Ñande : el canto coral Mbyá-Guaraní como vehículo de reflexión para la práctica coral académica
- Autores
- Barrera Vázquez, Agustina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gudemos, Mónica Lucía
Varela, Hernando - Descripción
- Fil: Barrera Vázquez, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
Mi afecto e interés por mi descendencia Originaria y la voluntad de generar una propuesta coral que sea comprometida, social y culturalmente con los Pueblos Originarios, me llevó a encauzar el presente Trabajo Final. Aportando, de esta manera, a la apertura hacia prácticas y repertorios que dialogan desde la diversidad e inclusión de saberes musicales aborígenes, en búsqueda de contribuir con el proceso de reconocimiento, revalorización y respeto por las diversidades. Propongo aquí la construcción de una estructura operativa de estrategias interpretativas y pedagógicas, que surge a partir de mis trabajos de campo etnográficos en los pueblos de etnia Mbyá de la Provincia de Misiones Tava Miri, Santa Ana Miri y Katupyry, situados en la localidad de San Ignacio a 63,8 Km de la capital de dicha provincia. El trabajo de campo me llevó a revisar mis concepciones de tiempo y espacio sonoro, de corporalidad, gestualidad interpretativa y musical, espacio de relación performática y sentido de comprensión estético-cultural. Es así que me vi motivada a generar una propuesta pedagógica e interpretativa que nos permita con el colectivo coral experimentar una práctica y una puesta en diálogo cultural a partir de mis reflexiones de campo y del estudio de la «cosmosonía» Mbyá, que promovió un intenso proceso colectivo de acción-reflexión.
Fil: Barrera Vázquez, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina. - Materia
-
canto coral
canto-danza
canto público
colectivo coral
corpus conceptual-perceptual
corpus musical
cosmosonía
cuaderno de campo
dirección coral
escenificación
formación instrumental
mbaraka
mboraí público
Mbyá-Guaraní
minimismo musical
partitura
performance
práctica coral
proceso performático
proceso performativo
pueblos originarios
rave (violín tricórdico)
saberes tradicionales
takuapu - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23309
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_b1631125b2167b4ea3855d648ad7e14a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23309 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Ñande : el canto coral Mbyá-Guaraní como vehículo de reflexión para la práctica coral académicaBarrera Vázquez, Agustinacanto coralcanto-danzacanto públicocolectivo coralcorpus conceptual-perceptualcorpus musicalcosmosoníacuaderno de campodirección coralescenificaciónformación instrumentalmbarakamboraí públicoMbyá-Guaraníminimismo musicalpartituraperformancepráctica coralproceso performáticoproceso performativopueblos originariosrave (violín tricórdico)saberes tradicionalestakuapuFil: Barrera Vázquez, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Mi afecto e interés por mi descendencia Originaria y la voluntad de generar una propuesta coral que sea comprometida, social y culturalmente con los Pueblos Originarios, me llevó a encauzar el presente Trabajo Final. Aportando, de esta manera, a la apertura hacia prácticas y repertorios que dialogan desde la diversidad e inclusión de saberes musicales aborígenes, en búsqueda de contribuir con el proceso de reconocimiento, revalorización y respeto por las diversidades. Propongo aquí la construcción de una estructura operativa de estrategias interpretativas y pedagógicas, que surge a partir de mis trabajos de campo etnográficos en los pueblos de etnia Mbyá de la Provincia de Misiones Tava Miri, Santa Ana Miri y Katupyry, situados en la localidad de San Ignacio a 63,8 Km de la capital de dicha provincia. El trabajo de campo me llevó a revisar mis concepciones de tiempo y espacio sonoro, de corporalidad, gestualidad interpretativa y musical, espacio de relación performática y sentido de comprensión estético-cultural. Es así que me vi motivada a generar una propuesta pedagógica e interpretativa que nos permita con el colectivo coral experimentar una práctica y una puesta en diálogo cultural a partir de mis reflexiones de campo y del estudio de la «cosmosonía» Mbyá, que promovió un intenso proceso colectivo de acción-reflexión.Fil: Barrera Vázquez, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Gudemos, Mónica LucíaVarela, Hernando2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegapplication/pdfaudio/mpegaudio/mpegaudio/mpegaudio/mpegaudio/mpegvideo/mp4video/mp4audio/mpegaudio/mpegaudio/mpegvideo/mp4video/mp4video/mp4video/mp4http://hdl.handle.net/11086/23309spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23309Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:26.401Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ñande : el canto coral Mbyá-Guaraní como vehículo de reflexión para la práctica coral académica |
