidimensional y una gota a una estructura con dimensión cero. Estos estudios están basados en modelos físicos-matemáticos los cuales han sido seleccionados de forma tal de comprender los fenómenos atomísticos más relevantes en la deposición electroquímica. Al comienzo nos concentramos en las superficies planas y perfectas, el cual corresponde al modelo más simplificado de superficie. Posteriormente analizamos el efecto que producen las imperfecciones e inhomogeneidades superficiales en las propiedades termodinámicas y dinámicas. A continuación introducimos el efecto de la curvatura en las superficies estudiando las nanopartículas. Las propiedades de estos sistemas se analizaron bajo un nuevo formalismo llamado "nanotermodinámica". Generalizamos las ecuaciones de nucleación y crecimiento para tratar sistemas en la escala nanoscópica, demostrando las características más relevantes con simulaciones computacionales. Proponemos un modelo mecánico estadístico que permite discriminar las diferentes contribuciones nanotermodinámicas al proceso de deposición electroquímica sobre nanopartículas. Al final presentamos una discusión sobre los estados metaestables y su implicancia en la determinación de la estructura y morfología final de las nanopartículas. Durante todo el trabajo se han cotejado los resultados de las simulaciones con experimentos existentes y cálculos realizados con teorías más sofisticadas obteniéndose en lineas generales un muy buen acuerdo.Fil: Oviedo, Oscar Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.Leiva, Ezequiel Pedro MarcosRojas, Mariana IsabelMariscal, Marcelo M.Baumgartner, María TeresaCoronado, Eduardo AndresEstrin, Darío Ariel2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553843spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553843Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:44.513Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulaciones computacionales de sistemas de baja dimensionalidad
title Simulaciones computacionales de sistemas de baja dimensionalidad
spellingShingle Simulaciones computacionales de sistemas de baja dimensionalidad
Oviedo, Oscar Alejandro
Química de superficie
Nanotecnología
Modelos matemáticos
Simulación por computador
Nanoestructuras
Nanopartículas
Electroquímica
title_short Simulaciones computacionales de sistemas de baja dimensionalidad
title_full Simulaciones computacionales de sistemas de baja dimensionalidad
title_fullStr Simulaciones computacionales de sistemas de baja dimensionalidad
title_full_unstemmed Simulaciones computacionales de sistemas de baja dimensionalidad
title_sort Simulaciones computacionales de sistemas de baja dimensionalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Oviedo, Oscar Alejandro
author Oviedo, Oscar Alejandro
author_facet Oviedo, Oscar Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leiva, Ezequiel Pedro Marcos
Rojas, Mariana Isabel
Mariscal, Marcelo M.
Baumgartner, María Teresa
Coronado, Eduardo Andres
Estrin, Darío Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv Química de superficie
Nanotecnología
Modelos matemáticos
Simulación por computador
Nanoestructuras
Nanopartículas
Electroquímica
topic Química de superficie
Nanotecnología
Modelos matemáticos
Simulación por computador
Nanoestructuras
Nanopartículas
Electroquímica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.
Fil: Oviedo, Oscar Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.
La presente tesis está dedicada al estudio de sistemas de baja dimensionalidad desde una perspectiva teórico-computacional. Los sistemas de baja dimensionalidad son aquellas estructuras donde la periodicidad espacial se ve disminuida. Por ejemplo una superficie se corresponde con un sistema bidimensional y una gota a una estructura con dimensión cero. Estos estudios están basados en modelos físicos-matemáticos los cuales han sido seleccionados de forma tal de comprender los fenómenos atomísticos más relevantes en la deposición electroquímica. Al comienzo nos concentramos en las superficies planas y perfectas, el cual corresponde al modelo más simplificado de superficie. Posteriormente analizamos el efecto que producen las imperfecciones e inhomogeneidades superficiales en las propiedades termodinámicas y dinámicas. A continuación introducimos el efecto de la curvatura en las superficies estudiando las nanopartículas. Las propiedades de estos sistemas se analizaron bajo un nuevo formalismo llamado "nanotermodinámica". Generalizamos las ecuaciones de nucleación y crecimiento para tratar sistemas en la escala nanoscópica, demostrando las características más relevantes con simulaciones computacionales. Proponemos un modelo mecánico estadístico que permite discriminar las diferentes contribuciones nanotermodinámicas al proceso de deposición electroquímica sobre nanopartículas. Al final presentamos una discusión sobre los estados metaestables y su implicancia en la determinación de la estructura y morfología final de las nanopartículas. Durante todo el trabajo se han cotejado los resultados de las simulaciones con experimentos existentes y cálculos realizados con teorías más sofisticadas obteniéndose en lineas generales un muy buen acuerdo.
Fil: Oviedo, Oscar Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.
description Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553843
url http://hdl.handle.net/11086/553843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618964102021120
score 13.070432