Análisis del subsuelo en el tramo medio del río deseado, meseta patagónica austral, norte de Santa Cruz, Argentina
- Autores
- Velez Mantelli, Micaela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dávila, Federico Miguel
Dagert, Juan Manuel - Descripción
- Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Velez Mantelli, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
La región límite entre la Cuenca del Golfo San Jorge y el Macizo del Deseado, ubicada al norte de la provincia de Santa Cruz, Argentina, posee un limitado potencial petrolero, razón por la cual ha sido escasamente investigada. El presente trabajo busca contribuir al conocimiento sobre la misma mediante la caracterización de la geología del subsuelo, con énfasis en la deformación de las secuencias de post-rift Cretácicas y Cenozoicas. Por otro lado, el momento en el que ocurrió el evento de inversión tectónica, asociado a la fase de deformación compresiva que afectó a la cuenca, es todavía fuente de debates y discusiones entre distintos autores, por lo que este trabajo propone una hipótesis al respecto. Para ello, se realizó un trabajo de selección e interpretación de 11 (once) secciones sísmicas y se utilizaron datos de dos (2) pozos, analizados en conjunto con datos de afloramientos. Esto permitió definir 7 (siete) unidades que incluyen un basamento acústico y 6 (seis) unidades sismo-estratigráficas que fueron luego correlacionadas con la estratigrafía de la región. Por otro lado, se describieron estructuras tectónicas que incluyen fallas normales e inversas y pliegues sinclinales y anticlinales, que afectan de forma diferente a las unidades interpretadas y que de esta manera permiten discutir sobre los eventos de deformación que afectaron el subsuelo. En consecuencia y en base a los resultados e interpretaciones realizadas, se propone que el evento de compresión e inversión tectónica que afectó a este sector de la cuenca, producto de la compresión andina, tuvo lugar luego de la deposición de la Fm. Río Chico (Paleoceno) y anterior al emplazamiento de los basaltos Eocenos-Oligocenos. Además, se propone que estos eventos compresivos e inversión tectónica, posiblemente estén relacionados con el alzamiento y exhumación del Macizo del Deseado, basado en la interpretación de un corrimiento de zócalo inverso, que levanta unidades desde el basamento hasta la Fm. Río Chico hacia el sur, en el límite con el Macizo.. Por último, se intentó comprobar una hipótesis sobre la rotación regional de la meseta extra-andina hacia el norte, asociado a la migración de la subducción de la dorsal del Sur de Chile, pero debido a la mala calidad y ruido de las secciones sísmicas analizadas y al escaso registro Neógeno en la región, no se pudo contribuir demasiado a la misma.
Fil: Velez Mantelli, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina. - Materia
-
NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias de la tierra
Sismología
Estratigrafía
Santa Cruz (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556104
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_acfb80e8cb4d04edf659499fc3423c2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556104 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis del subsuelo en el tramo medio del río deseado, meseta patagónica austral, norte de Santa Cruz, ArgentinaVelez Mantelli, MicaelaNATURAL SCIENCESTrabajo Final CGGeologíaCiencias de la tierraSismologíaEstratigrafíaSanta Cruz (Argentina)Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Velez Mantelli, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.La región límite entre la Cuenca del Golfo San Jorge y el Macizo del Deseado, ubicada al norte de la provincia de Santa Cruz, Argentina, posee un limitado potencial petrolero, razón por la cual ha sido escasamente investigada. El presente trabajo busca contribuir al conocimiento sobre la misma mediante la caracterización de la geología del subsuelo, con énfasis en la deformación de las secuencias de post-rift Cretácicas y Cenozoicas. Por otro lado, el momento en el que ocurrió el evento de inversión tectónica, asociado a la fase de deformación compresiva que afectó a la cuenca, es todavía fuente de debates y discusiones entre distintos autores, por lo que este trabajo propone una hipótesis al respecto. Para ello, se realizó un trabajo de selección e interpretación de 11 (once) secciones sísmicas y se utilizaron datos de dos (2) pozos, analizados en conjunto con datos de afloramientos. Esto permitió definir 7 (siete) unidades que incluyen un basamento acústico y 6 (seis) unidades sismo-estratigráficas que fueron luego correlacionadas con la estratigrafía de la región. Por otro lado, se describieron estructuras tectónicas que incluyen fallas normales e inversas y pliegues sinclinales y anticlinales, que afectan de forma diferente a las unidades interpretadas y que de esta manera permiten discutir sobre los eventos de deformación que afectaron el subsuelo. En consecuencia y en base a los resultados e interpretaciones realizadas, se propone que el evento de compresión e inversión tectónica que afectó a este sector de la cuenca, producto de la compresión andina, tuvo lugar luego de la deposición de la Fm. Río Chico (Paleoceno) y anterior al emplazamiento de los basaltos Eocenos-Oligocenos. Además, se propone que estos eventos compresivos e inversión tectónica, posiblemente estén relacionados con el alzamiento y exhumación del Macizo del Deseado, basado en la interpretación