Contribución de los Interferones tipo I en la respuesta inmune frente a Candida albicans en el tracto genital

Autores
Rodríguez, Emilse
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sotomayor, Claudia Elena
Becerra, María Cecilia
Maccioni, Mariana
Luján, Hugo Daniel
Docena, Guillermo Horacio
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021.
Fil: Rodríguez, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Luján, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Luján, Hugo Daniel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra de Química. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Docena, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.
Resumen: Contribución de los Interferones tipo I en la respuesta inmune frente a Candida albicans en el tracto genital femenino. La Candidiasis Vulvovaginal (CVV) es una enfermedad inflamatoria aguda causada por especies de Candida que afecta aproximadamente al 75% de las mujeres sanas durante la edad fértil. Junto con su forma recurrente (CVVR), presenta una elevada prevalencia y constituyen un importante problema de salud a nivel mundial. A pesar del extenso conocimiento sobre los factores predisponentes del huésped para el desarrollo de esta micosis, muchos de los mecanismos que rigen la compleja interacción Candida-Célula epitelial (CE) como así también los eventos y mediadores inmunes que se activan en respuesta al patógeno no han sido completamente esclarecidos. En este escenario, el rol de ciertos mediadores inmunes como los Interferones tipo I (IFNs-I), receptores de la inmunidad innata involucrados en su inducción y regulación, y el impacto en la respuesta local y periférica en la CVV permanecen aún sin definir. En este trabajo de tesis abordamos el estudio de la interacción C. albicans-CE y los eventos capaces de inducir la activación de la vía de IFNs-I, a través del desarrollo de un modelo in vitro de CVV. Asimismo, fue nuestro objetivo esclarecer la contribución de los IFNs-I y su vía de señalización en la respuesta antifúngica local y periférica durante la infección vaginal por C. albicans, mediante el uso de un modelo murino de CVV. Nuestros resultados demuestran que C. albicans es capaz de activar la transcripción de elementos de la vía de IFNs-I en CE del tracto genital femenino in vitro y que la intensidad de la respuesta depende de los diferentes mecanismos de invasión que emplea el hongo, de la magnitud del inóculo y del tiempo de interacción. Además, demostramos que el reconocimiento inmune de componentes de la pared del hongo como los -glucanos y de componentes nucleares de Candida inducen la activación de esta vía en CE. El estudio proteómico cuantitativo aportó información novedosa sobre los procesos biológicos que ocurren en las CE del tracto genital femenino en la interacción con C. albicans y proporcionó evidencia sólida sobre la relevancia de la vía de IFNs-I en la respuesta mediada por CE frente al hongo. Este estudio también demostró que la activación del receptor inmune Dectin-1, capaz de reconocer -glucanos de la pared fúngica, cumple un papel relevante en la inducción de la vía de IFNs-I, además de activar funciones endógenas importantes en la fisiología de las CE. Finalmente, el uso de un modelo in vivo de CVV, con animales deficientes en el receptor de IFNs-I (Ifnar1-/-), permitió establecer que los IFNs-I cumplen una importante función reguladora y protectora durante el desarrollo de la CVV murina. Participan en varios procesos claves como el control de la carga fúngica e invasión tisular al inicio de la infección, el reclutamiento de células polimorfonucleares, la organización de la respuesta tisular y la regulación de los niveles de distintas citoquinas secretadas al lumen vaginal de crucial importancia en la tolerancia e inmunopatogenia de la CVV. El estudio complementario de las poblaciones celulares mieloides y linfoides presentes en nódulos linfáticos drenantes de vagina aportó evidencia sobre el rol regulador de los IFNs-I a nivel periférico durante la CVV. El conocimiento sobre los eventos regulados por los IFNs-I aportados en este trabajo, proporcionan una base racional sobre la función de estas citoquinas en el tracto genital femenino y brinda, a través de su modulación, una importante alternativa terapéutica para las formas recurrentes de esta micosis.
2023-07-31
Fil: Rodríguez, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Luján, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Luján, Hugo Daniel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra de Química. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Docena, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.
