Candidiasis vaginal : estudio de receptores y mediadores inmunes innatos locales involucrados en la patogenia de la infección

Autores
Miró, María Soledad
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sotomayor, Claudia Elena
Bocco, José Luis
Smania, Andrea María
Touz, María Carolina
Baldi, Pablo César
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
Fil: Miró, María Soledad Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Bocco, José Luis Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil. Bocco, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Smania, Andrea María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Smania, Andrea María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Fil: Baldi, Pablo César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina.
Candidiasis vaginal: estudio de receptores y mediadores inmunes innatos locales involucrados en la patogenia de la infección La infección vaginal por especies de Candida, conocida como Candidiasis Vulvovaginal (CVV), constituye una enfermedad inflamatoria aguda y una razón frecuente de consulta ginecológica. Junto con su forma recurrente (CVVR) representan un importante problema de salud a nivel mundial. Pese a que el conocimiento sobre las causas y factores de riesgo para la adquisición y el desarrollo de esta micosis es extenso, los mecanismos inmunes que rigen la respuesta antifúngica protectora a nivel vaginal aún no han sido completamente esclarecidos. A pesar de la marcada incidencia de esta patología, varios aspectos de su etiopatogenia aún no han sido resueltos. Se desconocen muchos de los mecanismos que rigen las interacciones entre el hongo y las células residentes a nivel del tracto genital femenino. El rol del dimorfismo fúngico, la liberación de factores de virulencia como enzimas hidrolíticas y su efecto en la modulación de mediadores inmunes por la célula del epitelio vaginal aún no están totalmente establecidos. En este escenario el rol de los péptidos antimicrobianos, en particular las β-Defensinas, su mecanismo de inducción, regulación e impacto en la respuesta local en esta patología permanecen aún sin definir. En este trabajo de tesis estudiamos la relevancia de diversos receptores de la inmunidad innata en el desarrollo de la patología, a través de un modelo murino de CVV. Asimismo, fue nuestro objetivo esclarecer la participación de péptidos antimicrobianos de la familia de las β-Defensinas durante la infección vaginal por C. albicans. Nuestros resultados demuestran un rol protector de las señales mediadas por el receptor innato TLR2 y la molécula adaptadora MyD88 en la infección vaginal por C. albicans, siendo necesarios para el correcto control de la invasión tisular y de la respuesta inflamatoria asociada. El receptor innato Dectin-1 demostró ser importante durante esta patología contribuyendo en el reconocimiento del patógeno y limitando la exacerbación de la inflamación. Demostramos que β-Defensina 1, péptido antimicrobiano constitutivo y de relevantes funciones en los tractos mucosos, se encuentra aumentado durante la infección vaginal por C. albicans. Estudios efectuados en pacientes con CVV y CVVR, nos permitieron establecer las características clínico-epidemiológicas de esta infección en nuestro medio. Evaluando el lavado cervicovaginal de estas pacientes encontramos un perfil diferencial en la respuesta de mediadores inmunes como citoquinas y péptidos antimicrobianos en los dos grupos en estudio, que aportan nueva evidencia sobre los mecanismos inmunopatogénicos y la recurrencia de la patología en pacientes con CVVR. Finalmente, el uso de un modelo in vitro de interacción Candida-célula epitelial de tracto genital femenino humano, permitió establecer las señales involucradas en la modulación de la β-Defensina 1
Fil: Miró, María Soledad Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Bocco, José Luis Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil. Bocco, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Smania, Andrea María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Smania, Andrea María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Fil: Baldi, Pablo César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina.
