Reúso de aguas domiciliarias. Uso aguas tratadas para riego de forrajeras. Localidad de Luque
- Autores
- Reyna, Teresa; Reyna, Santiago; Labaque, María; Riha, Cesar
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Labaque, MarÍa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Riha, Cesar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La localidad de Luque ubicada en el centro de la provincia de Córdoba, se caracteriza por su importante movimiento agrícola-ganadero e industrial. Luque cuenta con una red colectora de líquidos cloacales que brinda servicio aproximadamente el 75 % de la población. El caudal medio diario, luego de ser tratado por la planta de la localidad, se descarga a un arroyo cercano. La capacidad de este cuerpo receptor resultará insuficiente con el crecimiento de la red y de la ciudad, en especial durante el estiaje por los problemas de autodepuración, por este motivo se hizo necesario buscar una disposición final complementaria. La disposición elegida fue el riego agrícola con agua residual tratada. La actividad agrícola utilizando agua residual tratada presenta un beneficio asociado al mejoramiento de la fertilidad de los suelos agrícolas por el aporte de materia orgánica, y macronutrientes y a su vez contribuye a la preservación del medio ambiente al evitar el vertimiento directo de las aguas residuales, conservando la calidad del agua y la recarga de los acuíferos de aguas subterráneas. En este trabajo se describe una modelación con el programa Cropwat con el fin de estimar el requerimiento hídrico del cultivo de alfalfa. Esta información permite establecer la magnitud de los efluentes que pueden ser aprovechados en el riego del predio seleccionado como disposición final y seleccionar el más apropiado para la zona. La planta de tratamientos de la localidad fue adecuada previamente para asegurar la calidad necesaria del efluente para el nuevo destino final. El sistema así planteado permite el cultivo bajo riego de un campo vecino. Se desarrolla también en este trabajo el planteo preliminar de un sistema de riego superficial elegido para tal fin.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Labaque, MarÍa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Riha, Cesar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería del Medio Ambiente - Materia
-
Agua para riego
Agrícola-ganadero
Agua residual tratada
Planta de tratamientos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554100
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b1792c5906f8eb37856a89a6da11a2ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554100 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Reúso de aguas domiciliarias. Uso aguas tratadas para riego de forrajeras. Localidad de LuqueReyna, TeresaReyna, SantiagoLabaque, MaríaRiha, CesarAgua para riegoAgrícola-ganaderoAgua residual tratadaPlanta de tratamientosFil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Labaque, MarÍa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Riha, Cesar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La localidad de Luque ubicada en el centro de la provincia de Córdoba, se caracteriza por su importante movimiento agrícola-ganadero e industrial. Luque cuenta con una red colectora de líquidos cloacales que brinda servicio aproximadamente el 75 % de la población. El caudal medio diario, luego de ser tratado por la planta de la localidad, se descarga a un arroyo cercano. La capacidad de este cuerpo receptor resultará insuficiente con el crecimiento de la red y de la ciudad, en especial durante el estiaje por los problemas de autodepuración, por este motivo se hizo necesario buscar una disposición final complementaria. La disposición elegida fue el riego agrícola con agua residual tratada. La actividad agrícola utilizando agua residual tratada presenta un beneficio asociado al mejoramiento de la fertilidad de los suelos agrícolas por el aporte de materia orgánica, y macronutrientes y a su vez contribuye a la preservación del medio ambiente al evitar el vertimiento directo de las aguas residuales, conservando la calidad del agua y la recarga de los acuíferos de aguas subterráneas. En este trabajo se describe una modelación con el programa Cropwat con el fin de estimar el requerimiento hídrico del cultivo de alfalfa. Esta información permite establecer la magnitud de los efluentes que pueden ser aprovechados en el riego del predio seleccionado como disposición final y seleccionar el más apropiado para la zona. La planta de tratamientos de la localidad fue adecuada previamente para asegurar la calidad necesaria del efluente para el nuevo destino final. El sistema así planteado permite el cultivo bajo riego de un campo vecino. Se desarrolla también en este trabajo el planteo preliminar de un sistema de riego superficial elegido para tal fin.Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Labaque, MarÍa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Riha, Cesar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingeniería del Medio Ambiente2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554100spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554100Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:00.478Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reúso de aguas domiciliarias. Uso aguas tratadas para riego de forrajeras. Localidad de Luque |
title |
Reúso de aguas domiciliarias. Uso aguas tratadas para riego de forrajeras. Localidad de Luque |
spellingShingle |
Reúso de aguas domiciliarias. Uso aguas tratadas para riego de forrajeras. Localidad de Luque Reyna, Teresa Agua para riego Agrícola-ganadero Agua residual tratada Planta de tratamientos |
title_short |
Reúso de aguas domiciliarias. Uso aguas tratadas para riego de forrajeras. Localidad de Luque |
title_full |
Reúso de aguas domiciliarias. Uso aguas tratadas para riego de forrajeras. Localidad de Luque |
title_fullStr |
Reúso de aguas domiciliarias. Uso aguas tratadas para riego de forrajeras. Localidad de Luque |
title_full_unstemmed |
Reúso de aguas domiciliarias. Uso aguas tratadas para riego de forrajeras. Localidad de Luque |
title_sort |
Reúso de aguas domiciliarias. Uso aguas tratadas para riego de forrajeras. Localidad de Luque |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyna, Teresa Reyna, Santiago Labaque, María Riha, Cesar |
author |
Reyna, Teresa |
author_facet |
Reyna, Teresa Reyna, Santiago Labaque, María Riha, Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Reyna, Santiago Labaque, María Riha, Cesar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua para riego Agrícola-ganadero Agua residual tratada Planta de tratamientos |
topic |
Agua para riego Agrícola-ganadero Agua residual tratada Planta de tratamientos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Labaque, MarÍa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Riha, Cesar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. La localidad de Luque ubicada en el centro de la provincia de Córdoba, se caracteriza por su importante movimiento agrícola-ganadero e industrial. Luque cuenta con una red colectora de líquidos cloacales que brinda servicio aproximadamente el 75 % de la población. El caudal medio diario, luego de ser tratado por la planta de la localidad, se descarga a un arroyo cercano. La capacidad de este cuerpo receptor resultará insuficiente con el crecimiento de la red y de la ciudad, en especial durante el estiaje por los problemas de autodepuración, por este motivo se hizo necesario buscar una disposición final complementaria. La disposición elegida fue el riego agrícola con agua residual tratada. La actividad agrícola utilizando agua residual tratada presenta un beneficio asociado al mejoramiento de la fertilidad de los suelos agrícolas por el aporte de materia orgánica, y macronutrientes y a su vez contribuye a la preservación del medio ambiente al evitar el vertimiento directo de las aguas residuales, conservando la calidad del agua y la recarga de los acuíferos de aguas subterráneas. En este trabajo se describe una modelación con el programa Cropwat con el fin de estimar el requerimiento hídrico del cultivo de alfalfa. Esta información permite establecer la magnitud de los efluentes que pueden ser aprovechados en el riego del predio seleccionado como disposición final y seleccionar el más apropiado para la zona. La planta de tratamientos de la localidad fue adecuada previamente para asegurar la calidad necesaria del efluente para el nuevo destino final. El sistema así planteado permite el cultivo bajo riego de un campo vecino. Se desarrolla también en este trabajo el planteo preliminar de un sistema de riego superficial elegido para tal fin. Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Labaque, MarÍa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Riha, Cesar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Otras Ingeniería del Medio Ambiente |
description |
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554100 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554100 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349601815789568 |
score |
13.13397 |