| title |
Ñande : el canto coral Mbyá-Guaraní como vehículo de reflexión para la práctica coral académica |
| spellingShingle |
Ñande : el canto coral Mbyá-Guaraní como vehículo de reflexión para la práctica coral académica Barrera Vázquez, Agustina canto coral canto-danza canto público colectivo coral corpus conceptual-perceptual corpus musical cosmosonía cuaderno de campo dirección coral escenificación formación instrumental mbaraka mboraí público Mbyá-Guaraní minimismo musical partitura performance práctica coral proceso performático proceso performativo pueblos originarios rave (violín tricórdico) saberes tradicionales takuapu |
| title_short |
Ñande : el canto coral Mbyá-Guaraní como vehículo de reflexión para la práctica coral académica |
| title_full |
Ñande : el canto coral Mbyá-Guaraní como vehículo de reflexión para la práctica coral académica |
| title_fullStr |
Ñande : el canto coral Mbyá-Guaraní como vehículo de reflexión para la práctica coral académica |
| title_full_unstemmed |
Ñande : el canto coral Mbyá-Guaraní como vehículo de reflexión para la práctica coral académica |
| title_sort |
Ñande : el canto coral Mbyá-Guaraní como vehículo de reflexión para la práctica coral académica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera Vázquez, Agustina |
| author |
Barrera Vázquez, Agustina |
| author_facet |
Barrera Vázquez, Agustina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gudemos, Mónica Lucía Varela, Hernando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
canto coral canto-danza canto público colectivo coral corpus conceptual-perceptual corpus musical cosmosonía cuaderno de campo dirección coral escenificación formación instrumental mbaraka mboraí público Mbyá-Guaraní minimismo musical partitura performance práctica coral proceso performático proceso performativo pueblos originarios rave (violín tricórdico) saberes tradicionales takuapu |
| topic |
canto coral canto-danza canto público colectivo coral corpus conceptual-perceptual corpus musical cosmosonía cuaderno de campo dirección coral escenificación formación instrumental mbaraka mboraí público Mbyá-Guaraní minimismo musical partitura performance práctica coral proceso performático proceso performativo pueblos originarios rave (violín tricórdico) saberes tradicionales takuapu |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrera Vázquez, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina. Mi afecto e interés por mi descendencia Originaria y la voluntad de generar una propuesta coral que sea comprometida, social y culturalmente con los Pueblos Originarios, me llevó a encauzar el presente Trabajo Final. Aportando, de esta manera, a la apertura hacia prácticas y repertorios que dialogan desde la diversidad e inclusión de saberes musicales aborígenes, en búsqueda de contribuir con el proceso de reconocimiento, revalorización y respeto por las diversidades. Propongo aquí la construcción de una estructura operativa de estrategias interpretativas y pedagógicas, que surge a partir de mis trabajos de campo etnográficos en los pueblos de etnia Mbyá de la Provincia de Misiones Tava Miri, Santa Ana Miri y Katupyry, situados en la localidad de San Ignacio a 63,8 Km de la capital de dicha provincia. El trabajo de campo me llevó a revisar mis concepciones de tiempo y espacio sonoro, de corporalidad, gestualidad interpretativa y musical, espacio de relación performática y sentido de comprensión estético-cultural. Es así que me vi motivada a generar una propuesta pedagógica e interpretativa que nos permita con el colectivo coral experimentar una práctica y una puesta en diálogo cultural a partir de mis reflexiones de campo y del estudio de la «cosmosonía» Mbyá, que promovió un intenso proceso colectivo de acción-reflexión. Fil: Barrera Vázquez, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina. |
| description |
Fil: Barrera Vázquez, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/23309 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/23309 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg application/pdf audio/mpeg audio/mpeg audio/mpeg audio/mpeg audio/mpeg video/mp4 video/mp4 audio/mpeg audio/mpeg audio/mpeg video/mp4 video/mp4 video/mp4 video/mp4 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785255441170432 |
| score |
12.982451 |