Estudio histológico del efecto del pamidronato en la reparación ósea peri-implante
- Autores
- Brunengo, Ignacio; Aguzzi, Alejandra; Aramburu, Guillermo; Hubert, Sergio; Renou, Sandra; Guglielmotti, María Beatriz; Virga, María Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Brunengo, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aramburu, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Hubert, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Renou, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Guglielmotti, María Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
La oseointegración es la relación entre el tejido óseo peri implante y la superficie del mismo, sujeto a remodelado óseo de acuerdo a la biomecánica. Objetivo: Estudiar el efecto del Pamidronato (PA) en la reparación ósea peri implante metálico en tibia de rata. Materiales y Métodos: 20 ratas Wistar macho de 160g ± 20, se dividieron en 2 grupos de 10 animales cada uno. El Grupo Control (GC) recibió 0,3 ml/100 g de peso corporal de solución salina por vía subcutánea post cirugía, en el sector cercano a la intervención quirúrgica. El Grupo Experimental (GE) recibió inmediatamente post cirugía por vía subcutánea en el sitio problema, PA (Lab. Gador) 0,6 mg/Kg de peso corporal. El tiempo experimental fue de 15 días post- implante. Los animales fueron anestesiados con solución de ketamina/xilazina 8 mg/1.28mg respectivamente por cada 100 g de peso corporal, se rasuró la tibia y con bisturí Bard Parker Nº 15 se realizó una incisión longitudinal y se legraron los tejidos hasta llegar a exponer la cortical ósea. Se utilizó fresa Nro. 6 redonda y con rotación manual se realizó una perforación en la cortical hasta la médula ósea, se colocó el implante de Titanio de 2 por 1 mm, diseñado para tal fin. Posteriormente se reubicaron los tejidos y se suturó con hilo reabsorbible. Al finalizar el estudio a los 15 días, se sometieron a eutanasia los dos grupos mediante inyección intracardíaca de cloruro de potasio, bajo anestesia general. Las tibias se resecaron, se fijaron en formol. Las tibias fueron incluidas en metacrilato de metilo y se realizaron cortes histológicos perpendiculares el eje mayor, pasando longitudinalmente por el implante metálico. Se efectuó la coloración de Azul de metileno. Resultados: Se observa la presencia de tejido óseo laminar en ambos grupos y además oseointegrado a la superficie del implante de Titanio. Conclusión: la acción del PA en la reparación ósea peri implante a los 15 días postimplantación es equivalente al grupo control. Estudios futuros con la administración de dicho bisfosfonato en el modelo experimental descripto, evidenciará el efecto en función de tiempos más prolongados. Es de destacar este modelo por la posible correlación clínica entre dicho fármaco y el proceso reparativo y de remodelado óseo peri implante.
Fil: Brunengo, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aramburu, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Hubert, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Renou, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Guglielmotti, María Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Implantes dentales
Pamidronato
Oseointegración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558194
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b1b9ae8dd78423e573d342f3d7eb0fca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558194 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio histológico del efecto del pamidronato en la reparación ósea peri-implanteBrunengo, IgnacioAguzzi, AlejandraAramburu, GuillermoHubert, SergioRenou, SandraGuglielmotti, María BeatrizVirga, María CarolinaImplantes dentalesPamidronatoOseointegraciónFil: Brunengo, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Aramburu, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Hubert, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Renou, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Guglielmotti, María Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina.La oseointegración es la relación entre el tejido óseo peri implante y la superficie del mismo, sujeto a remodelado óseo de acuerdo a la biomecánica. Objetivo: Estudiar el efecto del Pamidronato (PA) en la reparación ósea peri implante metálico en tibia de rata. Materiales y Métodos: 20 ratas Wistar macho de 160g ± 20, se dividieron en 2 grupos de 10 animales cada uno. El Grupo Control (GC) recibió 0,3 ml/100 g de peso corporal de solución salina por vía subcutánea post cirugía, en el sector cercano a la intervención quirúrgica. El Grupo Experimental (GE) recibió inmediatamente post cirugía por vía subcutánea en el sitio problema, PA (Lab. Gador) 0,6 mg/Kg de peso corporal. El tiempo experimental fue de 15 días post- implante. Los animales fueron anestesiados con solución de ketamina/xilazina 8 mg/1.28mg respectivamente por cada 100 g de peso corporal, se rasuró la tibia y con bisturí Bard Parker Nº 15 se realizó una incisión longitudinal y se legraron los tejidos hasta llegar a exponer la cortical ósea. Se utilizó fresa Nro. 6 redonda y con rotación manual se realizó una perforación en la cortical hasta la médula ósea, se colocó el implante de Titanio de 2 por 1 mm, diseñado para tal fin. Posteriormente se reubicaron los tejidos y se suturó con hilo reabsorbible. Al finalizar el estudio a los 15 días, se sometieron a eutanasia los dos grupos mediante inyección intracardíaca de cloruro de potasio, bajo anestesia general. Las tibias se resecaron, se fijaron en formol. Las tibias fueron incluidas en metacrilato de metilo y se realizaron cortes histológicos perpendiculares el eje mayor, pasando longitudinalmente por el implante metálico. Se efectuó la coloración de Azul de metileno. Resultados: Se observa la presencia de tejido óseo laminar