Continuidades, tensiones y rupturas en las prácticas del habitar, en el marco de las transformaciones de barrios "tradicionales" : el caso Barrio Güemes 2000-2016

Autores
Pereyra, Ailén Suyai
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marengo, María Cecilia
Eckardt, Frank
Echavarría, Corina
Descripción
Tesis doctoral en Estudios Urbano Regionales
Fil: Pereyra, Ailén Suyai. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Eckardt, Frank. University of Cape Town; Sudafrica.
Fil: Echavarría, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
El presente trabajo se inscribe en el campo de los estudios urbanos y plantea como ejes estructurantes la intersección entre las políticas públicas, el barrio y las prácticas del habitar en el marco de las transformaciones del espacio urbano en los barrios pericentrales, también denominados tradicionales de la ciudad de Córdoba, particularmente lo acontecido en Barrio Güemes, durante el periodo 2010-2016. En ese marco, el problema de investigación se formula en el siguiente interrogante: ¿cómo se modifican las prácticas del habitar en el marco de las transformaciones urbanas, en un modo de producción capitalista? Las prácticas entendidas como acciones elementales de las “artes de hacer” que las personas ordinarias ponen en marcha en su vida cotidiana: para circular, cocinar, trabajar, vincularse. En diferentes escalas espaciales, se materializaron transformaciones acorde al modo de reproducción capitalista. En ese sentido, los espacios urbanos se constituyeron como escenario de estos cambios. Pues, en algún momento cumplieron funciones económicas-sociales jerarquizadas y luego por la dinámica misma del capitalismo, la sobreacumulación, dejaron de ser rentables y pasaron a ser espacios “obsoletos”. De esta manera, se plantean políticas urbanas con el objetivo de impulsar acciones de renovación para dinamizar económicamente determinados sectores. Desde los 2000 el barrio Güemes asiste a un proceso de crecimiento inusitado, en cuanto a cantidad de artesanos, productos y una amplia oferta comercial. La perspectiva metodológica propuesta es la cualitativa y junto con el análisis detallado de datos estadísticos, posibilita el estudio en profundidad de la compleja realidad socio-espacial. En esa dirección, se centrará la mirada analítica en las transformaciones de las prácticas del habitar de los pobladores del Barrio Güemes, en el marco de la metamorfosis del espacio urbano (atravesado por tendencias de mediatización y mercantilización de la experiencia) que conjugó un proceso de intersección y asociatividad entre políticas públicas y expansión inmobiliaria.
Fil: Pereyra, Ailén Suyai. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Eckardt, Frank. University of Cape Town; Sudafrica.
Fil: Echavarría, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Materia
Urbanismo
Espacio urbano
Transformación urbana
Política urbana
Renovación urbana
Política pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21959

id RDUUNC_ade193f6c574c63a4ceb28596a9a0171
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21959
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Continuidades, tensiones y rupturas en las prácticas del habitar, en el marco de las transformaciones de barrios "tradicionales" : el caso Barrio Güemes 2000-2016Pereyra, Ailén SuyaiUrbanismoEspacio urbanoTransformación urbanaPolítica urbanaRenovación urbanaPolítica públicaTesis doctoral en Estudios Urbano RegionalesFil: Pereyra, Ailén Suyai. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Eckardt, Frank. University of Cape Town; Sudafrica.Fil: Echavarría, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.El presente trabajo se inscribe en el campo de los estudios urbanos y plantea como ejes estructurantes la intersección entre las políticas públicas, el barrio y las prácticas del habitar en el marco de las transformaciones del espacio urbano en los barrios pericentrales, también denominados tradicionales de la ciudad de Córdoba, particularmente lo acontecido en Barrio Güemes, durante el periodo 2010-2016. En ese marco, el problema de investigación se formula en el siguiente interrogante: ¿cómo se modifican las prácticas del habitar en el marco de las transformaciones urbanas, en un modo de producción capitalista? Las prácticas entendidas como acciones elementales de las “artes de hacer” que las personas ordinarias ponen en marcha en su vida cotidiana: para circular, cocinar, trabajar, vincularse. En diferentes escalas espaciales, se materializaron transformaciones acorde al modo de reproducción capitalista. En ese sentido, los espacios urbanos se constituyeron como escenario de estos cambios. Pues, en algún momento cumplieron funciones económicas-sociales jerarquizadas y luego por la dinámica misma del capitalismo, la sobreacumulación, dejaron de ser rentables y pasaron a ser espacios “obsoletos”. De esta manera, se plantean políticas urbanas con el objetivo de impulsar acciones de renovación para dinamizar económicamente determinados sectores. Desde los 2000 el barrio Güemes asiste a un proceso de crecimiento inusitado, en cuanto a cantidad de artesanos, productos y una amplia oferta comercial. La perspectiva metodológica propuesta es la cualitativa y junto con el análisis detallado de datos estadísticos, posibilita el estudio en profundidad de la compleja realidad socio-espacial. En esa dirección, se centrará la mirada analítica en las transformaciones de las prácticas del habitar de los pobladores del Barrio Güemes, en el marco de la metamorfosis del espacio urbano (atravesado por tendencias de mediatización y mercantilización de la experiencia) que conjugó un proceso de intersección y asociatividad entre políticas públicas y expansión inmobiliaria.Fil: Pereyra, Ailén Suyai. