Contribución de la Activación del Receptor Dectin-1 en la Inmunidad Innata frente a Candida albicans, en Sistema Nervioso Central

Autores
Vigezzi, Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sotomayor, Claudia Elena
Cancela, Liliana Marina
Cerban, Fabio Marcelo
Chiapello, Laura Silvina
Fossati, Carlos Alberto
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019.
La candidiasis invasiva es una infección importante por hongos asociada a la atención médica. Es ampliamente reconocida como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el entorno sanitario, representando un gran impacto socio-económico en la salud pública. Puede ser causada por varias especies de levaduras del género Candida, siendo Candida albicans la especie más común. La diseminación hematógena de este hongo es un elevado factor de riesgo para el desarrollo de neurocandidiasis, una complicación grave potencialmente mortal. Pese a los grandes avances en las investigaciones sobre las micosis humanas, el conocimiento en la patogénesis de las infecciones fúngicas en SNC es muy limitado. Es ampliamente conocido que el reconocimiento de microorganismos por parte de las células inmunes innatas es un evento crucial para la defensa frente a patógenos fúngicos. Sin embargo, las interacciones entre el hongo y las células residentes de cerebro, así como los mecanismos inflamatorios e inmunomoduladores inducidos durante la infección cerebral, no se comprenden en su totalidad. En este escenario, el rol del receptor Dectin-1 y su interacción con los β-glucanos presentes en la pared C. albicans en el desarrollo de la respuesta inmune innata en cerebro, permanecen sin dilucidar. En este trabajo de tesis caracterizamos la infección sistémica por C. albicans y evaluamos la respuesta inmune innata desarrollada en el microambiente local del SNC y el desarrollo de procesos neurodegenerativos asociados a la presencia del hongo. Estudiamos además, la participación de Dectin-1 en estos procesos, utilizando un modelo de infección con una cepa defectiva en la producción de β-glucanos o animales deficientes en ese receptor. Nuestros resultados demuestran que la rápida colonización cerebral de C. albicans se correlaciona con la activación de células gliales y la secreción de citoquinas proinflamatorias. Mientras que en este órgano es posible el control de la infección, el clearance en riñón no puede lograrse, provocando el deterioro en la salud del animal y la mortalidad observada. En ausencia total o parcial de la vía de señalización de Dectin-1, la infección sistémica es más severa, siendo la carga fúngica renal y la mortalidad significativamente mayores. La rápida respuesta inflamatoria en cerebro de estos animales, podría ser la causa del mayor control fúngico del hongo al comienzo de la infección, mientras que el deterioro neurológico y la mayor neurodegeneración observada en ausencia de Dectin-1, estaría asociado a la incapacidad de eliminar a C. albicans de cerebro y a la disfuncionalidad de las células inmunes innatas.
2022
Materia
Candidiasis
Infecciones por hongos
Candida albicans
Micosis
Sistema Nervioso Central
Enfermedades neurodegenerativas
Receptores
Inmunidad innata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13285

id RDUUNC_ad59ddb3f4084fb60c5dbece932b8384
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13285
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Contribución de la Activación del Receptor Dectin-1 en la Inmunidad Innata frente a Candida albicans, en Sistema Nervioso CentralVigezzi, CeciliaCandidiasisInfecciones por hongosCandida albicansMicosisSistema Nervioso CentralEnfermedades neurodegenerativasReceptoresInmunidad innataTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019.La candidiasis invasiva es una infección importante por hongos asociada a la atención médica. Es ampliamente reconocida como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el entorno sanitario, representando un gran impacto socio-económico en la salud pública. Puede ser causada por varias especies de levaduras del género Candida, siendo Candida albicans la especie más común. La diseminación hematógena de este hongo es un elevado factor de riesgo para el desarrollo de neurocandidiasis, una complicación grave potencialmente mortal. Pese a los grandes avances en las investigaciones sobre las micosis humanas, el conocimiento en la patogénesis de las infecciones fúngicas en SNC es muy limitado. Es ampliamente conocido que el reconocimiento de microorganismos por parte de las células inmunes innatas es un evento crucial para la defensa frente a patógenos fúngicos. Sin embargo, las interacciones entre el hongo y las células residentes de cerebro, así como los mecanismos inflamatorios e inmunomoduladores inducidos durante la infección cerebral, no se comprenden en su totalidad. En este escenario, el rol del receptor Dectin-1 y su interacción con los β-glucanos presentes en la pared C. albicans en el desarrollo de la respuesta inmune innata en cerebro, permanecen sin dilucidar. En este trabajo de tesis caracterizamos la infección sistémica por C. albicans y evaluamos la respuesta inmune innata desarrollada en el microambiente local del SNC y el desarrollo de procesos neurodegenerativos asociados a la presencia del hongo. Estudiamos además, la participación de Dectin-1 en estos procesos, utilizando un modelo de infección con una cepa defectiva en la producción de β-glucanos o animales deficientes en ese receptor. Nuestros resultados demuestran que la rápida colonización cerebral de C. albicans se correlaciona con la activación de células gliales y la secreción de citoquinas proinflamatorias. Mientras que en este órgano es posible el control de la infección, el clearance en riñón no puede