Materia
Candida albicans
Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo
Ginecología
Infecciones por hongos
Vaginitis
Inmunología
Candidiasis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15977

id RDUUNC_52ecb26a108b94918a7323fe8cf5d66e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15977
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Candidiasis vaginal : estudio de receptores y mediadores inmunes innatos locales involucrados en la patogenia de la infecciónMiró, María SoledadCandida albicansEnfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del EmbarazoGinecologíaInfecciones por hongosVaginitisInmunologíaCandidiasisTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017Fil: Miró, María Soledad Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Sotomayor, Claudia Elena.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Bocco, José Luis Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil. Bocco, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Smania, Andrea María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Smania, Andrea María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Fil: Baldi, Pablo César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina.Candidiasis vaginal: estudio de receptores y mediadores inmunes innatos locales involucrados en la patogenia de la infección La infección vaginal por especies de Candida, conocida como Candidiasis Vulvovaginal (CVV), constituye una enfermedad inflamatoria aguda y una razón frecuente de consulta ginecológica. Junto con su forma recurrente (CVVR) representan un importante problema de salud a nivel mundial. Pese a que el conocimiento sobre las causas y factores de riesgo para la adquisición y el desarrollo de esta micosis es extenso, los mecanismos inmunes que rigen la respuesta antifúngica protectora a nivel vaginal aún no han sido completamente esclarecidos. A pesar de la marcada incidencia de esta patología, varios aspectos de su etiopatogenia aún no han sido resueltos. Se desconocen muchos de los mecanismos que rigen las interacciones entre el hongo y las células residentes a nivel del tracto genital femenino. El rol del dimorfismo fúngico, la liberación de factores de virulencia como enzimas hidrolíticas y su efecto en la modulación de mediadores inmunes por la célula del epitelio vaginal aún no están totalmente establecidos. En este escenario el rol de los péptidos antimicrobianos, en particular las β-Defensinas, su mecanismo de inducción, regulación e impacto en la respuesta local en esta patología permanecen aún sin definir. En este trabajo de tesis estudiamos la relevancia de diversos receptores de la inmunidad innata en el desarrollo de la patología, a través de un modelo murino de CVV. Asimismo, fue nuestro objetivo esclarecer la participación de péptidos antimicrobianos de la familia de las β-Defensinas durante la infección vaginal por C. albicans. Nuestros resultados demuestran un rol protector de las señales mediadas por el receptor innato TLR2 y la molécula adaptadora MyD88 en la infección vaginal por C. albicans, siendo necesarios para el correcto control de la invasión tisular y de la respuesta inflamatoria asociada. El receptor innato Dectin-1 demostró ser importante durante esta patología contribuyendo en el reconocimiento del patógeno y limitando la exacerbación de la inflamación. Demostramos que β-Defensina 1, péptido antimicrobiano constitutivo y de relevantes funciones en los tractos mucosos, se encuentra aumentado durante la infección vaginal por C. albicans. Estudios efectuados en pacientes con CVV y CVVR, nos permitieron establecer las características clínico-epidemiológicas de esta infección en nuestro medio. Evaluando el lavado cervicovaginal de estas pacientes encontramos un perfil diferencial en la respuesta de mediadores inmunes como citoquinas y péptidos antimicrobianos en los dos grupos en estudio, que aportan nueva evidencia sobre los mecanismos inmunopatogénicos y la recurrencia de la patología en pacientes con CVVR. Finalmente, el uso de un modelo in vitro de interacción Candida-célula epitelial de tracto genital femenino humano, permitió establecer las señales involucradas en la modulación de la β-Defensina 1Fil: Miró, María Soledad Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Sotomayor, Claudia Elena.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Bocco, José Luis Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil. Bocco, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Smania, Andrea María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Smania, Andrea María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Fil: Baldi, Pablo César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina.Sotomayor, Claudia ElenaBocco, José LuisSmania, Andrea MaríaTouz, María CarolinaBaldi, Pablo César2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15977spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15977Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:19.32Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Candidiasis vaginal : estudio de receptores y mediadores inmunes innatos locales involucrados en la patogenia de la infección
title Candidiasis vaginal : estudio de receptores y mediadores inmunes innatos locales involucrados en la patogenia de la infección
spellingShingle Candidiasis vaginal : estudio de receptores y mediadores inmunes innatos locales involucrados en la patogenia de la infección
Miró, María Soledad
Candida albicans
Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo
Ginecología
Infecciones por hongos
Vaginitis
Inmunología
Candidiasis
title_short Candidiasis vaginal : estudio de receptores y mediadores inmunes innatos locales involucrados en la patogenia de la infección
title_full Candidiasis vaginal : estudio de receptores y mediadores inmunes innatos locales involucrados en la patogenia de la infección
title_fullStr Candidiasis vaginal : estudio de receptores y mediadores inmunes innatos locales involucrados en la patogenia de la infección
title_full_unstemmed Candidiasis vaginal : estudio de receptores y mediadores inmunes innatos locales involucrados en la patogenia de la infección
title_sort Candidiasis vaginal : estudio de receptores y mediadores inmunes innatos locales involucrados en la patogenia de la infección
dc.creator.none.fl_str_mv Miró, María Soledad
author Miró, María Soledad
author_facet Miró, María Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sotomayor, Claudia Elena
Bocco, José Luis
Smania, Andrea María
Touz, María Carolina
Baldi, Pablo César
dc.subject.none.fl_str_mv Candida albicans
Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo
Ginecología
Infecciones por hongos
Vaginitis
Inmunología
Candidiasis
topic Candida albicans
Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo
Ginecología
Infecciones por hongos
Vaginitis
Inmunología
Candidiasis
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
Fil: Miró, María Soledad Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Bocco, José Luis Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil. Bocco, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Smania, Andrea María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Smania, Andrea María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Fil: Baldi, Pablo César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina.