Materia
Candidiasis
Infecciones por hongos
Candida albicans
Micosis
Sistema nervioso
Enfermedades neurodegenerativas
Receptores
Inmunidad innata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19510

id RDUUNC_674bc94fb322709a65a833967139c389
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19510
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Contribución de los Interferones tipo I en la respuesta inmune frente a Candida albicans en el tracto genitalRodríguez, EmilseCandidiasisInfecciones por hongosCandida albicansMicosisSistema nerviosoEnfermedades neurodegenerativasReceptoresInmunidad innataTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021.Fil: Rodríguez, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Maccioni, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Luján, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Luján, Hugo Daniel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra de Química. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Docena, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.Resumen: Contribución de los Interferones tipo I en la respuesta inmune frente a Candida albicans en el tracto genital femenino. La Candidiasis Vulvovaginal (CVV) es una enfermedad inflamatoria aguda causada por especies de Candida que afecta aproximadamente al 75% de las mujeres sanas durante la edad fértil. Junto con su forma recurrente (CVVR), presenta una elevada prevalencia y constituyen un importante problema de salud a nivel mundial. A pesar del extenso conocimiento sobre los factores predisponentes del huésped para el desarrollo de esta micosis, muchos de los mecanismos que rigen la compleja interacción Candida-Célula epitelial (CE) como así también los eventos y mediadores inmunes que se activan en respuesta al patógeno no han sido completamente esclarecidos. En este escenario, el rol de ciertos mediadores inmunes como los Interferones tipo I (IFNs-I), receptores de la inmunidad innata involucrados en su inducción y regulación, y el impacto en la respuesta local y periférica en la CVV permanecen aún sin definir. En este trabajo de tesis abordamos el estudio de la interacción C. albicans-CE y los eventos capaces de inducir la activación de la vía de IFNs-I, a través del desarrollo de un modelo in vitro de CVV. Asimismo, fue nuestro objetivo esclarecer la contribución de los IFNs-I y su vía de señalización en la respuesta antifúngica local y periférica durante la infección vaginal por C. albicans, mediante el uso de un modelo murino de CVV. Nuestros resultados demuestran que C. albicans es capaz de activar la transcripción de elementos de la vía de IFNs-I en CE del tracto genital femenino in vitro y que la intensidad de la respuesta depende de los diferentes mecanismos de invasión que emplea el hongo, de la magnitud del inóculo y del tiempo de interacción. Además, demostramos que el reconocimiento inmune de componentes de la pared del hongo como los -glucanos y de componentes nucleares de Candida inducen la activación de esta vía en CE. El estudio proteómico cuantitativo aportó información novedosa sobre los procesos biológicos que ocurren en las CE del tracto genital femenino en la interacción con C. albicans y proporcionó evidencia sólida sobre la relevancia de la vía de IFNs-I en la respuesta mediada por CE frente al hongo. Este estudio también demostró que la activación del receptor inmune Dectin-1, capaz de reconocer -glucanos de la pared fúngica, cumple un papel relevante en la inducción de la vía de IFNs-I, además de activar funciones endógenas importantes en la fisiología de las CE. Finalmente, el uso de un modelo in vivo de CVV, con animales deficientes en el receptor de IFNs-I (Ifnar1-/-), permitió establecer que los IFNs-I cumplen una importante función reguladora y protectora durante el desarrollo de la CVV murina. Participan en varios procesos claves como el control de la carga fúngica e invasión tisular al inicio de la infección, el reclutamiento de células polimorfonucleares, la organización de la respuesta tisular y la regulación de los niveles de distintas citoquinas secretadas al lumen vaginal de crucial importancia en la tolerancia e inmunopatogenia de la CVV. El estudio complementario de las poblaciones celulares mieloides y linfoides presentes en nódulos linfáticos drenantes de vagina aportó evidencia sobre el rol regulador de los IFNs-I a nivel periférico durante la CVV. El conocimiento sobre los eventos regulados por los IFNs-I aportados en este trabajo, proporcionan una base racional sobre la función de estas citoquinas en el tracto genital femenino y brinda, a través de su modulación, una importante alternativa terapéutica para las formas recurrentes de esta micosis.2023-07-31Fil: Rodríguez, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Maccioni, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Luján, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Luján, Hugo Daniel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra de Química. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Docena, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.Sotomayor, Claudia ElenaBecerra, María CeciliaMaccioni, MarianaLuján, Hugo DanielDocena, Guillermo Horacio2021-08-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/19510spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19510Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:43.411Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución de los Interferones tipo I en la respuesta inmune frente a Candida albicans en el tracto genital
title Contribución de los Interferones tipo I en la respuesta inmune frente a Candida albicans en el tracto genital
spellingShingle Contribución de los Interferones tipo I en la respuesta inmune frente a Candida albicans en el tracto genital
Rodríguez, Emilse
Candidiasis
Infecciones por hongos
Candida albicans
Micosis
Sistema nervioso
Enfermedades neurodegenerativas
Receptores
Inmunidad innata
title_short Contribución de los Interferones tipo I en la respuesta inmune frente a Candida albicans en el tracto genital
title_full Contribución de los Interferones tipo I en la respuesta inmune frente a Candida albicans en el tracto genital
title_fullStr Contribución de los Interferones tipo I en la respuesta inmune frente a Candida albicans en el tracto genital
title_full_unstemmed Contribución de los Interferones tipo I en la respuesta inmune frente a Candida albicans en el tracto genital
title_sort Contribución de los Interferones tipo I en la respuesta inmune frente a Candida albicans en el tracto genital
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Emilse
author Rodríguez, Emilse
author_facet Rodríguez, Emilse
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sotomayor, Claudia Elena
Becerra, María Cecilia
Maccioni, Mariana
Luján, Hugo Daniel
Docena, Guillermo Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv Candidiasis
Infecciones por hongos
Candida albicans
Micosis
Sistema nervioso
Enfermedades neurodegenerativas
Receptores
Inmunidad innata
topic Candidiasis
Infecciones por hongos
Candida albicans
Micosis
Sistema nervioso
Enfermedades neurodegenerativas
Receptores
Inmunidad innata
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021.