lograrse, provocando el deterioro en la salud del animal y la mortalidad observada. En ausencia total o parcial de la vía de señalización de Dectin-1, la infección sistémica es más severa, siendo la carga fúngica renal y la mortalidad significativamente mayores. La rápida respuesta inflamatoria en cerebro de estos animales, podría ser la causa del mayor control fúngico del hongo al comienzo de la infección, mientras que el deterioro neurológico y la mayor neurodegeneración observada en ausencia de Dectin-1, estaría asociado a la incapacidad de eliminar a C. albicans de cerebro y a la disfuncionalidad de las células inmunes innatas.2022Sotomayor, Claudia ElenaCancela, Liliana MarinaCerban, Fabio MarceloChiapello, Laura SilvinaFossati, Carlos Alberto2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/13285spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13285Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:24.936Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución de la Activación del Receptor Dectin-1 en la Inmunidad Innata frente a Candida albicans, en Sistema Nervioso Central
title Contribución de la Activación del Receptor Dectin-1 en la Inmunidad Innata frente a Candida albicans, en Sistema Nervioso Central
spellingShingle Contribución de la Activación del Receptor Dectin-1 en la Inmunidad Innata frente a Candida albicans, en Sistema Nervioso Central
Vigezzi, Cecilia
Candidiasis
Infecciones por hongos
Candida albicans
Micosis
Sistema Nervioso Central
Enfermedades neurodegenerativas
Receptores
Inmunidad innata
title_short Contribución de la Activación del Receptor Dectin-1 en la Inmunidad Innata frente a Candida albicans, en Sistema Nervioso Central
title_full Contribución de la Activación del Receptor Dectin-1 en la Inmunidad Innata frente a Candida albicans, en Sistema Nervioso Central
title_fullStr Contribución de la Activación del Receptor Dectin-1 en la Inmunidad Innata frente a Candida albicans, en Sistema Nervioso Central
title_full_unstemmed Contribución de la Activación del Receptor Dectin-1 en la Inmunidad Innata frente a Candida albicans, en Sistema Nervioso Central
title_sort Contribución de la Activación del Receptor Dectin-1 en la Inmunidad Innata frente a Candida albicans, en Sistema Nervioso Central
dc.creator.none.fl_str_mv Vigezzi, Cecilia
author Vigezzi, Cecilia
author_facet Vigezzi, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sotomayor, Claudia Elena
Cancela, Liliana Marina
Cerban, Fabio Marcelo
Chiapello, Laura Silvina
Fossati, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Candidiasis
Infecciones por hongos
Candida albicans
Micosis
Sistema Nervioso Central
Enfermedades neurodegenerativas
Receptores
Inmunidad innata
topic Candidiasis
Infecciones por hongos
Candida albicans
Micosis
Sistema Nervioso Central
Enfermedades neurodegenerativas
Receptores
Inmunidad innata
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019.
La candidiasis invasiva es una infección importante por hongos asociada a la atención médica. Es ampliamente reconocida como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el entorno sanitario, representando un gran impacto socio-económico en la salud pública. Puede ser causada por varias especies de levaduras del género Candida, siendo Candida albicans la especie más común. La diseminación hematógena de este hongo es un elevado factor de riesgo para el desarrollo de neurocandidiasis, una complicación grave potencialmente mortal. Pese a los grandes avances en las investigaciones sobre las micosis humanas, el conocimiento en la patogénesis de las infecciones fúngicas en SNC es muy limitado. Es ampliamente conocido que el reconocimiento de microorganismos por parte de las células inmunes innatas es un evento crucial para la defensa frente a patógenos fúngicos. Sin embargo, las interacciones entre el hongo y las células residentes de cerebro, así como los mecanismos inflamatorios e inmunomoduladores inducidos durante la infección cerebral, no se comprenden en su totalidad. En este escenario, el rol del receptor Dectin-1 y su interacción con los β-glucanos presentes en la pared C. albicans en el desarrollo de la respuesta inmune innata en cerebro, permanecen sin dilucidar. En este trabajo de tesis caracterizamos la infección sistémica por C. albicans y evaluamos la respuesta inmune innata desarrollada en el microambiente local del SNC y el desarrollo de procesos neurodegenerativos asociados a la presencia del hongo. Estudiamos además, la participación de Dectin-1 en estos procesos, utilizando un modelo de infección con una cepa defectiva en la producción de β-glucanos o animales deficientes en ese receptor. Nuestros resultados demuestran que la rápida colonización cerebral de C. albicans se correlaciona con la activación de células gliales y la secreción de citoquinas proinflamatorias. Mientras que en este órgano es posible el control de la infección, el clearance en riñón no puede lograrse, provocando el deterioro en la salud del animal y la mortalidad observada. En ausencia total o parcial de la vía de señalización de Dectin-1, la infección sistémica es más severa, siendo la carga fúngica renal y la mortalidad significativamente mayores. La rápida respuesta inflamatoria en cerebro de estos animales, podría ser la causa del mayor control fúngico del hongo al comienzo de la infección, mientras que el deterioro neurológico y la mayor neurodegeneración observada en ausencia de Dectin-1, estaría asociado a la incapacidad de eliminar a C. albicans de cerebro y a la disfuncionalidad de las células inmunes innatas.
2022
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/13285
url http://hdl.handle.net/11086/13285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618926345945088
score 13.070432