Simulaciones computacionales como singularidad en las ciencias empíricas

Autores
Duran, Juan Manuel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Duran, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil: Duran, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
La noción de "singularidad tecnológica" tiene al menos dos sentidos, dependiendo de la literatura filosófica que se tome como referencia. Se la ha concebido como singularidad a la emergencia y a la evolución de máquinas super-inteligentes (Good, 1965; Vinge, 1993), y en este sentido se interpreta como el reemplazo del hombre para realizar ciertas actividades concretas, muchas de ellas relacionadas con la toma de decisiones. La otra concepción tiene una raíz filosófica que entiende a esta noción como relativa al aumento de la capacidad cognitiva del hombre ante problemas que, de otro modo, serían irresolubles (Kurzweil, 2005). Este último sentido es el que me interesa explorar en este trabajo.
publishedVersion
Fil: Duran, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil: Duran, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
Simulaciones computacionales
Singularidad tecnológica
Ciencias empíricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558052

id RDUUNC_af3303cbf7bcb6d6f25d2e56268a0f99
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558052
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Simulaciones computacionales como singularidad en las ciencias empíricasDuran, Juan ManuelSimulaciones computacionalesSingularidad tecnológicaCiencias empíricasFil: Duran, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil: Duran, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.La noción de "singularidad tecnológica" tiene al menos dos sentidos, dependiendo de la literatura filosófica que se tome como referencia. Se la ha concebido como singularidad a la emergencia y a la evolución de máquinas super-inteligentes (Good, 1965; Vinge, 1993), y en este sentido se interpreta como el reemplazo del hombre para realizar ciertas actividades concretas, muchas de ellas relacionadas con la toma de decisiones. La otra concepción tiene una raíz filosófica que entiende a esta noción como relativa al aumento de la capacidad cognitiva del hombre ante problemas que, de otro modo, serían irresolubles (Kurzweil, 2005). Este último sentido es el que me interesa explorar en este trabajo.publishedVersionFil: Duran, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil: Duran, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-707-026-2http://hdl.handle.net/11086/558052spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558052Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:12.381Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulaciones computacionales como singularidad en las ciencias empíricas
title Simulaciones computacionales como singularidad en las ciencias empíricas
spellingShingle Simulaciones computacionales como singularidad en las ciencias empíricas
Duran, Juan Manuel
Simulaciones computacionales
Singularidad tecnológica
Ciencias empíricas
title_short Simulaciones computacionales como singularidad en las ciencias empíricas
title_full Simulaciones computacionales como singularidad en las ciencias empíricas
title_fullStr Simulaciones computacionales como singularidad en las ciencias empíricas
title_full_unstemmed Simulaciones computacionales como singularidad en las ciencias empíricas
title_sort Simulaciones computacionales como singularidad en las ciencias empíricas
dc.creator.none.fl_str_mv Duran, Juan Manuel
author Duran, Juan Manuel
author_facet Duran, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Simulaciones computacionales
Singularidad tecnológica
Ciencias empíricas
topic Simulaciones computacionales
Singularidad tecnológica
Ciencias empíricas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Duran, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil: Duran, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
La noción de "singularidad tecnológica" tiene al menos dos sentidos, dependiendo de la literatura filosófica que se tome como referencia. Se la ha concebido como singularidad a la emergencia y a la evolución de máquinas super-inteligentes (Good, 1965; Vinge, 1993), y en este sentido se interpreta como el reemplazo del hombre para realizar ciertas actividades concretas, muchas de ellas relacionadas con la toma de decisiones. La otra concepción tiene una raíz filosófica que entiende a esta noción como relativa al aumento de la capacidad cognitiva del hombre ante problemas que, de otro modo, serían irresolubles (Kurzweil, 2005). Este último sentido es el que me interesa explorar en este trabajo.
publishedVersion
Fil: Duran, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil: Duran, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Duran, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-026-2
http://hdl.handle.net/11086/558052
identifier_str_mv 978-987-707-026-2
url http://hdl.handle.net/11086/558052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618948833705984
score 13.069144