Sensibilizando el espacio: estetización y seguridad en Barrio Güemes

Autores
Alva, María Solana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Nuestra ponencia es resultado de la yuxtaposición de dos áreas de estudio: la seguridad y el urbanismo. Precisamente, partimos de la potencialidad explicativa del entorno en el miedo al delito que manifiestan las personas. Nos interesa hacer hincapié en esta condicionalidad, indagar en las estrategias de intervención del ambiente y cómo impactan en la subjetividad. El análisis se sitúa en el Barrio Güemes, ubicado en Ciudad de Córdoba, Argentina. ¿De qué manera la estetización del espacio público en barrio Güemes condiciona las percepciones de seguridad de quienes lo visitan? Esta incógnita refleja nuestro anhelo de estudiar los procesos urbanos en clave securitaria, adentrándonos en la trama barrial y sus consecuentes percepciones. Barrio Güemes, en tanto polo de transformación gastronómica y turística, nos permite visualizar la incipiente relación de ambos fenómenos. ¿Acaso persiste una relación entre lo bello y lo seguro? Posiblemente sí, pero queremos abordar esta respuesta con rigurosidad científica y metodológica. En este sentido, la hipótesis de nuestro estudio es que los procesos de estetización del suelo urbano llevados adelante en los últimos 10 años en Barrio Güemes, han modificado las percepciones de seguridad de quienes lo visitan. Cabe resaltar que nuestro análisis hace foco en la forma en la que las intervenciones del espacio condicionan las percepciones securitarias de las personas transeúntes. Para el Congreso Lationoamericano de Ciencias Sociales presentaremos un capítulo de nuestro estudio, el mismo apuntará a dar cuenta de la incipiente relación de ambos fenómenos a partir de la teoría, así como también la empiria
Fil: Alva, María Solana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Rolotti, Martina Paz. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Aesthetics
Delinquency
Urban sociology
Urban renewal
Estética
Delincuencia
Sociología urbana
Renovación urbana
Esthétique
Délinquance
Sociologie urbaine
Rénovation urbaine
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45524

id RDUNVM_bc268500ebd1999216301aaed266e3b2
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45524
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Sensibilizando el espacio: estetización y seguridad en Barrio GüemesAlva, María SolanaAestheticsDelinquencyUrban sociologyUrban renewalEstéticaDelincuenciaSociología urbanaRenovación urbanaEsthétiqueDélinquanceSociologie urbaineRénovation urbaineNuestra ponencia es resultado de la yuxtaposición de dos áreas de estudio: la seguridad y el urbanismo. Precisamente, partimos de la potencialidad explicativa del entorno en el miedo al delito que manifiestan las personas. Nos interesa hacer hincapié en esta condicionalidad, indagar en las estrategias de intervención del ambiente y cómo impactan en la subjetividad. El análisis se sitúa en el Barrio Güemes, ubicado en Ciudad de Córdoba, Argentina. ¿De qué manera la estetización del espacio público en barrio Güemes condiciona las percepciones de seguridad de quienes lo visitan? Esta incógnita refleja nuestro anhelo de estudiar los procesos urbanos en clave securitaria, adentrándonos en la trama barrial y sus consecuentes percepciones. Barrio Güemes, en tanto polo de transformación gastronómica y turística, nos permite visualizar la incipiente relación de ambos fenómenos. ¿Acaso persiste una relación entre lo bello y lo seguro? Posiblemente sí, pero queremos abordar esta respuesta con rigurosidad científica y metodológica. En este sentido, la hipótesis de nuestro estudio es que los procesos de estetización del suelo urbano llevados adelante en los últimos 10 años en Barrio Güemes, han modificado las percepciones de seguridad de quienes lo visitan. Cabe resaltar que nuestro análisis hace foco en la forma en la que las intervenciones del espacio condicionan las percepciones securitarias de las personas transeúntes. Para el Congreso Lationoamericano de Ciencias Sociales presentaremos un capítulo de nuestro estudio, el mismo apuntará a dar cuenta de la incipiente relación de ambos fenómenos a partir de la teoría, así como también la empiriaFil: Alva, María Solana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Rolotti, Martina Paz. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Rolotti, Martina Paz2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=455244552420230919u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:51Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45524instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:51.575Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sensibilizando el espacio: estetización y seguridad en Barrio Güemes
title Sensibilizando el espacio: estetización y seguridad en Barrio Güemes
spellingShingle Sensibilizando el espacio: estetización y seguridad en Barrio Güemes
