Enseñanza del español como lengua extranjera : el conocimiento de las teorías de adquisición y las metodologías derivadas de estas como herramientas para mejorar nuestras prácticas...
- Autores
- Viñas Quiroga, Ingrid
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
A pesar de que hace tres décadas que se enseña el español como lengua extranjera (ELE) en el sistema formal en nuestro país, en los encuentros científicos los trabajos versan sobre implementación de Programas de ELE, experiencias personales de enseñanza, propuestas metodológicas, discusiones sobre qué variedad de español enseñar, sobre la falta de materiales didácticos propios y sobre evaluación y certificación de competencia lingüística, pero no abundan los planteos teóricos que sirven de base para explicar los procesos de adquisición y aprendizaje de una lengua. Por lo tanto, creímos conveniente llenar parte de este vacío. Por otro lado, comprender los procesos de adquisición brinda herramientas al docente para reflexionar críticamente sobre sus prácticas. En esta exposición presentamos las distintas teorías de adquisición de la lengua materna, luego examinamos los enfoques que explican la adquisición de una L2/LE, señalando sus aportes y sus limitaciones, y finalmente abrimos la discusión sobre las diferencias entre ambos procesos y los aspectos de cada teoría que pueden ser útiles al profesor de español como lengua extranjera.
http://ffyl.uncu.edu.ar/spip.php?article3834
Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Lingüística - Materia
-
ENSEÑANZA
ESPAÑOL
LENGUA EXTRANJERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18897
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b029b5b3f7d21ebb49e34a39b38f1ba6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18897 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Enseñanza del español como lengua extranjera : el conocimiento de las teorías de adquisición y las metodologías derivadas de estas como herramientas para mejorar nuestras prácticasViñas Quiroga, IngridENSEÑANZAESPAÑOLLENGUA EXTRANJERAFil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.A pesar de que hace tres décadas que se enseña el español como lengua extranjera (ELE) en el sistema formal en nuestro país, en los encuentros científicos los trabajos versan sobre implementación de Programas de ELE, experiencias personales de enseñanza, propuestas metodológicas, discusiones sobre qué variedad de español enseñar, sobre la falta de materiales didácticos propios y sobre evaluación y certificación de competencia lingüística, pero no abundan los planteos teóricos que sirven de base para explicar los procesos de adquisición y aprendizaje de una lengua. Por lo tanto, creímos conveniente llenar parte de este vacío. Por otro lado, comprender los procesos de adquisición brinda herramientas al docente para reflexionar críticamente sobre sus prácticas. En esta exposición presentamos las distintas teorías de adquisición de la lengua materna, luego examinamos los enfoques que explican la adquisición de una L2/LE, señalando sus aportes y sus limitaciones, y finalmente abrimos la discusión sobre las diferencias entre ambos procesos y los aspectos de cada teoría que pueden ser útiles al profesor de español como lengua extranjera.http://ffyl.uncu.edu.ar/spip.php?article3834Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Lingüística2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-774-232-3http://hdl.handle.net/11086/18897spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18897Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:00.575Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza del español como lengua extranjera : el conocimiento de las teorías de adquisición y las metodologías derivadas de estas como herramientas para mejorar nuestras prácticas |
title |
Enseñanza del español como lengua extranjera : el conocimiento de las teorías de adquisición y las metodologías derivadas de estas como herramientas para mejorar nuestras prácticas |
spellingShingle |
Enseñanza del español como lengua extranjera : el conocimiento de las teorías de adquisición y las metodologías derivadas de estas como herramientas para mejorar nuestras prácticas Viñas Quiroga, Ingrid ENSEÑANZA ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA |
title_short |
Enseñanza del español como lengua extranjera : el conocimiento de las teorías de adquisición y las metodologías derivadas de estas como herramientas para mejorar nuestras prácticas |
title_full |
Enseñanza del español como lengua extranjera : el conocimiento de las teorías de adquisición y las metodologías derivadas de estas como herramientas para mejorar nuestras prácticas |
title_fullStr |
Enseñanza del español como lengua extranjera : el conocimiento de las teorías de adquisición y las metodologías derivadas de estas como herramientas para mejorar nuestras prácticas |
title_full_unstemmed |
Enseñanza del español como lengua extranjera : el conocimiento de las teorías de adquisición y las metodologías derivadas de estas como herramientas para mejorar nuestras prácticas |
title_sort |
Enseñanza del español como lengua extranjera : el conocimiento de las teorías de adquisición y las metodologías derivadas de estas como herramientas para mejorar nuestras prácticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viñas Quiroga, Ingrid |
author |
Viñas Quiroga, Ingrid |
author_facet |
Viñas Quiroga, Ingrid |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA |
topic |
ENSEÑANZA ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. A pesar de que hace tres décadas que se enseña el español como lengua extranjera (ELE) en el sistema formal en nuestro país, en los encuentros científicos los trabajos versan sobre implementación de Programas de ELE, experiencias personales de enseñanza, propuestas metodológicas, discusiones sobre qué variedad de español enseñar, sobre la falta de materiales didácticos propios y sobre evaluación y certificación de competencia lingüística, pero no abundan los planteos teóricos que sirven de base para explicar los procesos de adquisición y aprendizaje de una lengua. Por lo tanto, creímos conveniente llenar parte de este vacío. Por otro lado, comprender los procesos de adquisición brinda herramientas al docente para reflexionar críticamente sobre sus prácticas. En esta exposición presentamos las distintas teorías de adquisición de la lengua materna, luego examinamos los enfoques que explican la adquisición de una L2/LE, señalando sus aportes y sus limitaciones, y finalmente abrimos la discusión sobre las diferencias entre ambos procesos y los aspectos de cada teoría que pueden ser útiles al profesor de español como lengua extranjera. http://ffyl.uncu.edu.ar/spip.php?article3834 Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Lingüística |
description |
Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-774-232-3 http://hdl.handle.net/11086/18897 |
identifier_str_mv |
978-950-774-232-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18897 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349671384612864 |
score |
13.13397 |