Aprovechamiento integral de excedentes del procesado y/o expendio de frutas y hortalizas para la obtención de compuestos antioxidantes

Autores
Chinellato, María Belén; Zizich, Natasha
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Albrecht, Claudia
Cervilla, Natalia
Descripción
Fil: Chinellato, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Zizich, Natasha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: En la actualidad se generan gran cantidad de pérdidas y desperdicios de alimentos, principalmente de frutas y hortalizas que aún conservan sustancias antioxidantes. Estas últimas pueden ser extraídas y utilizadas en otros alimentos para mejorar su perfil nutricional contribuyendo además a mejorar la problemática que tal derroche de recursos implica. Objetivo: Obtener componentes antioxidantes potencialmente útiles como ingredientes funcionales para la valorización de excedentes de frutas y/u hortalizas pertenecientes a la Fundación Banco de Alimentos de la Ciudad de Córdoba, en el año 2018. Metodología: Estudio experimental. Se determinó en muestras de tomate, naranja y pera, el contenido de polifenoles, flavonoides y la capacidad antioxidante (CA) total. Se emplearon técnicas espectrofotométricas. El análisis de datos fue realizado utilizando InfoStat®. Las diferencias entre tratamientos se estimaron mediante análisis de la varianza (ANOVA). En aquellos casos en donde se observaron diferencias estadísticamente significativas (p ≤0,05), se utilizó a posteriori el test de comparaciones múltiples DGC. Resultados: Es posible obtener extractos antioxidantes polifenoles y flavonoides de las frutas del decomiso siendo variables los resultados según las condiciones utilizadas y su combinación. La cáscara de naranja posee mayor cantidad de los antioxidantes mencionados (552,38+18,01 µg EAG 5,85+0,23 µg EQ/mL de extracto) y mayor CA (12,69+0,70 µg de Fe++/mL). Al suplementar una bebida con este extracto se genera un aumento significativo de su CA. Conclusión: Los vegetales provenientes del decomiso de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba resultan una fuente de sustancias bioactivas con capacidad funcional las cuales pueden ser utilizadas como ingrediente funcional.
Fil: Chinellato, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Zizich, Natasha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
Pérdidas y desperdicios de alimentos
Frutas y hortalizas
Polifenoles
Flavonoides
Capacidad antioxidante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547858

id RDUUNC_ac94daf1061dcd2a657ede475e3c3362
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547858
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aprovechamiento integral de excedentes del procesado y/o expendio de frutas y hortalizas para la obtención de compuestos antioxidantesChinellato, María BelénZizich, NatashaPérdidas y desperdicios de alimentosFrutas y hortalizasPolifenolesFlavonoidesCapacidad antioxidanteFil: Chinellato, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Zizich, Natasha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: En la actualidad se generan gran cantidad de pérdidas y desperdicios de alimentos, principalmente de frutas y hortalizas que aún conservan sustancias antioxidantes. Estas últimas pueden ser extraídas y utilizadas en otros alimentos para mejorar su perfil nutricional contribuyendo además a mejorar la problemática que tal derroche de recursos implica. Objetivo: Obtener componentes antioxidantes potencialmente útiles como ingredientes funcionales para la valorización de excedentes de frutas y/u hortalizas pertenecientes a la Fundación Banco de Alimentos de la Ciudad de Córdoba, en el año 2018. Metodología: Estudio experimental. Se determinó en muestras de tomate, naranja y pera, el contenido de polifenoles, flavonoides y la capacidad antioxidante (CA) total. Se emplearon técnicas espectrofotométricas. El análisis de datos fue realizado utilizando InfoStat®. Las diferencias entre tratamientos se estimaron mediante análisis de la varianza (ANOVA). En aquellos casos en donde se observaron diferencias estadísticamente significativas (p ≤0,05), se utilizó a posteriori el test de comparaciones múltiples DGC. Resultados: Es posible obtener extractos antioxidantes polifenoles y flavonoides de las frutas del decomiso siendo variables los resultados según las condiciones utilizadas y su combinación. La cáscara de naranja posee mayor cantidad de los antioxidantes mencionados (552,38+18,01 µg EAG 5,85+0,23 µg EQ/mL de extracto) y mayor CA (12,69+0,70 µg de Fe++/mL). Al suplementar una bebida con este extracto se genera un aumento significativo de su CA. Conclusión: Los vegetales provenientes del decomiso de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba resultan una fuente de sustancias bioactivas con capacidad funcional las cuales pueden ser utilizadas como ingrediente funcional.Fil: Chinellato, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Zizich, Natasha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Albrecht, ClaudiaCervilla, Natalia2018-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547858spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547858Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:14.1Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento integral de excedentes del procesado y/o expendio de frutas y hortalizas para la obtención de compuestos antioxidantes