en ambos grupos y además oseointegrado a la superficie del implante de Titanio. Conclusión: la acción del PA en la reparación ósea peri implante a los 15 días postimplantación es equivalente al grupo control. Estudios futuros con la administración de dicho bisfosfonato en el modelo experimental descripto, evidenciará el efecto en función de tiempos más prolongados. Es de destacar este modelo por la posible correlación clínica entre dicho fármaco y el proceso reparativo y de remodelado óseo peri implante.Fil: Brunengo, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Aramburu, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Hubert, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Renou, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Guglielmotti, María Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1930-25-8http://hdl.handle.net/11086/558194spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558194Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:27.915Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio histológico del efecto del pamidronato en la reparación ósea peri-implante |
title |
Estudio histológico del efecto del pamidronato en la reparación ósea peri-implante |
spellingShingle |
Estudio histológico del efecto del pamidronato en la reparación ósea peri-implante Brunengo, Ignacio Implantes dentales Pamidronato Oseointegración |
title_short |
Estudio histológico del efecto del pamidronato en la reparación ósea peri-implante |
title_full |
Estudio histológico del efecto del pamidronato en la reparación ósea peri-implante |
title_fullStr |
Estudio histológico del efecto del pamidronato en la reparación ósea peri-implante |
title_full_unstemmed |
Estudio histológico del efecto del pamidronato en la reparación ósea peri-implante |
title_sort |
Estudio histológico del efecto del pamidronato en la reparación ósea peri-implante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brunengo, Ignacio Aguzzi, Alejandra Aramburu, Guillermo Hubert, Sergio Renou, Sandra Guglielmotti, María Beatriz Virga, María Carolina |
author |
Brunengo, Ignacio |
author_facet |
Brunengo, Ignacio Aguzzi, Alejandra Aramburu, Guillermo Hubert, Sergio Renou, Sandra Guglielmotti, María Beatriz Virga, María Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Aguzzi, Alejandra Aramburu, Guillermo Hubert, Sergio Renou, Sandra Guglielmotti, María Beatriz Virga, María Carolina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Implantes dentales Pamidronato Oseointegración |
topic |
Implantes dentales Pamidronato Oseointegración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Brunengo, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Aramburu, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Hubert, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Renou, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Guglielmotti, María Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina. La oseointegración es la relación entre el tejido óseo peri implante y la superficie del mismo, sujeto a remodelado óseo de acuerdo a la biomecánica. Objetivo: Estudiar el efecto del Pamidronato (PA) en la reparación ósea peri implante metálico en tibia de rata. Materiales y Métodos: 20 ratas Wistar macho de 160g ± 20, se dividieron en 2 grupos de 10 animales cada uno. El Grupo Control (GC) recibió 0,3 ml/100 g de peso corporal de solución salina por vía subcutánea post cirugía, en el sector cercano a la intervención quirúrgica. El Grupo Experimental (GE) recibió inmediatamente post cirugía por vía subcutánea en el sitio problema, PA (Lab. Gador) 0,6 mg/Kg de peso corporal. El tiempo experimental fue de 15 días post- implante. Los animales fueron anestesiados con solución de ketamina/xilazina 8 mg/1.28mg respectivamente por cada 100 g de peso corporal, se rasuró la tibia y con bisturí Bard Parker Nº 15 se realizó una incisión longitudinal y se legraron los tejidos hasta llegar a exponer la cortical ósea. Se utilizó fresa Nro. 6 redonda y con rotación manual se realizó una perforación en la cortical hasta la médula ósea, se colocó el implante de Titanio de 2 por 1 mm, diseñado para tal fin. Posteriormente se reubicaron los tejidos y se suturó con hilo reabsorbible. Al finalizar el estudio a los 15 días, se sometieron a eutanasia los dos grupos mediante inyección intracardíaca de cloruro de potasio, bajo anestesia general. Las tibias se resecaron, se fijaron en formol. Las tibias fueron incluidas en metacrilato de metilo y se realizaron cortes histológicos perpendiculares el eje mayor, pasando longitudinalmente por el implante metálico. Se efectuó la coloración de Azul de metileno. Resultados: Se observa la presencia de tejido óseo laminar en ambos grupos y además oseointegrado a la superficie del implante de Titanio. Conclusión: la acción del PA en la reparación ósea peri implante a los 15 días postimplantación es equivalente al grupo control. Estudios futuros con la administración de dicho bisfosfonato en el modelo experimental descripto, evidenciará el efecto en función de tiempos más prolongados. Es de destacar este modelo por la posible correlación clínica entre dicho fármaco y el proceso reparativo y de remodelado óseo peri implante. Fil: Brunengo, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Aramburu, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Hubert, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Renou, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Guglielmotti, María Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Brunengo, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1930-25-8 http://hdl.handle.net/11086/558194 |
identifier_str_mv |
978-987-1930-25-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558194 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143357093412864 |
score |
13.22299 |