Co-construcción y experimentación de modelos funcionales, didáctico-recreativos, para el espacio Ludoteca de la Asociación Hospital Infantil de Alta Córdoba.

Autores
Filippa, Stella Maris; Arnoletto, Enrique; Vega, Blanca; Duca, Claudio; Russo, Patricia; Cerrito, Héctor; Quagliotti, Carlos; Acosta, Claudio; Bolatti, Esteban; Angulo, Álvaro; Reisin, Gabriel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano de Docentes de diseño. Oberá, Misiones, 2013
Fil: Filippa, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Arnoletto, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Vega, Blanca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Duca, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Russo, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cerrito, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Quagliotti, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bolatti, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Angulo, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Reisin, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Acosta, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En el marco del desarrollo del año académico de la asignatura Introducción a la Tecnología de la Carrera de Diseño Industrial FAUD-UNC para el período 2012, nos proponemos, junto a la Asociación Hospital Infantil de Alta Córdoba y en los espacios oportunidad de su habitual gestión (apoyo al entorno social y físico hospitalario), realizar una tarea de integración de las capacidades de ambas instituciones: la Cátedra y la Asociación. Esta tarea tiene por finalidad co-construir, mediante procesos de reflexión conjunta, un programa aplicable a la generación, por parte de profesores y estudiantes de la Cátedra y de los voluntarios y pacientes infanto-juveniles de la Asociación, de modelos funcionales físicos de recursos didáctico-recreativos tales como juegos individuales o grupales y material bibliográfico. La intención es lograr gran originalidad en la factura y contenido de estos recursos, de modo que sean representativos y útiles al espíritu que anima a ambos miembros de la comunidad extensionista: El desarrollo de una conciencia ampliada a nuevas oportunidades en el campo de lo social participativo y de lo material espiritual, entendiendo que un fuerte vínculo entre pacientes hospitalarios y estudiantes es tan importante para una nueva noción de sustentabilidad como el campo material de las acciones humanas. Para tal fin, las autoridades de la Asociación participarán en la elaboración de premisas para la conceptualización de dichos modelos, que serán desarrollados por nuestros estudiantes en dos fases: Una de cierre del primer semestre y otra de cierre del segundo semestre del año académico. Elementos centrales del proceso serán la búsqueda de la excelencia en el reciclado de materiales y en la valoración de lo relacional humano como elemento indispensable para la salud física y psíquica de todos los integrantes de esta comunidad extensiva.
Fil: Filippa, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Arnoletto, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Vega, Blanca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Duca, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Russo, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cerrito, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Quagliotti, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bolatti, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Angulo, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Reisin, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Acosta, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería de los Materiales
Materia
Juego didáctico
Diseño
Juego educativo
Modelo
Zona de Juego
Hospital Infantil de Alta Córdoba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16325

id RDUUNC_b0d3012840fec0a1bfc43e822a2e9776
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16325
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Co-construcción y experimentación de modelos funcionales, didáctico-recreativos, para el espacio Ludoteca de la Asociación Hospital Infantil de Alta Córdoba.Filippa, Stella MarisArnoletto, EnriqueVega, BlancaDuca, ClaudioRusso, PatriciaCerrito, HéctorQuagliotti, CarlosAcosta, ClaudioBolatti, EstebanAngulo, ÁlvaroReisin, GabrielJuego didácticoDiseñoJuego educativoModeloZona de JuegoHospital Infantil de Alta Córdoba (Córdoba, Argentina)Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano de Docentes de diseño. Oberá, Misiones, 2013Fil: Filippa, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Arnoletto, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Vega, Blanca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Duca, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Russo, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cerrito, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Quagliotti, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bolatti, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Angulo, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Reisin, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Acosta, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn el marco del desarrollo del año académico de la asignatura Introducción a la Tecnología de la Carrera de Diseño Industrial FAUD-UNC para el período 2012, nos proponemos, junto a la Asociación Hospital Infantil de Alta Córdoba y en los espacios oportunidad de su habitual gestión (apoyo al entorno social y físico hospitalario), realizar una tarea de integración de las capacidades de ambas instituciones: la Cátedra y la Asociación. Esta tarea tiene por finalidad co-construir, mediante procesos de reflexión conjunta, un programa aplicable a la generación, por parte de profesores y estudiantes de la Cátedra y de los voluntarios y pacientes infanto-juveniles de la Asociación, de modelos funcionales físicos de recursos didáctico-recreativos tales como juegos individuales o grupales y material bibliográfico. La intención es lograr gran originalidad en la factura y contenido de estos recursos, de modo que sean representativos y útiles al espíritu que anima a ambos miembros de la comunidad extensionista: El desarrollo de una conciencia ampliada a nuevas oportunidades en el campo de lo social participativo y de lo material espiritual, entendiendo que un fuerte vínculo entre pacientes hospitalarios y estudiantes es tan importante para una nueva noción de sustentabilidad como el campo material de las acciones humanas. Para tal fin, las autoridades de la Asociación participarán en la elaboración de premisas para la conceptualización de dichos modelos, que serán desarrollados por nuestros estudiantes en dos fases: Una de cierre del primer semestre y otra de cierre del segundo semestre del año académico. Elementos centrales del proceso serán la búsqueda de la excelencia en el reciclado de materiales y en la valoración de lo relacional humano como elemento indispensable para la salud física y psíquica de todos los integrantes de esta comunidad extensiva.Fil: Filippa, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Arnoletto, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Vega, Blanca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Duca, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Russo, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cerrito, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Quagliotti, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bolatti, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Angulo, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Reisin, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Acosta, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería de los MaterialesUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789505792726http://hdl.handle.net/11086/16325spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16325Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:23.465Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Co-construcción y experimentación de modelos funcionales, didáctico-recreativos, para el espacio Ludoteca de la Asociación Hospital Infantil de Alta Córdoba.
title Co-construcción y experimentación de modelos funcionales, didáctico-recreativos, para el espacio Ludoteca de la Asociación Hospital Infantil de Alta Córdoba.
spellingShingle Co-construcción y experimentación de modelos funcionales, didáctico-recreativos, para el espacio Ludoteca de la Asociación Hospital Infantil de Alta Córdoba.
