Características endocrinometabólicas del síndrome de ovario poliquístico en dos poblaciones latinoamericanas

Autores
Otta Fux, Carolina; Mereshian, Paula; Ladrón de Guevara, Amanda; Sir Petermann, Teresa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Otta Fux, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Departamento de Endocrinología y Diabetes; Argentina.
Fil: Mereshian, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Departamento de Endocrinología y Diabetes; Argentina.
Fil: Ladrón de Guevara, Amanda. Universidad de Chile. Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo; Chile.
Fil: Sir Petermann, Teresa. Universidad de Chile. Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo; Chile.
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno fenotípicamente heterogéneo, caracterizado por hiperandrogenismo (H), anovulación (A) y/u ovario poliquístico(P); asociado con insulino resistencia y riesgo cardiometabólico. Objetivo: Comparar las características endocrino- metabólicas de pacientes SOP provenientes de dos poblaciones, una chilena y otra argentina.
www.raem.org.ar
Fil: Otta Fux, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Departamento de Endocrinología y Diabetes; Argentina.
Fil: Mereshian, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Departamento de Endocrinología y Diabetes; Argentina.
Fil: Ladrón de Guevara, Amanda. Universidad de Chile. Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo; Chile.
Fil: Sir Petermann, Teresa. Universidad de Chile. Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo; Chile.
Endocrinología y Metabolismo (incluye diabetes y hormonas)
Materia
Endocrinometabólicas
Síndrome de ovario poliquístico
Poblaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21812

id RDUUNC_abe21e86d43a30a63803faca052c4b2b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21812
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Características endocrinometabólicas del síndrome de ovario poliquístico en dos poblaciones latinoamericanasOtta Fux, CarolinaMereshian, PaulaLadrón de Guevara, AmandaSir Petermann, TeresaEndocrinometabólicasSíndrome de ovario poliquísticoPoblacionesFil: Otta Fux, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Departamento de Endocrinología y Diabetes; Argentina.Fil: Mereshian, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Departamento de Endocrinología y Diabetes; Argentina.Fil: Ladrón de Guevara, Amanda. Universidad de Chile. Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo; Chile.Fil: Sir Petermann, Teresa. Universidad de Chile. Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo; Chile.El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno fenotípicamente heterogéneo, caracterizado por hiperandrogenismo (H), anovulación (A) y/u ovario poliquístico(P); asociado con insulino resistencia y riesgo cardiometabólico. Objetivo: Comparar las características endocrino- metabólicas de pacientes SOP provenientes de dos poblaciones, una chilena y otra argentina.www.raem.org.arFil: Otta Fux, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Departamento de Endocrinología y Diabetes; Argentina.Fil: Mereshian, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Departamento de Endocrinología y Diabetes; Argentina.Fil: Ladrón de Guevara, Amanda. Universidad de Chile. Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo; Chile.Fil: Sir Petermann, Teresa. Universidad de Chile. Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo; Chile.Endocrinología y Metabolismo (incluye diabetes y hormonas)Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo2013-11-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0326-4610http://hdl.handle.net/11086/21812spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21812Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:39.506Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Características endocrinometabólicas del síndrome de ovario poliquístico en dos poblaciones latinoamericanas
title Características endocrinometabólicas del síndrome de ovario poliquístico en dos poblaciones latinoamericanas
spellingShingle Características endocrinometabólicas del síndrome de ovario poliquístico en dos poblaciones latinoamericanas
Otta Fux, Carolina
Endocrinometabólicas
Síndrome de ovario poliquístico
Poblaciones
title_short Características endocrinometabólicas del síndrome de ovario poliquístico en dos poblaciones latinoamericanas
title_full Características endocrinometabólicas del síndrome de ovario poliquístico en dos poblaciones latinoamericanas
title_fullStr Características endocrinometabólicas del síndrome de ovario poliquístico en dos poblaciones latinoamericanas
title_full_unstemmed Características endocrinometabólicas del síndrome de ovario poliquístico en dos poblaciones latinoamericanas
title_sort Características endocrinometabólicas del síndrome de ovario poliquístico en dos poblaciones latinoamericanas
dc.creator.none.fl_str_mv Otta Fux, Carolina
Mereshian, Paula
Ladrón de Guevara, Amanda
Sir Petermann, Teresa
author Otta Fux, Carolina
author_facet Otta Fux, Carolina
Mereshian, Paula
Ladrón de Guevara, Amanda
Sir Petermann, Teresa
author_role author
author2 Mereshian, Paula
Ladrón de Guevara, Amanda
Sir Petermann, Teresa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Endocrinometabólicas
Síndrome de ovario poliquístico
Poblaciones
topic Endocrinometabólicas
Síndrome de ovario poliquístico
Poblaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Otta Fux, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Departamento de Endocrinología y Diabetes; Argentina.
Fil: Mereshian, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Departamento de Endocrinología y Diabetes; Argentina.
Fil: Ladrón de Guevara, Amanda. Universidad de Chile. Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo; Chile.
Fil: Sir Petermann, Teresa. Universidad de Chile. Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo; Chile.
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno fenotípicamente heterogéneo, caracterizado por hiperandrogenismo (H), anovulación (A) y/u ovario poliquístico(P); asociado con insulino resistencia y riesgo cardiometabólico. Objetivo: Comparar las características endocrino- metabólicas de pacientes SOP provenientes de dos poblaciones, una chilena y otra argentina.
www.raem.org.ar
Fil: Otta Fux, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Departamento de Endocrinología y Diabetes; Argentina.
Fil: Mereshian, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Departamento de Endocrinología y Diabetes; Argentina.
Fil: Ladrón de Guevara, Amanda. Universidad de Chile. Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo; Chile.
Fil: Sir Petermann, Teresa. Universidad de Chile. Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo; Chile.
Endocrinología y Metabolismo (incluye diabetes y hormonas)
description Fil: Otta Fux, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Departamento de Endocrinología y Diabetes; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-4610
http://hdl.handle.net/11086/21812
identifier_str_mv 0326-4610
url http://hdl.handle.net/11086/21812
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo
publisher.none.fl_str_mv Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349620112392192
score 13.13397