Simulaciones de la química computacional en las prácticas de laboratorio
- Autores
- Polzella, María Silvia; Lodeyro, Penélope
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Polzella, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Lodeyro, Penélope. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
La filosofía de la experimentación ha focalizado su atención en la complejización creciente de los experimentos que incorporan instrumentos de alta tecnología, modelos, y mediciones cada vez más precisas. Las simulaciones computacionales han ganado terreno en la vida de los laboratorios, generando importantes cambios en esta actividad que afectan de manera fundamental nuestra imagen de cómo se produce el conocimiento científico. No obstante, los trabajos que toman en consideración el modo en que la intervención de las computadoras y, en particular, de las simulaciones computacionales están modificando las prácticas experimentales son aun pocos. En los últimos años la filosofía ha considerado más sistemáticamente el tema. Se ha señalado que las simulaciones aumentan el rango de fenómenos que pueden abordarse, en tanto extienden la tratabilidad matemática ampliando la gama de herramientas de modelado disponibles. Sin embargo, en general estos tratamientos toman a las mismas en forma descontextualizada, es decir, independientemente de su aplicación concreta. Nuestro estudio se enfoca en cómo se emplean las simulaciones computacionales en un diseño experimental. Consideramos que allí se hace patente el rol protagónico que desempeñan en la producción de nuevo conocimiento relevante.
https://play.google.com/store/books/Ana_CUEVAS_BADALLO
publishedVersion
Fil: Polzella, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Lodeyro, Penélope. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología - Materia
-
Química computacional
Simulaciones
Contexto de aplicación
Conocimiento novedoso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557281
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8c44663b340381e5013582a3bf9e3fc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557281 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Simulaciones de la química computacional en las prácticas de laboratorioPolzella, María SilviaLodeyro, PenélopeQuímica computacionalSimulacionesContexto de aplicaciónConocimiento novedosoFil: Polzella, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Lodeyro, Penélope. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.La filosofía de la experimentación ha focalizado su atención en la complejización creciente de los experimentos que incorporan instrumentos de alta tecnología, modelos, y mediciones cada vez más precisas. Las simulaciones computacionales han ganado terreno en la vida de los laboratorios, generando importantes cambios en esta actividad que afectan de manera fundamental nuestra imagen de cómo se produce el conocimiento científico. No obstante, los trabajos que toman en consideración el modo en que la intervención de las computadoras y, en particular, de las simulaciones computacionales están modificando las prácticas experimentales son aun pocos. En los últimos años la filosofía ha considerado más sistemáticamente el tema. Se ha señalado que las simulaciones aumentan el rango de fenómenos que pueden abordarse, en tanto extienden la tratabilidad matemática ampliando la gama de herramientas de modelado disponibles. Sin embargo, en general estos tratamientos toman a las mismas en forma descontextualizada, es decir, independientemente de su aplicación concreta. Nuestro estudio se enfoca en cómo se emplean las simulaciones computacionales en un diseño experimental. Consideramos que allí se hace patente el rol protagónico que desempeñan en la producción de nuevo conocimiento relevante.https://play.google.com/store/books/Ana_CUEVAS_BADALLOpublishedVersionFil: Polzella, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Lodeyro, Penélope. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-84-9012-911-1http://hdl.handle.net/11086/557281spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557281Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:06.269Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulaciones de la química computacional en las prácticas de laboratorio |
title |
Simulaciones de la química computacional en las prácticas de laboratorio |
spellingShingle |
Simulaciones de la química computacional en las prácticas de laboratorio Polzella, María Silvia Química computacional Simulaciones Contexto de aplicación Conocimiento novedoso |
title_short |
Simulaciones de la química computacional en las prácticas de laboratorio |
title_full |
Simulaciones de la química computacional en las prácticas de laboratorio |
title_fullStr |
Simulaciones de la química computacional en las prácticas de laboratorio |
title_full_unstemmed |
Simulaciones de la química computacional en las prácticas de laboratorio |
title_sort |
Simulaciones de la química computacional en las prácticas de laboratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Polzella, María Silvia Lodeyro, Penélope |
author |
Polzella, María Silvia |
author_facet |
Polzella, María Silvia Lodeyro, Penélope |
author_role |
author |
author2 |
Lodeyro, Penélope |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química computacional Simulaciones Contexto de aplicación Conocimiento novedoso |
topic |
Química computacional Simulaciones Contexto de aplicación Conocimiento novedoso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Polzella, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Lodeyro, Penélope. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina. La filosofía de la experimentación ha focalizado su atención en la complejización creciente de los experimentos que incorporan instrumentos de alta tecnología, modelos, y mediciones cada vez más precisas. Las simulaciones computacionales han ganado terreno en la vida de los laboratorios, generando importantes cambios en esta actividad que afectan de manera fundamental nuestra imagen de cómo se produce el conocimiento científico. No obstante, los trabajos que toman en consideración el modo en que la intervención de las computadoras y, en particular, de las simulaciones computacionales están modificando las prácticas experimentales son aun pocos. En los últimos años la filosofía ha considerado más sistemáticamente el tema. Se ha señalado que las simulaciones aumentan el rango de fenómenos que pueden abordarse, en tanto extienden la tratabilidad matemática ampliando la gama de herramientas de modelado disponibles. Sin embargo, en general estos tratamientos toman a las mismas en forma descontextualizada, es decir, independientemente de su aplicación concreta. Nuestro estudio se enfoca en cómo se emplean las simulaciones computacionales en un diseño experimental. Consideramos que allí se hace patente el rol protagónico que desempeñan en la producción de nuevo conocimiento relevante. https://play.google.com/store/books/Ana_CUEVAS_BADALLO publishedVersion Fil: Polzella, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Lodeyro, Penélope. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina. Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología |
description |
Fil: Polzella, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-84-9012-911-1 http://hdl.handle.net/11086/557281 |
identifier_str_mv |
978-84-9012-911-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143373803520000 |
score |
12.711113 |