Evaluación de la aplicación de programas para análisis de operación de tránsito en intersecciones urbanas
- Autores
- Berardo, Maria G.; Freire, Rodolfo G.; Marchesini, Paula; Tartabini, Mauro; Vanoli, Gustavo D.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Berardo, Maria G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Freire, Rodolfo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Marchesini, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Tartabini, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Vanoli, Gustavo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
El rápido incremento de la demanda del tránsito que opera en las redes del sistema vial urbano de las ciudades, sumado a las capacidades limitadas de las infraestructuras, da como resultado un sistema con una baja calidad de respuesta. La operación de las intersecciones que componen el sistema vial es un aspecto fundamental que presenta un alto impacto en el desempeño de la red en su conjunto. Dada la complejidad de las diferentes intersecciones, -principalmente determinadas por el entorno, el diseño y el tipo de control que las regulan- y las variadas actuaciones que se pueden proponer como alternativas de optimización del funcionamiento de las mismas, es fundamental evaluar el impacto que tendría cada una de las posibles soluciones. Por ello, la modelización de las intersecciones es una herramienta sumamente útil que permite cuantificar las ventajas y desventajas resultantes de la implementación de cada una de las alternativas. La ciudad de Córdoba, Argentina, no escapa a esta problemática, y dado que cuenta con diversas situaciones conflictivas y de variadas características, se planteó como objetivo del presente trabajo la evaluación de la aplicación de software de simulación, como herramienta para la optimización de la operación de intersecciones urbanas en términos de seguridad, economía y eficiencia en la utilización de los recursos disponibles. Se escogieron cuatro intersecciones importantes de la Ciudad de Córdoba, las que se encuentran sobre la Av. Colón: Av. Colón – Domingo Zipoli; Av. Colón – Bv. del Carmen; Av. Colón - Av. Sagrada Familia y Av. Colón – Pedro de Oñate. Las mismas tienen forma de cruz, cuatro ramas de doble sentido de circulación y están reguladas por semáforos. Los volúmenes de tránsito de estas intersecciones en las horas pico, son de 3.200 a 4.400 vehículos/hora. La Avenida Colón pertenece a la Red Vial Arterial Principal, según clasificación funcional de la Municipalidad de Córdoba. Es uno de los ejes viales más importantes en dirección Oeste-Este de la ciudad. Se vincula con Ruta Provincial E-55 (Camino a La Calera) hacia el Oeste y a la Ruta Nacional Nº 19 al Este. A lo largo del desarrollo del tramo analizado, presenta dos calzadas de 10m de ancho cada una (3 carriles por sentido), separadas por un cantero central de 0,50m de ancho, conformando un ancho total de calzada de 21m y 30 m de calle. Domingo Zipoli en proximidad de la intersección con Av. Colón se compone de dos calzadas de 7m de ancho, separadas por cantero central de 6m, alcanzando un ancho total de calzada de 14m y un ancho de calle de 30m. Bv. del Carmen presenta la particularidad de que los ejes de sus ramas Norte y Sur se encuentran levemente desfasados, con igual ancho de calle de 14m, pero diferentes anchos de calzada 9 y 7 metros. La Av. Sagrada Familia pertenece a la Red Vial Intersectorial Principal, según clasificación funcional de la Municipalidad de Córdoba, siendo una de las principales conexiones entre Av. Colón y otras vías arteriales principales (Av. Caraffa y Av. Núñez). Posee una calzada de 12m de ancho (2 carriles por sentido), conformando un ancho total de calle de 20m. Pedro de Oñate presenta un perfil tipo con un ancho de calle de 16m y con calzada de 8m de ancho. Las intersecciones se modelaron en su escenario actual considerando sus esquemas geométrico y operativo (con los actuales anchos de calzada, sentidos de circulación, tiempos de semáforo, demanda de tránsito, etc.). El nivel de servicio actual de intersecciones urbanas de la ciudad de Córdoba se determinaron mediante dos softwares: el Highway Capacity Software 2000 (HCS-2000) y el Traffic Software Integrated System. La aplicación de estos softwares permitirá analizar los alcances y prestaciones de los mismos a partir de la comparación de los resultados obtenidos de estas simulaciones.
Fil: Berardo, Maria G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Freire, Rodolfo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Marchesini, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Tartabini, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Fil: Vanoli, Gustavo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.