Filippa, Stella Maris
Juego didáctico
Diseño
Juego educativo
Modelo
Zona de Juego
Hospital Infantil de Alta Córdoba (Córdoba, Argentina)
title_short Co-construcción y experimentación de modelos funcionales, didáctico-recreativos, para el espacio Ludoteca de la Asociación Hospital Infantil de Alta Córdoba.
title_full Co-construcción y experimentación de modelos funcionales, didáctico-recreativos, para el espacio Ludoteca de la Asociación Hospital Infantil de Alta Córdoba.
title_fullStr Co-construcción y experimentación de modelos funcionales, didáctico-recreativos, para el espacio Ludoteca de la Asociación Hospital Infantil de Alta Córdoba.
title_full_unstemmed Co-construcción y experimentación de modelos funcionales, didáctico-recreativos, para el espacio Ludoteca de la Asociación Hospital Infantil de Alta Córdoba.
title_sort Co-construcción y experimentación de modelos funcionales, didáctico-recreativos, para el espacio Ludoteca de la Asociación Hospital Infantil de Alta Córdoba.
dc.creator.none.fl_str_mv Filippa, Stella Maris
Arnoletto, Enrique
Vega, Blanca
Duca, Claudio
Russo, Patricia
Cerrito, Héctor
Quagliotti, Carlos
Acosta, Claudio
Bolatti, Esteban
Angulo, Álvaro
Reisin, Gabriel
author Filippa, Stella Maris
author_facet Filippa, Stella Maris
Arnoletto, Enrique
Vega, Blanca
Duca, Claudio
Russo, Patricia
Cerrito, Héctor
Quagliotti, Carlos
Acosta, Claudio
Bolatti, Esteban
Angulo, Álvaro
Reisin, Gabriel
author_role author
author2 Arnoletto, Enrique
Vega, Blanca
Duca, Claudio
Russo, Patricia
Cerrito, Héctor
Quagliotti, Carlos
Acosta, Claudio
Bolatti, Esteban
Angulo, Álvaro
Reisin, Gabriel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Juego didáctico
Diseño
Juego educativo
Modelo
Zona de Juego
Hospital Infantil de Alta Córdoba (Córdoba, Argentina)
topic Juego didáctico
Diseño
Juego educativo
Modelo
Zona de Juego
Hospital Infantil de Alta Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano de Docentes de diseño. Oberá, Misiones, 2013
Fil: Filippa, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Arnoletto, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Vega, Blanca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Duca, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Russo, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cerrito, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Quagliotti, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bolatti, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Angulo, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Reisin, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Acosta, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En el marco del desarrollo del año académico de la asignatura Introducción a la Tecnología de la Carrera de Diseño Industrial FAUD-UNC para el período 2012, nos proponemos, junto a la Asociación Hospital Infantil de Alta Córdoba y en los espacios oportunidad de su habitual gestión (apoyo al entorno social y físico hospitalario), realizar una tarea de integración de las capacidades de ambas instituciones: la Cátedra y la Asociación. Esta tarea tiene por finalidad co-construir, mediante procesos de reflexión conjunta, un programa aplicable a la generación, por parte de profesores y estudiantes de la Cátedra y de los voluntarios y pacientes infanto-juveniles de la Asociación, de modelos funcionales físicos de recursos didáctico-recreativos tales como juegos individuales o grupales y material bibliográfico. La intención es lograr gran originalidad en la factura y contenido de estos recursos, de modo que sean representativos y útiles al espíritu que anima a ambos miembros de la comunidad extensionista: El desarrollo de una conciencia ampliada a nuevas oportunidades en el campo de lo social participativo y de lo material espiritual, entendiendo que un fuerte vínculo entre pacientes hospitalarios y estudiantes es tan importante para una nueva noción de sustentabilidad como el campo material de las acciones humanas. Para tal fin, las autoridades de la Asociación participarán en la elaboración de premisas para la conceptualización de dichos modelos, que serán desarrollados por nuestros estudiantes en dos fases: Una de cierre del primer semestre y otra de cierre del segundo semestre del año académico. Elementos centrales del proceso serán la búsqueda de la excelencia en el reciclado de materiales y en la valoración de lo relacional humano como elemento indispensable para la salud física y psíquica de todos los integrantes de esta comunidad extensiva.
Fil: Filippa, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Arnoletto, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Vega, Blanca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Duca, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Russo, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cerrito, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Quagliotti, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bolatti, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Angulo, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Reisin, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Acosta, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería de los Materiales
description Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano de Docentes de diseño. Oberá, Misiones, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789505792726
http://hdl.handle.net/11086/16325
identifier_str_mv 9789505792726
url http://hdl.handle.net/11086/16325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618900407320576
score 13.070432