Fil: Rodríguez, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Luján, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Luján, Hugo Daniel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra de Química. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Docena, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.
Resumen: Contribución de los Interferones tipo I en la respuesta inmune frente a Candida albicans en el tracto genital femenino. La Candidiasis Vulvovaginal (CVV) es una enfermedad inflamatoria aguda causada por especies de Candida que afecta aproximadamente al 75% de las mujeres sanas durante la edad fértil. Junto con su forma recurrente (CVVR), presenta una elevada prevalencia y constituyen un importante problema de salud a nivel mundial. A pesar del extenso conocimiento sobre los factores predisponentes del huésped para el desarrollo de esta micosis, muchos de los mecanismos que rigen la compleja interacción Candida-Célula epitelial (CE) como así también los eventos y mediadores inmunes que se activan en respuesta al patógeno no han sido completamente esclarecidos. En este escenario, el rol de ciertos mediadores inmunes como los Interferones tipo I (IFNs-I), receptores de la inmunidad innata involucrados en su inducción y regulación, y el impacto en la respuesta local y periférica en la CVV permanecen aún sin definir. En este trabajo de tesis abordamos el estudio de la interacción C. albicans-CE y los eventos capaces de inducir la activación de la vía de IFNs-I, a través del desarrollo de un modelo in vitro de CVV. Asimismo, fue nuestro objetivo esclarecer la contribución de los IFNs-I y su vía de señalización en la respuesta antifúngica local y periférica durante la infección vaginal por C. albicans, mediante el uso de un modelo murino de CVV. Nuestros resultados demuestran que C. albicans es capaz de activar la transcripción de elementos de la vía de IFNs-I en CE del tracto genital femenino in vitro y que la intensidad de la respuesta depende de los diferentes mecanismos de invasión que emplea el hongo, de la magnitud del inóculo y del tiempo de interacción. Además, demostramos que el reconocimiento inmune de componentes de la pared del hongo como los -glucanos y de componentes nucleares de Candida inducen la activación de esta vía en CE. El estudio proteómico cuantitativo aportó información novedosa sobre los procesos biológicos que ocurren en las CE del tracto genital femenino en la interacción con C. albicans y proporcionó evidencia sólida sobre la relevancia de la vía de IFNs-I en la respuesta mediada por CE frente al hongo. Este estudio también demostró que la activación del receptor inmune Dectin-1, capaz de reconocer -glucanos de la pared fúngica, cumple un papel relevante en la inducción de la vía de IFNs-I, además de activar funciones endógenas importantes en la fisiología de las CE. Finalmente, el uso de un modelo in vivo de CVV, con animales deficientes en el receptor de IFNs-I (Ifnar1-/-), permitió establecer que los IFNs-I cumplen una importante función reguladora y protectora durante el desarrollo de la CVV murina. Participan en varios procesos claves como el control de la carga fúngica e invasión tisular al inicio de la infección, el reclutamiento de células polimorfonucleares, la organización de la respuesta tisular y la regulación de los niveles de distintas citoquinas secretadas al lumen vaginal de crucial importancia en la tolerancia e inmunopatogenia de la CVV. El estudio complementario de las poblaciones celulares mieloides y linfoides presentes en nódulos linfáticos drenantes de vagina aportó evidencia sobre el rol regulador de los IFNs-I a nivel periférico durante la CVV. El conocimiento sobre los eventos regulados por los IFNs-I aportados en este trabajo, proporcionan una base racional sobre la función de estas citoquinas en el tracto genital femenino y brinda, a través de su modulación, una importante alternativa terapéutica para las formas recurrentes de esta micosis.
2023-07-31
Fil: Rodríguez, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Maccioni, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Luján, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Luján, Hugo Daniel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra de Química. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Docena, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/19510
url http://hdl.handle.net/11086/19510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349620870512640
score 13.13397