Ingeniería del Transporte - Materia
-
Transporte
Sistema vial urbano
Ciudad de Córdoba
Highway Capacity Software 2000
Traffic Software Integrated System - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551455
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b1a7b4b9c80cdb366b96357ae686ecf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551455 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de la aplicación de programas para análisis de operación de tránsito en intersecciones urbanasBerardo, Maria G.Freire, Rodolfo G.Marchesini, PaulaTartabini, MauroVanoli, Gustavo D.TransporteSistema vial urbanoCiudad de CórdobaHighway Capacity Software 2000Traffic Software Integrated SystemFil: Berardo, Maria G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Freire, Rodolfo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Marchesini, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Tartabini, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Vanoli, Gustavo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.El rápido incremento de la demanda del tránsito que opera en las redes del sistema vial urbano de las ciudades, sumado a las capacidades limitadas de las infraestructuras, da como resultado un sistema con una baja calidad de respuesta. La operación de las intersecciones que componen el sistema vial es un aspecto fundamental que presenta un alto impacto en el desempeño de la red en su conjunto. Dada la complejidad de las diferentes intersecciones, -principalmente determinadas por el entorno, el diseño y el tipo de control que las regulan- y las variadas actuaciones que se pueden proponer como alternativas de optimización del funcionamiento de las mismas, es fundamental evaluar el impacto que tendría cada una de las posibles soluciones. Por ello, la modelización de las intersecciones es una herramienta sumamente útil que permite cuantificar las ventajas y desventajas resultantes de la implementación de cada una de las alternativas. La ciudad de Córdoba, Argentina, no escapa a esta problemática, y dado que cuenta con diversas situaciones conflictivas y de variadas características, se planteó como objetivo del presente trabajo la evaluación de la aplicación de software de simulación, como herramienta para la optimización de la operación de intersecciones urbanas en términos de seguridad, economía y eficiencia en la utilización de los recursos disponibles. Se escogieron cuatro intersecciones importantes de la Ciudad de Córdoba, las que se encuentran sobre la Av. Colón: Av. Colón – Domingo Zipoli; Av. Colón – Bv. del Carmen; Av. Colón - Av. Sagrada Familia y Av. Colón – Pedro de Oñate. Las mismas tienen forma de cruz, cuatro ramas de doble sentido de circulación y están reguladas por semáforos. Los volúmenes de tránsito de estas intersecciones en las horas pico, son de 3.200 a 4.400 vehículos/hora. La Avenida Colón pertenece a la Red Vial Arterial Principal, según clasificación funcional de la Municipalidad de Córdoba. Es uno de los ejes viales más importantes en dirección Oeste-Este de la ciudad. Se vincula con Ruta Provincial E-55 (Camino a La Calera) hacia el Oeste y a la Ruta Nacional Nº 19 al Este. A lo largo del desarrollo del tramo analizado, presenta dos calzadas de 10m de ancho cada una (3 carriles por sentido), separadas por un cantero central de 0,50m de ancho, conformando un ancho total de calzada de 21m y 30 m de calle. Domingo Zipoli en proximidad de la intersección con Av. Colón se compone de dos calzadas de 7m de ancho, separadas por cantero central de 6m, alcanzando un ancho total de calzada de 14m y un ancho de calle de 30m. Bv. del Carmen presenta la particularidad de que los ejes de sus ramas Norte y Sur se encuentran levemente desfasados, con igual ancho de calle de 14m, pero diferentes anchos de calzada 9 y 7 metros. La Av. Sagrada Familia pertenece a la Red Vial Intersectorial Principal, según clasificación funcional de la Municipalidad de Córdoba, siendo una de las principales conexiones entre Av. Colón y otras vías arteriales principales (Av. Caraffa y Av. Núñez). Posee una calzada de 12m de ancho (2 carriles por sentido), conformando un ancho total de calle de 20m. Pedro de Oñate presenta un perfil tipo con un ancho de calle de 16m y con calzada de 8m de ancho. Las intersecciones se modelaron en su escenario actual considerando sus esquemas geométrico y operativo (con los actuales anchos de calzada, sentidos de circulación, tiempos de semáforo, demanda de tránsito, etc.). El nivel de servicio actual de intersecciones urbanas de la ciudad de Córdoba se determinaron mediante dos softwares: el Highway Capacity Software 2000 (HCS-2000) y el Traffic Software Integrated System. La aplicación de estos softwares permitirá analizar los alcances y prestaciones de los mismos a partir de la comparación de los resultados obtenidos de estas simulaciones.Fil: Berardo, Maria G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Freire, Rodolfo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Marchesini, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Tartabini, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Fil: Vanoli, Gustavo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina.Ingeniería del Transporte2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551455spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551455Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:54.129Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la aplicación de programas para análisis de operación de tránsito en intersecciones urbanas |
title |
Evaluación de la aplicación de programas para análisis de operación de tránsito en intersecciones urbanas |
spellingShingle |
Evaluación de la aplicación de programas para análisis de operación de tránsito en intersecciones urbanas Berardo, Maria G. Transporte Sistema vial urbano Ciudad de Córdoba Highway Capacity Software 2000 Traffic Software Integrated System |
title_short |
Evaluación de la aplicación de programas para análisis de operación de tránsito en intersecciones urbanas |
title_full |
