Estudio, caracterización y modelamiento petrogenético de los basaltos de edad Eoceno-Mioceno medio del norte de la Provincia de Santa Cruz, Argentina

Autores
Pontelli, Tobías
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dávila, Federico Miguel
Martina, Federico
Descripción
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Pontelli, Tobías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
En la región al norte de la provincia de Santa Cruz, entre las latitudes 46°-47°S, se encuentran mesetas basálticas con señales geoquímicas de intraplaca profundo, con edades que varían entre eocenas y pleistocenas. A partir de correlaciones geoquímicas se diferenciaron los basaltos yacentes en los márgenes del tramo medio del río Deseado y se los incluyó en la Formación Río Deseado y Sandín, mientras que anteriormente formaban parte de la Formación eocena Basaltos Cerro del Doce. Los basaltos eocenos se habrían generado a partir de mayores grados de fusión parcial (0.8% – 12%) y de una fuente mantélica profunda y enriquecida. En cambio, los basaltos estudiados se habrían generado en el manto a menor profundidad que los de edad eoceno, a su vez presentarían grados de fusión parcial menor (1% – 9%) y provendrían de una fuente enriquecida, pero relativamente menos enriquecida que la de los basaltos eocenos. El análisis geoquímico de los basaltos del ciclo magmático Oligoceno – Mioceno medio, aunque muy distintos geoquímicamente a los basaltos chilenos oligocenos de la Formación Traiguén, deja la posibilidad abierta a una génesis relacionada con una corteza adelgazada y/o fracturada como producto de esfuerzos extensionales, o, en su defecto, de un evento de relajación litosférica, ocurridos en la Patagonia argentina durante este tiempo, al igual que fuera determinado para los basaltos en Chile. A la fecha no contamos con las evidencias suficientes para confirmar un régimen extensivo en la Patagonia austral durante el Oligoceno – Mioceno medio.
Fil: Pontelli, Tobías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Materia
NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias de la tierra
Cartografía
Magmatismo
Geoquímica
Santa Cruz (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556101

id RDUUNC_7d9ff077be67f09094563ccc92b3e866
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556101
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio, caracterización y modelamiento petrogenético de los basaltos de edad Eoceno-Mioceno medio del norte de la Provincia de Santa Cruz, Argentina Pontelli, Tobías NATURAL SCIENCESTrabajo Final CGGeologíaCiencias de la tierraCartografíaMagmatismoGeoquímicaSanta Cruz (Argentina)Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Pontelli, Tobías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.En la región al norte de la provincia de Santa Cruz, entre las latitudes 46°-47°S, se encuentran mesetas basálticas con señales geoquímicas de intraplaca profundo, con edades que varían entre eocenas y pleistocenas. A partir de correlaciones geoquímicas se diferenciaron los basaltos yacentes en los márgenes del tramo medio del río Deseado y se los incluyó en la Formación Río Deseado y Sandín, mientras que anteriormente formaban parte de la Formación eocena Basaltos Cerro del Doce. Los basaltos eocenos se habrían generado a partir de mayores grados de fusión parcial (0.8% – 12%) y de una fuente mantélica profunda y enriquecida. En cambio, los basaltos estudiados se habrían generado en el manto a menor profundidad que los de edad eoceno, a su vez presentarían grados de fusión parcial menor (1% – 9%) y provendrían de una fuente enriquecida, pero relativamente menos enriquecida que la de los basaltos eocenos. El análisis geoquímico de los basaltos del ciclo magmático Oligoceno – Mioceno medio, aunque muy distintos geoquímicamente a los basaltos chilenos oligocenos de la Formación Traiguén, deja la posibilidad abierta a una génesis relacionada con una corteza adelgazada y/o fracturada como producto de esfuerzos extensionales, o, en su defecto, de un evento de relajación litosférica, ocurridos en la Patagonia argentina durante este tiempo, al igual que fuera determinado para los basaltos en Chile. A la fecha no contamos con las evidencias suficientes para confirmar un régimen extensivo en la Patagonia austral durante el Oligoceno – Mioceno medio.Fil: Pontelli, Tobías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Dávila, Federico MiguelMartina, Federico2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfTF CG 5886 Pohttp://hdl.handle.net/11086/556101spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556101Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:37.707Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio, caracterización y modelamiento petrogenético de los basaltos de edad Eoceno-Mioceno medio del norte de la Provincia de Santa Cruz, Argentina