title Aprovechamiento integral de excedentes del procesado y/o expendio de frutas y hortalizas para la obtención de compuestos antioxidantes
spellingShingle Aprovechamiento integral de excedentes del procesado y/o expendio de frutas y hortalizas para la obtención de compuestos antioxidantes
Chinellato, María Belén
Pérdidas y desperdicios de alimentos
Frutas y hortalizas
Polifenoles
Flavonoides
Capacidad antioxidante
title_short Aprovechamiento integral de excedentes del procesado y/o expendio de frutas y hortalizas para la obtención de compuestos antioxidantes
title_full Aprovechamiento integral de excedentes del procesado y/o expendio de frutas y hortalizas para la obtención de compuestos antioxidantes
title_fullStr Aprovechamiento integral de excedentes del procesado y/o expendio de frutas y hortalizas para la obtención de compuestos antioxidantes
title_full_unstemmed Aprovechamiento integral de excedentes del procesado y/o expendio de frutas y hortalizas para la obtención de compuestos antioxidantes
title_sort Aprovechamiento integral de excedentes del procesado y/o expendio de frutas y hortalizas para la obtención de compuestos antioxidantes
dc.creator.none.fl_str_mv Chinellato, María Belén
Zizich, Natasha
author Chinellato, María Belén
author_facet Chinellato, María Belén
Zizich, Natasha
author_role author
author2 Zizich, Natasha
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albrecht, Claudia
Cervilla, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Pérdidas y desperdicios de alimentos
Frutas y hortalizas
Polifenoles
Flavonoides
Capacidad antioxidante
topic Pérdidas y desperdicios de alimentos
Frutas y hortalizas
Polifenoles
Flavonoides
Capacidad antioxidante
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chinellato, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Zizich, Natasha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: En la actualidad se generan gran cantidad de pérdidas y desperdicios de alimentos, principalmente de frutas y hortalizas que aún conservan sustancias antioxidantes. Estas últimas pueden ser extraídas y utilizadas en otros alimentos para mejorar su perfil nutricional contribuyendo además a mejorar la problemática que tal derroche de recursos implica. Objetivo: Obtener componentes antioxidantes potencialmente útiles como ingredientes funcionales para la valorización de excedentes de frutas y/u hortalizas pertenecientes a la Fundación Banco de Alimentos de la Ciudad de Córdoba, en el año 2018. Metodología: Estudio experimental. Se determinó en muestras de tomate, naranja y pera, el contenido de polifenoles, flavonoides y la capacidad antioxidante (CA) total. Se emplearon técnicas espectrofotométricas. El análisis de datos fue realizado utilizando InfoStat®. Las diferencias entre tratamientos se estimaron mediante análisis de la varianza (ANOVA). En aquellos casos en donde se observaron diferencias estadísticamente significativas (p ≤0,05), se utilizó a posteriori el test de comparaciones múltiples DGC. Resultados: Es posible obtener extractos antioxidantes polifenoles y flavonoides de las frutas del decomiso siendo variables los resultados según las condiciones utilizadas y su combinación. La cáscara de naranja posee mayor cantidad de los antioxidantes mencionados (552,38+18,01 µg EAG 5,85+0,23 µg EQ/mL de extracto) y mayor CA (12,69+0,70 µg de Fe++/mL). Al suplementar una bebida con este extracto se genera un aumento significativo de su CA. Conclusión: Los vegetales provenientes del decomiso de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba resultan una fuente de sustancias bioactivas con capacidad funcional las cuales pueden ser utilizadas como ingrediente funcional.
Fil: Chinellato, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Zizich, Natasha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Chinellato, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547858
url http://hdl.handle.net/11086/547858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785217523613696
score 12.982451