Aplicación del método TOPSIS para determinar una medida de bienestar sustentable utilizando los datos del índice Planeta Feliz

Autores
Rustán, Silvina; Carignano, Claudia Etna; Peretto, Claudia Beatriz; Gualpa, Mariano Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carignano, Claudia Etna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rustán, Silvina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.
Fil: Gualpa, Mariano Martín. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.
Una sociedad es exitosa si la mayoría de las personas están satisfechas, felices y sanas con la condición de que esta felicidad y salud pueda lograrse con el menor perjuicio posible sobre el planeta y la vida. Existe un indicador, ampliamente utilizado, obtenido a través de encuestas que miden el bienestar subjetivo según la percepción que los individuos tienen de su vida y su tasa de satisfacción. Recientemente, se ha comenzado a utilizar el HPI (Happy Planet Index), como medida de la eficiencia con que los residentes de diferentes países están utilizando los recursos naturales para alcanzar un elevado bienestar de vida. El objetivo de este trabajo es construir y analizar una medida alternativa al HPI, aplicando metodologías multicriterio. Se utiliza el método TOPSIS para lograr un ordenamiento delos países de América, dado que mide la distancia relativa a una alternativa considerada como ideal. De los resultados obtenidos se desprende que, pese a que los ordenamientos difieren, resulta interesante la perspectiva que aporta una herramienta del campo del Análisis Multicriterio, la cual surge como opción natural para ordenar alternativas según su desempeño en múltiples atributos, y que es de fácil e intuitiva interpretación.
publishedVersion
Fil: Carignano, Claudia Etna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rustán, Silvina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.
Fil: Gualpa, Mariano Martín. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.
Matemática Aplicada
Materia
Índice planeta feliz
Método TOPSIS
Bienestar sustentable
Multicriterio
Índice Planeta Feliz
Bienestar sustentable
TOPSIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546772

id RDUUNC_436a2dd40ea1a5afb752b7c721c5b762
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546772
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aplicación del método TOPSIS para determinar una medida de bienestar sustentable utilizando los datos del índice Planeta FelizRustán, SilvinaCarignano, Claudia EtnaPeretto, Claudia BeatrizGualpa, Mariano MartínÍndice planeta felizMétodo TOPSISBienestar sustentableMulticriterioÍndice Planeta FelizBienestar sustentableTOPSISFil: Carignano, Claudia Etna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rustán, Silvina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: Gualpa, Mariano Martín. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Una sociedad es exitosa si la mayoría de las personas están satisfechas, felices y sanas con la condición de que esta felicidad y salud pueda lograrse con el menor perjuicio posible sobre el planeta y la vida. Existe un indicador, ampliamente utilizado, obtenido a través de encuestas que miden el bienestar subjetivo según la percepción que los individuos tienen de su vida y su tasa de satisfacción. Recientemente, se ha comenzado a utilizar el HPI (Happy Planet Index), como medida de la eficiencia con que los residentes de diferentes países están utilizando los recursos naturales para alcanzar un elevado bienestar de vida. El objetivo de este trabajo es construir y analizar una medida alternativa al HPI, aplicando metodologías multicriterio. Se utiliza el método TOPSIS para lograr un ordenamiento delos países de América, dado que mide la distancia relativa a una alternativa considerada como ideal. De los resultados obtenidos se desprende que, pese a que los ordenamientos difieren, resulta interesante la perspectiva que aporta una herramienta del campo del Análisis Multicriterio, la cual surge como opción natural para ordenar alternativas según su desempeño en múltiples atributos, y que es de fácil e intuitiva interpretación.publishedVersionFil: Carignano, Claudia Etna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rustán, Silvina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: Gualpa, Mariano Martín. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Matemática Aplicada2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf0329-7322http://hdl.handle.net/11086/5467721853 – 9777spahttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/20195info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546772Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:22.642Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del método TOPSIS para determinar una medida de bienestar sustentable utilizando los datos del índice Planeta Feliz
title Aplicación del método TOPSIS para determinar una medida de bienestar sustentable utilizando los datos del índice Planeta Feliz
spellingShingle Aplicación del método TOPSIS para determinar una medida de bienestar sustentable utilizando los datos del índice Planeta Feliz
Rustán, Silvina
Índice planeta feliz
Método TOPSIS
Bienestar sustentable
Multicriterio
Índice Planeta Feliz
Bienestar sustentable
TOPSIS
title_short Aplicación del método TOPSIS para determinar una medida de bienestar sustentable utilizando los datos del índice Planeta Feliz
title_full Aplicación del método TOPSIS para determinar una medida de bienestar sustentable utilizando los datos del índice Planeta Feliz
title_fullStr Aplicación del método TOPSIS para determinar una medida de bienestar sustentable utilizando los datos del índice Planeta Feliz
title_full_unstemmed Aplicación del método TOPSIS para determinar una medida de bienestar sustentable utilizando los datos del índice Planeta Feliz
title_sort Aplicación del método TOPSIS para determinar una medida de bienestar sustentable utilizando los datos del índice Planeta Feliz
dc.creator.none.fl_str_mv Rustán, Silvina
Carignano, Claudia Etna
Peretto, Claudia Beatriz
Gualpa, Mariano Martín
author Rustán, Silvina
author_facet Rustán, Silvina
Carignano, Claudia Etna
Peretto, Claudia Beatriz
Gualpa, Mariano Martín
author_role author
author2 Carignano, Claudia Etna
Peretto, Claudia Beatriz
Gualpa, Mariano Martín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Índice planeta feliz
Método TOPSIS
Bienestar sustentable
Multicriterio
Índice Planeta Feliz
Bienestar sustentable
TOPSIS
topic Índice planeta feliz
Método TOPSIS
Bienestar sustentable
Multicriterio
Índice Planeta Feliz
Bienestar sustentable
TOPSIS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carignano, Claudia Etna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rustán, Silvina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.
Fil: Gualpa, Mariano Martín. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.
Una sociedad es exitosa si la mayoría de las personas están satisfechas, felices y sanas con la condición de que esta felicidad y salud pueda lograrse con el menor perjuicio posible sobre el planeta y la vida. Existe un indicador, ampliamente utilizado, obtenido a través de encuestas que miden el bienestar subjetivo según la percepción que los individuos tienen de su vida y su tasa de satisfacción. Recientemente, se ha comenzado a utilizar el HPI (Happy Planet Index), como medida de la eficiencia con que los residentes de diferentes países están utilizando los recursos naturales para alcanzar un elevado bienestar de vida. El objetivo de este trabajo es construir y analizar una medida alternativa al HPI, aplicando metodologías multicriterio. Se utiliza el método TOPSIS para lograr un ordenamiento delos países de América, dado que mide la distancia relativa a una alternativa considerada como ideal. De los resultados obtenidos se desprende que, pese a que los ordenamientos difieren, resulta interesante la perspectiva que aporta una herramienta del campo del Análisis Multicriterio, la cual surge como opción natural para ordenar alternativas según su desempeño en múltiples atributos, y que es de fácil e intuitiva interpretación.
publishedVersion
Fil: Carignano, Claudia Etna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rustán, Silvina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.
Fil: Gualpa, Mariano Martín. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.
Matemática Aplicada
description Fil: Carignano, Claudia Etna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0329-7322
http://hdl.handle.net/11086/546772
1853 – 9777
identifier_str_mv 0329-7322
1853 – 9777
url http://hdl.handle.net/11086/546772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/20195
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618899974258688
score 13.069144