title Estudio, caracterización y modelamiento petrogenético de los basaltos de edad Eoceno-Mioceno medio del norte de la Provincia de Santa Cruz, Argentina
spellingShingle Estudio, caracterización y modelamiento petrogenético de los basaltos de edad Eoceno-Mioceno medio del norte de la Provincia de Santa Cruz, Argentina
Pontelli, Tobías
NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias de la tierra
Cartografía
Magmatismo
Geoquímica
Santa Cruz (Argentina)
title_short Estudio, caracterización y modelamiento petrogenético de los basaltos de edad Eoceno-Mioceno medio del norte de la Provincia de Santa Cruz, Argentina
title_full Estudio, caracterización y modelamiento petrogenético de los basaltos de edad Eoceno-Mioceno medio del norte de la Provincia de Santa Cruz, Argentina
title_fullStr Estudio, caracterización y modelamiento petrogenético de los basaltos de edad Eoceno-Mioceno medio del norte de la Provincia de Santa Cruz, Argentina
title_full_unstemmed Estudio, caracterización y modelamiento petrogenético de los basaltos de edad Eoceno-Mioceno medio del norte de la Provincia de Santa Cruz, Argentina
title_sort Estudio, caracterización y modelamiento petrogenético de los basaltos de edad Eoceno-Mioceno medio del norte de la Provincia de Santa Cruz, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pontelli, Tobías
author Pontelli, Tobías
author_facet Pontelli, Tobías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dávila, Federico Miguel
Martina, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias de la tierra
Cartografía
Magmatismo
Geoquímica
Santa Cruz (Argentina)
topic NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias de la tierra
Cartografía
Magmatismo
Geoquímica
Santa Cruz (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Pontelli, Tobías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
En la región al norte de la provincia de Santa Cruz, entre las latitudes 46°-47°S, se encuentran mesetas basálticas con señales geoquímicas de intraplaca profundo, con edades que varían entre eocenas y pleistocenas. A partir de correlaciones geoquímicas se diferenciaron los basaltos yacentes en los márgenes del tramo medio del río Deseado y se los incluyó en la Formación Río Deseado y Sandín, mientras que anteriormente formaban parte de la Formación eocena Basaltos Cerro del Doce. Los basaltos eocenos se habrían generado a partir de mayores grados de fusión parcial (0.8% – 12%) y de una fuente mantélica profunda y enriquecida. En cambio, los basaltos estudiados se habrían generado en el manto a menor profundidad que los de edad eoceno, a su vez presentarían grados de fusión parcial menor (1% – 9%) y provendrían de una fuente enriquecida, pero relativamente menos enriquecida que la de los basaltos eocenos. El análisis geoquímico de los basaltos del ciclo magmático Oligoceno – Mioceno medio, aunque muy distintos geoquímicamente a los basaltos chilenos oligocenos de la Formación Traiguén, deja la posibilidad abierta a una génesis relacionada con una corteza adelgazada y/o fracturada como producto de esfuerzos extensionales, o, en su defecto, de un evento de relajación litosférica, ocurridos en la Patagonia argentina durante este tiempo, al igual que fuera determinado para los basaltos en Chile. A la fecha no contamos con las evidencias suficientes para confirmar un régimen extensivo en la Patagonia austral durante el Oligoceno – Mioceno medio.
Fil: Pontelli, Tobías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
description Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv TF CG 5886 Po
http://hdl.handle.net/11086/556101
identifier_str_mv TF CG 5886 Po
url http://hdl.handle.net/11086/556101
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143361930493952
score 12.712165