Candidiasis vaginal: estudio de receptores y mediadores inmunes innatos locales involucrados en la patogenia de la infección La infección vaginal por especies de Candida, conocida como Candidiasis Vulvovaginal (CVV), constituye una enfermedad inflamatoria aguda y una razón frecuente de consulta ginecológica. Junto con su forma recurrente (CVVR) representan un importante problema de salud a nivel mundial. Pese a que el conocimiento sobre las causas y factores de riesgo para la adquisición y el desarrollo de esta micosis es extenso, los mecanismos inmunes que rigen la respuesta antifúngica protectora a nivel vaginal aún no han sido completamente esclarecidos. A pesar de la marcada incidencia de esta patología, varios aspectos de su etiopatogenia aún no han sido resueltos. Se desconocen muchos de los mecanismos que rigen las interacciones entre el hongo y las células residentes a nivel del tracto genital femenino. El rol del dimorfismo fúngico, la liberación de factores de virulencia como enzimas hidrolíticas y su efecto en la modulación de mediadores inmunes por la célula del epitelio vaginal aún no están totalmente establecidos. En este escenario el rol de los péptidos antimicrobianos, en particular las β-Defensinas, su mecanismo de inducción, regulación e impacto en la respuesta local en esta patología permanecen aún sin definir. En este trabajo de tesis estudiamos la relevancia de diversos receptores de la inmunidad innata en el desarrollo de la patología, a través de un modelo murino de CVV. Asimismo, fue nuestro objetivo esclarecer la participación de péptidos antimicrobianos de la familia de las β-Defensinas durante la infección vaginal por C. albicans. Nuestros resultados demuestran un rol protector de las señales mediadas por el receptor innato TLR2 y la molécula adaptadora MyD88 en la infección vaginal por C. albicans, siendo necesarios para el correcto control de la invasión tisular y de la respuesta inflamatoria asociada. El receptor innato Dectin-1 demostró ser importante durante esta patología contribuyendo en el reconocimiento del patógeno y limitando la exacerbación de la inflamación. Demostramos que β-Defensina 1, péptido antimicrobiano constitutivo y de relevantes funciones en los tractos mucosos, se encuentra aumentado durante la infección vaginal por C. albicans. Estudios efectuados en pacientes con CVV y CVVR, nos permitieron establecer las características clínico-epidemiológicas de esta infección en nuestro medio. Evaluando el lavado cervicovaginal de estas pacientes encontramos un perfil diferencial en la respuesta de mediadores inmunes como citoquinas y péptidos antimicrobianos en los dos grupos en estudio, que aportan nueva evidencia sobre los mecanismos inmunopatogénicos y la recurrencia de la patología en pacientes con CVVR. Finalmente, el uso de un modelo in vitro de interacción Candida-célula epitelial de tracto genital femenino humano, permitió establecer las señales involucradas en la modulación de la β-Defensina 1
Fil: Miró, María Soledad Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Bocco, José Luis Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil. Bocco, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Smania, Andrea María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Smania, Andrea María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Fil: Baldi, Pablo César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15977
url http://hdl.handle.net/11086/15977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349658504953856
score 13.13397