Alva, María Solana
Aesthetics
Delinquency
Urban sociology
Urban renewal
Estética
Delincuencia
Sociología urbana
Renovación urbana
Esthétique
Délinquance
Sociologie urbaine
Rénovation urbaine
title_short Sensibilizando el espacio: estetización y seguridad en Barrio Güemes
title_full Sensibilizando el espacio: estetización y seguridad en Barrio Güemes
title_fullStr Sensibilizando el espacio: estetización y seguridad en Barrio Güemes
title_full_unstemmed Sensibilizando el espacio: estetización y seguridad en Barrio Güemes
title_sort Sensibilizando el espacio: estetización y seguridad en Barrio Güemes
dc.creator.none.fl_str_mv Alva, María Solana
author Alva, María Solana
author_facet Alva, María Solana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rolotti, Martina Paz
dc.subject.none.fl_str_mv Aesthetics
Delinquency
Urban sociology
Urban renewal
Estética
Delincuencia
Sociología urbana
Renovación urbana
Esthétique
Délinquance
Sociologie urbaine
Rénovation urbaine
topic Aesthetics
Delinquency
Urban sociology
Urban renewal
Estética
Delincuencia
Sociología urbana
Renovación urbana
Esthétique
Délinquance
Sociologie urbaine
Rénovation urbaine
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra ponencia es resultado de la yuxtaposición de dos áreas de estudio: la seguridad y el urbanismo. Precisamente, partimos de la potencialidad explicativa del entorno en el miedo al delito que manifiestan las personas. Nos interesa hacer hincapié en esta condicionalidad, indagar en las estrategias de intervención del ambiente y cómo impactan en la subjetividad. El análisis se sitúa en el Barrio Güemes, ubicado en Ciudad de Córdoba, Argentina. ¿De qué manera la estetización del espacio público en barrio Güemes condiciona las percepciones de seguridad de quienes lo visitan? Esta incógnita refleja nuestro anhelo de estudiar los procesos urbanos en clave securitaria, adentrándonos en la trama barrial y sus consecuentes percepciones. Barrio Güemes, en tanto polo de transformación gastronómica y turística, nos permite visualizar la incipiente relación de ambos fenómenos. ¿Acaso persiste una relación entre lo bello y lo seguro? Posiblemente sí, pero queremos abordar esta respuesta con rigurosidad científica y metodológica. En este sentido, la hipótesis de nuestro estudio es que los procesos de estetización del suelo urbano llevados adelante en los últimos 10 años en Barrio Güemes, han modificado las percepciones de seguridad de quienes lo visitan. Cabe resaltar que nuestro análisis hace foco en la forma en la que las intervenciones del espacio condicionan las percepciones securitarias de las personas transeúntes. Para el Congreso Lationoamericano de Ciencias Sociales presentaremos un capítulo de nuestro estudio, el mismo apuntará a dar cuenta de la incipiente relación de ambos fenómenos a partir de la teoría, así como también la empiria
Fil: Alva, María Solana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Rolotti, Martina Paz. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Nuestra ponencia es resultado de la yuxtaposición de dos áreas de estudio: la seguridad y el urbanismo. Precisamente, partimos de la potencialidad explicativa del entorno en el miedo al delito que manifiestan las personas. Nos interesa hacer hincapié en esta condicionalidad, indagar en las estrategias de intervención del ambiente y cómo impactan en la subjetividad. El análisis se sitúa en el Barrio Güemes, ubicado en Ciudad de Córdoba, Argentina. ¿De qué manera la estetización del espacio público en barrio Güemes condiciona las percepciones de seguridad de quienes lo visitan? Esta incógnita refleja nuestro anhelo de estudiar los procesos urbanos en clave securitaria, adentrándonos en la trama barrial y sus consecuentes percepciones. Barrio Güemes, en tanto polo de transformación gastronómica y turística, nos permite visualizar la incipiente relación de ambos fenómenos. ¿Acaso persiste una relación entre lo bello y lo seguro? Posiblemente sí, pero queremos abordar esta respuesta con rigurosidad científica y metodológica. En este sentido, la hipótesis de nuestro estudio es que los procesos de estetización del suelo urbano llevados adelante en los últimos 10 años en Barrio Güemes, han modificado las percepciones de seguridad de quienes lo visitan. Cabe resaltar que nuestro análisis hace foco en la forma en la que las intervenciones del espacio condicionan las percepciones securitarias de las personas transeúntes. Para el Congreso Lationoamericano de Ciencias Sociales presentaremos un capítulo de nuestro estudio, el mismo apuntará a dar cuenta de la incipiente relación de ambos fenómenos a partir de la teoría, así como también la empiria
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45524
45524
20230919u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45524
identifier_str_mv 45524
20230919u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143058118180864
score 12.712165