Prevalencia del género Cándida en pacientes desdentados
- Autores
- Liandro, María Fernanda; Montañez, David Augusto Paul; Belardinelli, Paola Alejandra; Morelatto, Rosana; Criscuolo, María Inés; Barembaum, Silvina Ruth; Azcurra, Ana Isabel; López de Blanc, Silvia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
OBJETIVO: Estudiar la prevalencia del género Candida s.p.p. en pacientes desdentados. MATERIALES Y MÉTODO: Se incluyeron pacientes desdentados totales, a quienes se le confeccionarían prótesis completas de acrílico. Criterio de exclusión: pacientes embarazadas, diabéticos, inmunodeprimidos, medicados con antifúngicos, antibióticos y corticoides. Se confeccionó una historia clínica ad-hoc, se recolectó material para estudio micológico (examen directo y cultivo). En el examen directo se utilizó la coloración de Gram, se cultivó en agar Sabouraud glucosado 24-48hs a 37ºC. El diagnóstico clínico de candidasis se basó en el escor propuesto por López y col. 2002. Se aplicó la Prueba de Wilcoxon para muestras independientes y el χ2 de Pearson. RESULTADOS: sobre 41 pacientes estudiados el 73% fueron de sexo femenino, el rango de edad fue de 32 a 85 años con una media de 58. El 80% de los concurrentes tuvieron micológico positivo (con o sin lesión). El 34% de los pacientes presentaron lesión clínica de candidasis y micológico positivo. El ILO promedio fue de 3,4 y el 93% de los pacientes presentó lesión en lengua y paladar. De los pacientes que no manifestaron lesión clínica, el 70% presentó algún micológico positivo: en el 87% se detectaron hifas en lengua y el 25% en paladar. Si bien no se observó relación entre la presencia de cándida y el uso de prótesis removibles, el 93% de los pacientes con lesión y el 77% de los sin lesión eran portadores de prótesis completa superior. El 59% de los pacientes eran fumadores y el 5% alcoholistas. Para relacionar el ILO con el consumo de tabaco, se aplicó la Prueba de Wilcoxon para muestras independientes y se observó que los fumadores tenían valores más altos de ILO (p< 0,02). CONCLUSIÓN: La alta prevalencia de cándida revela la importancia de estudiar a la población general, así como proyectar un estudio que muestre el comportamiento de este microorganismo comensal una vez que se instalan prótesis nuevas.
Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Candida albicans
Candidiasis
Desdentados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557704
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f0f51be150978448fbbc09a831b07f49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557704 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Prevalencia del género Cándida en pacientes desdentadosLiandro, María FernandaMontañez, David Augusto PaulBelardinelli, Paola AlejandraMorelatto, RosanaCriscuolo, María InésBarembaum, Silvina RuthAzcurra, Ana IsabelLópez de Blanc, SilviaCandida albicansCandidiasisDesdentadosFil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.OBJETIVO: Estudiar la prevalencia del género Candida s.p.p. en pacientes desdentados. MATERIALES Y MÉTODO: Se incluyeron pacientes desdentados totales, a quienes se le confeccionarían prótesis completas de acrílico. Criterio de exclusión: pacientes embarazadas, diabéticos, inmunodeprimidos, medicados con antifúngicos, antibióticos y corticoides. Se confeccionó una historia clínica ad-hoc, se recolectó material para estudio micológico (examen directo y cultivo). En el examen directo se utilizó la coloración de Gram, se cultivó en agar Sabouraud glucosado 24-48hs a 37ºC. El diagnóstico clínico de candidasis se basó en el escor propuesto por López y col. 2002. Se aplicó la Prueba de Wilcoxon para muestras independientes y el χ2 de Pearson. RESULTADOS: sobre 41 pacientes estudiados el 73% fueron de sexo femenino, el rango de edad fue de 32 a 85 años con una media de 58. El 80% de los concurrentes tuvieron micológico positivo (con o sin lesión). El 34% de los pacientes presentaron lesión clínica de candidasis y micológico positivo. El ILO promedio fue de 3,4 y el 93% de los pacientes presentó lesión en lengua y paladar. De los pacientes que no manifestaron lesión clínica, el 70% presentó algún micológico positivo: en el 87% se detectaron hifas en lengua y el 25% en paladar. Si bien no se observó relación entre la presencia de cándida y el uso de prótesis removibles, el 93% de los pacientes con lesión y el 77% de los sin lesión eran portadores de prótesis completa superior. El 59% de los pacientes eran fumadores y el 5% alcoholistas. Para relacionar el ILO con el consumo de tabaco, se aplicó la Prueba de Wilcoxon para muestras independientes y se observó que los fumadores tenían valores más altos de ILO (p< 0,02). CONCLUSIÓN: La alta prevalencia de cándida revela la importancia de estudiar a la población general, así como proyectar un estudio que muestre el comportamiento de este microorganismo comensal una vez que se instalan prótesis nuevas.Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789503310953http://hdl.handle.net/11086/557704spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557704Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:01.907Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia del género Cándida en pacientes desdentados |
title |
Prevalencia del género Cándida en pacientes desdentados |
spellingShingle |
Prevalencia del género Cándida en pacientes desdentados Liandro, María Fernanda Candida albicans Candidiasis Desdentados |
title_short |
Prevalencia del género Cándida en pacientes desdentados |
title_full |
Prevalencia del género Cándida en pacientes desdentados |
title_fullStr |
Prevalencia del género Cándida en pacientes desdentados |
title_full_unstemmed |
Prevalencia del género Cándida en pacientes desdentados |
title_sort |
Prevalencia del género Cándida en pacientes desdentados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liandro, María Fernanda Montañez, David Augusto Paul Belardinelli, Paola Alejandra Morelatto, Rosana Criscuolo, María Inés Barembaum, Silvina Ruth Azcurra, Ana Isabel López de Blanc, Silvia |
author |
Liandro, María Fernanda |
author_facet |
Liandro, María Fernanda Montañez, David Augusto Paul Belardinelli, Paola Alejandra Morelatto, Rosana Criscuolo, María Inés Barembaum, Silvina Ruth Azcurra, Ana Isabel López de Blanc, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Montañez, David Augusto Paul Belardinelli, Paola Alejandra Morelatto, Rosana Criscuolo, María Inés Barembaum, Silvina Ruth Azcurra, Ana Isabel López de Blanc, Silvia |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Candida albicans Candidiasis Desdentados |
topic |
Candida albicans Candidiasis Desdentados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. OBJETIVO: Estudiar la prevalencia del género Candida s.p.p. en pacientes desdentados. MATERIALES Y MÉTODO: Se incluyeron pacientes desdentados totales, a quienes se le confeccionarían prótesis completas de acrílico. Criterio de exclusión: pacientes embarazadas, diabéticos, inmunodeprimidos, medicados con antifúngicos, antibióticos y corticoides. Se confeccionó una historia clínica ad-hoc, se recolectó material para estudio micológico (examen directo y cultivo). En el examen directo se utilizó la coloración de Gram, se cultivó en agar Sabouraud glucosado 24-48hs a 37ºC. El diagnóstico clínico de candidasis se basó en el escor propuesto por López y col. 2002. Se aplicó la Prueba de Wilcoxon para muestras independientes y el χ2 de Pearson. RESULTADOS: sobre 41 pacientes estudiados el 73% fueron de sexo femenino, el rango de edad fue de 32 a 85 años con una media de 58. El 80% de los concurrentes tuvieron micológico positivo (con o sin lesión). El 34% de los pacientes presentaron lesión clínica de candidasis y micológico positivo. El ILO promedio fue de 3,4 y el 93% de los pacientes presentó lesión en lengua y paladar. De los pacientes que no manifestaron lesión clínica, el 70% presentó algún micológico positivo: en el 87% se detectaron hifas en lengua y el 25% en paladar. Si bien no se observó relación entre la presencia de cándida y el uso de prótesis removibles, el 93% de los pacientes con lesión y el 77% de los sin lesión eran portadores de prótesis completa superior. El 59% de los pacientes eran fumadores y el 5% alcoholistas. Para relacionar el ILO con el consumo de tabaco, se aplicó la Prueba de Wilcoxon para muestras independientes y se observó que los fumadores tenían valores más altos de ILO (p< 0,02). CONCLUSIÓN: La alta prevalencia de cándida revela la importancia de estudiar a la población general, así como proyectar un estudio que muestre el comportamiento de este microorganismo comensal una vez que se instalan prótesis nuevas. Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789503310953 http://hdl.handle.net/11086/557704 |
identifier_str_mv |
9789503310953 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557704 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618916939169792 |
score |
13.069144 |