Evaluación de la aplicación de programas para análisis de operación de tránsito en intersecciones urbanas |
title_fullStr |
Evaluación de la aplicación de programas para análisis de operación de tránsito en intersecciones urbanas |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la aplicación de programas para análisis de operación de tránsito en intersecciones urbanas |
title_sort |
Evaluación de la aplicación de programas para análisis de operación de tránsito en intersecciones urbanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berardo, Maria G. Freire, Rodolfo G. Marchesini, Paula Tartabini, Mauro Vanoli, Gustavo D. |
author |
Berardo, Maria G. |
author_facet |
Berardo, Maria G. Freire, Rodolfo G. Marchesini, Paula Tartabini, Mauro Vanoli, Gustavo D. |
author_role |
author |
author2 |
Freire, Rodolfo G. Marchesini, Paula Tartabini, Mauro Vanoli, Gustavo D. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Transporte Sistema vial urbano Ciudad de Córdoba Highway Capacity Software 2000 Traffic Software Integrated System |
topic |
Transporte Sistema vial urbano Ciudad de Córdoba Highway Capacity Software 2000 Traffic Software Integrated System |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Berardo, Maria G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Freire, Rodolfo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Marchesini, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Tartabini, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Vanoli, Gustavo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. El rápido incremento de la demanda del tránsito que opera en las redes del sistema vial urbano de las ciudades, sumado a las capacidades limitadas de las infraestructuras, da como resultado un sistema con una baja calidad de respuesta. La operación de las intersecciones que componen el sistema vial es un aspecto fundamental que presenta un alto impacto en el desempeño de la red en su conjunto. Dada la complejidad de las diferentes intersecciones, -principalmente determinadas por el entorno, el diseño y el tipo de control que las regulan- y las variadas actuaciones que se pueden proponer como alternativas de optimización del funcionamiento de las mismas, es fundamental evaluar el impacto que tendría cada una de las posibles soluciones. Por ello, la modelización de las intersecciones es una herramienta sumamente útil que permite cuantificar las ventajas y desventajas resultantes de la implementación de cada una de las alternativas. La ciudad de Córdoba, Argentina, no escapa a esta problemática, y dado que cuenta con diversas situaciones conflictivas y de variadas características, se planteó como objetivo del presente trabajo la evaluación de la aplicación de software de simulación, como herramienta para la optimización de la operación de intersecciones urbanas en términos de seguridad, economía y eficiencia en la utilización de los recursos disponibles. Se escogieron cuatro intersecciones importantes de la Ciudad de Córdoba, las que se encuentran sobre la Av. Colón: Av. Colón – Domingo Zipoli; Av. Colón – Bv. del Carmen; Av. Colón - Av. Sagrada Familia y Av. Colón – Pedro de Oñate. Las mismas tienen forma de cruz, cuatro ramas de doble sentido de circulación y están reguladas por semáforos. Los volúmenes de tránsito de estas intersecciones en las horas pico, son de 3.200 a 4.400 vehículos/hora. La Avenida Colón pertenece a la Red Vial Arterial Principal, según clasificación funcional de la Municipalidad de Córdoba. Es uno de los ejes viales más importantes en dirección Oeste-Este de la ciudad. Se vincula con Ruta Provincial E-55 (Camino a La Calera) hacia el Oeste y a la Ruta Nacional Nº 19 al Este. A lo largo del desarrollo del tramo analizado, presenta dos calzadas de 10m de ancho cada una (3 carriles por sentido), separadas por un cantero central de 0,50m de ancho, conformando un ancho total de calzada de 21m y 30 m de calle. Domingo Zipoli en proximidad de la intersección con Av. Colón se compone de dos calzadas de 7m de ancho, separadas por cantero central de 6m, alcanzando un ancho total de calzada de 14m y un ancho de calle de 30m. Bv. del Carmen presenta la particularidad de que los ejes de sus ramas Norte y Sur se encuentran levemente desfasados, con igual ancho de calle de 14m, pero diferentes anchos de calzada 9 y 7 metros. La Av. Sagrada Familia pertenece a la Red Vial Intersectorial Principal, según clasificación funcional de la Municipalidad de Córdoba, siendo una de las principales conexiones entre Av. Colón y otras vías arteriales principales (Av. Caraffa y Av. Núñez). Posee una calzada de 12m de ancho (2 carriles por sentido), conformando un ancho total de calle de 20m. Pedro de Oñate presenta un perfil tipo con un ancho de calle de 16m y con calzada de 8m de ancho. Las intersecciones se modelaron en su escenario actual considerando sus esquemas geométrico y operativo (con los actuales anchos de calzada, sentidos de circulación, tiempos de semáforo, demanda de tránsito, etc.). El nivel de servicio actual de intersecciones urbanas de la ciudad de Córdoba se determinaron mediante dos softwares: el Highway Capacity Software 2000 (HCS-2000) y el Traffic Software Integrated System. La aplicación de estos softwares permitirá analizar los alcances y prestaciones de los mismos a partir de la comparación de los resultados obtenidos de estas simulaciones. Fil: Berardo, Maria G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Freire, Rodolfo G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Marchesini, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Tartabini, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Fil: Vanoli, Gustavo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. Ingeniería del Transporte |
description |
Fil: Berardo, Maria G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Transporte II; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551455 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551455 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618886874398720 |
score |
13.070432 |