de un corrimiento de zócalo inverso, que levanta unidades desde el basamento hasta la Fm. Río Chico hacia el sur, en el límite con el Macizo.. Por último, se intentó comprobar una hipótesis sobre la rotación regional de la meseta extra-andina hacia el norte, asociado a la migración de la subducción de la dorsal del Sur de Chile, pero debido a la mala calidad y ruido de las secciones sísmicas analizadas y al escaso registro Neógeno en la región, no se pudo contribuir demasiado a la misma.Fil: Velez Mantelli, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Dávila, Federico MiguelDagert, Juan Manuel2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfTF CG 5889 Vehttp://hdl.handle.net/11086/556104spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556104Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:16.292Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del subsuelo en el tramo medio del río deseado, meseta patagónica austral, norte de Santa Cruz, Argentina |
title |
Análisis del subsuelo en el tramo medio del río deseado, meseta patagónica austral, norte de Santa Cruz, Argentina |
spellingShingle |
Análisis del subsuelo en el tramo medio del río deseado, meseta patagónica austral, norte de Santa Cruz, Argentina Velez Mantelli, Micaela NATURAL SCIENCES Trabajo Final CG Geología Ciencias de la tierra Sismología Estratigrafía Santa Cruz (Argentina) |
title_short |
Análisis del subsuelo en el tramo medio del río deseado, meseta patagónica austral, norte de Santa Cruz, Argentina |
title_full |
Análisis del subsuelo en el tramo medio del río deseado, meseta patagónica austral, norte de Santa Cruz, Argentina |
title_fullStr |
Análisis del subsuelo en el tramo medio del río deseado, meseta patagónica austral, norte de Santa Cruz, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis del subsuelo en el tramo medio del río deseado, meseta patagónica austral, norte de Santa Cruz, Argentina |
title_sort |
Análisis del subsuelo en el tramo medio del río deseado, meseta patagónica austral, norte de Santa Cruz, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velez Mantelli, Micaela |
author |
Velez Mantelli, Micaela |
author_facet |
Velez Mantelli, Micaela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dávila, Federico Miguel Dagert, Juan Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NATURAL SCIENCES Trabajo Final CG Geología Ciencias de la tierra Sismología Estratigrafía Santa Cruz (Argentina) |
topic |
NATURAL SCIENCES Trabajo Final CG Geología Ciencias de la tierra Sismología Estratigrafía Santa Cruz (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024 Fil: Velez Mantelli, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina. La región límite entre la Cuenca del Golfo San Jorge y el Macizo del Deseado, ubicada al norte de la provincia de Santa Cruz, Argentina, posee un limitado potencial petrolero, razón por la cual ha sido escasamente investigada. El presente trabajo busca contribuir al conocimiento sobre la misma mediante la caracterización de la geología del subsuelo, con énfasis en la deformación de las secuencias de post-rift Cretácicas y Cenozoicas. Por otro lado, el momento en el que ocurrió el evento de inversión tectónica, asociado a la fase de deformación compresiva que afectó a la cuenca, es todavía fuente de debates y discusiones entre distintos autores, por lo que este trabajo propone una hipótesis al respecto. Para ello, se realizó un trabajo de selección e interpretación de 11 (once) secciones sísmicas y se utilizaron datos de dos (2) pozos, analizados en conjunto con datos de afloramientos. Esto permitió definir 7 (siete) unidades que incluyen un basamento acústico y 6 (seis) unidades sismo-estratigráficas que fueron luego correlacionadas con la estratigrafía de la región. Por otro lado, se describieron estructuras tectónicas que incluyen fallas normales e inversas y pliegues sinclinales y anticlinales, que afectan de forma diferente a las unidades interpretadas y que de esta manera permiten discutir sobre los eventos de deformación que afectaron el subsuelo. En consecuencia y en base a los resultados e interpretaciones realizadas, se propone que el evento de compresión e inversión tectónica que afectó a este sector de la cuenca, producto de la compresión andina, tuvo lugar luego de la deposición de la Fm. Río Chico (Paleoceno) y anterior al emplazamiento de los basaltos Eocenos-Oligocenos. Además, se propone que estos eventos compresivos e inversión tectónica, posiblemente estén relacionados con el alzamiento y exhumación del Macizo del Deseado, basado en la interpretación de un corrimiento de zócalo inverso, que levanta unidades desde el basamento hasta la Fm. Río Chico hacia el sur, en el límite con el Macizo.. Por último, se intentó comprobar una hipótesis sobre la rotación regional de la meseta extra-andina hacia el norte, asociado a la migración de la subducción de la dorsal del Sur de Chile, pero debido a la mala calidad y ruido de las secciones sísmicas analizadas y al escaso registro Neógeno en la región, no se pudo contribuir demasiado a la misma. Fil: Velez Mantelli, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina. |
description |
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TF CG 5889 Ve http://hdl.handle.net/11086/556104 |
identifier_str_mv |
TF CG 5889 Ve |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556104 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349657298042880 |
score |
13.13397 |