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Eckardt, Frank. University of Cape Town; Sudafrica.Fil: Echavarría, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Marengo, María CeciliaEckardt, FrankEchavarría, Corina2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21959spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21959Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:12.679Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Continuidades, tensiones y rupturas en las prácticas del habitar, en el marco de las transformaciones de barrios "tradicionales" : el caso Barrio Güemes 2000-2016
title Continuidades, tensiones y rupturas en las prácticas del habitar, en el marco de las transformaciones de barrios "tradicionales" : el caso Barrio Güemes 2000-2016
spellingShingle Continuidades, tensiones y rupturas en las prácticas del habitar, en el marco de las transformaciones de barrios "tradicionales" : el caso Barrio Güemes 2000-2016
Pereyra, Ailén Suyai
Urbanismo
Espacio urbano
Transformación urbana
Política urbana
Renovación urbana
Política pública
title_short Continuidades, tensiones y rupturas en las prácticas del habitar, en el marco de las transformaciones de barrios "tradicionales" : el caso Barrio Güemes 2000-2016
title_full Continuidades, tensiones y rupturas en las prácticas del habitar, en el marco de las transformaciones de barrios "tradicionales" : el caso Barrio Güemes 2000-2016
title_fullStr Continuidades, tensiones y rupturas en las prácticas del habitar, en el marco de las transformaciones de barrios "tradicionales" : el caso Barrio Güemes 2000-2016
title_full_unstemmed Continuidades, tensiones y rupturas en las prácticas del habitar, en el marco de las transformaciones de barrios "tradicionales" : el caso Barrio Güemes 2000-2016
title_sort Continuidades, tensiones y rupturas en las prácticas del habitar, en el marco de las transformaciones de barrios "tradicionales" : el caso Barrio Güemes 2000-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Ailén Suyai
author Pereyra, Ailén Suyai
author_facet Pereyra, Ailén Suyai
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marengo, María Cecilia
Eckardt, Frank
Echavarría, Corina
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Espacio urbano
Transformación urbana
Política urbana
Renovación urbana
Política pública
topic Urbanismo
Espacio urbano
Transformación urbana
Política urbana
Renovación urbana
Política pública
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis doctoral en Estudios Urbano Regionales
Fil: Pereyra, Ailén Suyai. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Eckardt, Frank. University of Cape Town; Sudafrica.
Fil: Echavarría, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
El presente trabajo se inscribe en el campo de los estudios urbanos y plantea como ejes estructurantes la intersección entre las políticas públicas, el barrio y las prácticas del habitar en el marco de las transformaciones del espacio urbano en los barrios pericentrales, también denominados tradicionales de la ciudad de Córdoba, particularmente lo acontecido en Barrio Güemes, durante el periodo 2010-2016. En ese marco, el problema de investigación se formula en el siguiente interrogante: ¿cómo se modifican las prácticas del habitar en el marco de las transformaciones urbanas, en un modo de producción capitalista? Las prácticas entendidas como acciones elementales de las “artes de hacer” que las personas ordinarias ponen en marcha en su vida cotidiana: para circular, cocinar, trabajar, vincularse. En diferentes escalas espaciales, se materializaron transformaciones acorde al modo de reproducción capitalista. En ese sentido, los espacios urbanos se constituyeron como escenario de estos cambios. Pues, en algún momento cumplieron funciones económicas-sociales jerarquizadas y luego por la dinámica misma del capitalismo, la sobreacumulación, dejaron de ser rentables y pasaron a ser espacios “obsoletos”. De esta manera, se plantean políticas urbanas con el objetivo de impulsar acciones de renovación para dinamizar económicamente determinados sectores. Desde los 2000 el barrio Güemes asiste a un proceso de crecimiento inusitado, en cuanto a cantidad de artesanos, productos y una amplia oferta comercial. La perspectiva metodológica propuesta es la cualitativa y junto con el análisis detallado de datos estadísticos, posibilita el estudio en profundidad de la compleja realidad socio-espacial. En esa dirección, se centrará la mirada analítica en las transformaciones de las prácticas del habitar de los pobladores del Barrio Güemes, en el marco de la metamorfosis del espacio urbano (atravesado por tendencias de mediatización y mercantilización de la experiencia) que conjugó un proceso de intersección y asociatividad entre políticas públicas y expansión inmobiliaria.
Fil: Pereyra, Ailén Suyai. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Eckardt, Frank. University of Cape Town; Sudafrica.
Fil: Echavarría, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
description Tesis doctoral en Estudios Urbano Regionales
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/21959
url http://hdl.handle.net/11086/21959
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785300156645376
score 12.982451