Caracterización de los glucotransportadores y la acción pleiotrópica de la metformina en células de la granulosa de pacientes con síndrome de ovario poliquístico

Autores
Basconi, Valeria; Salinas, Abril; Marconi, Guillermo; Kohen, Paulina; Devoto, Luigi; Paz, Dante Agustin; Pustovrh, María Carolina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El síndrome de ovario poliquístico (SOP), actualmente reconocido como la endocrinopatía más común en mujeres en edad reproductiva, fue considerado inicialmente como un trastorno de la reproducción. Sin embargo, en los últimos años el papel de la resistencia a la insulina (IR) ha sido identificado como un contribuyente importante en la patogénesis de este síndrome. Mucho se ha investigado sobre los posibles mecanismos de la IR en músculo esquelético y tejido adiposo de las pacientes SOP. A pesar de ello, existen pocos estudios sobre el efecto de la hiperinsulinemia y la resistencia a insulina en los tejidos reproductivos, particularmente en el ovario. El correcto metabolismo de la glucosa por parte de las células de la granulosa (CG) es un paso importante dado el papel que juegan estas células en el aporte de sustratos energéticos al folículo en maduración. Las proteínas transportadoras de glucosa (GLUTs) son las encargadas de regular el movimiento de este azúcar entre el compartimiento extracelular e intracelular, manteniendo una fuente constante de glucosa disponible para el metabolismo. En este trabajo demostramos que: a) las CG humanas expresan GLUT-1 (transportador que mantiene el aporte basal de glucosa intracelular) y GLUT-4 (transportador modulado por insulina), b) ambos transportadores se encuentran disminuidos en las CG de las pacientes SOP, c) la vía metabólica de las CG de pacientes SOP es IR, d) la alteración de los GLUTs de las pacientes SOP puede ser inducida en las células normales por exceso de andrógenos, de insulina o bien de ambos factores combinado; y e) metformina ejerce su acción pleiotrópica sobre las CG en condiciones hiperandrogénicas y/o hiperinsulinémicas, restableciendo la expresión y función de GLUT-4. Ante lo expuesto destacamos que las CG de las pacientes SOP presentan una clara disfunción en la expresión de los GLUTs que disminuye el aporte energético de las mismas, afectando de manera directa el estado metabólico del folículo en crecimiento. La metformina tiene la capacidad de revertir estas alteraciones en la expresión y funcionalidad de los GLUTs, indicando que este fármaco puede aportar al estatus nutricional del folículo (CG y ovocito) conduciendo a un incremento en la calidad de la gameta en mujeres con SOP.
Polycystic ovary syndrome (PCOS) is currently recognized as the most common endocrinopathy in women of reproductive age. In recent years, the role of insulin resistance (IR) has been identified as an important contributor to the pathogenesis of this syndrome. However, there are few studies on the effect of hyperinsulinemia and insulin resistance in reproductive tissues, particularly in the ovary. The proper metabolism of glucose in the granulosa cells (GC) is an important step do to the role these cells play in providing energy substrates to follicle maturation. The glucose transporters (GLUTs) are responsible for regulating the movement of the sugar between the extracellular and intracellular compartment, keeping a constant source of glucose available for metabolism. In the present study we show that: A) Human GC expresses GLUT-1 (carrier that maintains the basal intracellular glucose contribution) and GLUT-4 (carrier modulated by insulin). B) Both transporters are decreased in the CG from PCOS patients. C) The metabolic pathway of CG from PCOS patients is IR. D) The alteration of GLUTs of PCOS patients may be induced in normal cells by androgen excess, insulin or both factors combined. E) Metformin exerts its pleiotropic action on CG under hyperandrogenic conditions and/or hyperinsulinemic, restoring expression and function of GLUT-4. In summary: CG from PCOS patients clearly exhibit a dysfunction in the expression of GLUTs decreasing energy intake that could affected the metabolic state of follicle growth. Metformin has the ability to reverse theses alterations, indicating that this drug may contribute to the nutritional status of the follicle (GC and oocyte) leading to an increase in the quality of the gamete in PCOS women.
Fil: Basconi, Valeria. Instituto de Ginecología y Fertilidad; Argentina
Fil: Salinas, Abril. Universidad de Santiago de Chile. Hospital Clinico San Borja Arriaran. Instituto de Investigaciones Materno Infantil; Chile
Fil: Marconi, Guillermo. Instituto de Ginecología y Fertilidad; Argentina
Fil: Kohen, Paulina. Universidad de Santiago de Chile. Hospital Clinico San Borja Arriaran. Instituto de Investigaciones Materno Infantil; Chile
Fil: Devoto, Luigi. Universidad de Santiago de Chile. Hospital Clinico San Borja Arriaran. Instituto de Investigaciones Materno Infantil; Chile
Fil: Paz, Dante Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Fil: Pustovrh, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Materia
Síndrome de Ovario Poliquístico
Células de la Granulosa
Glucotransportadores
Metformina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68378

id CONICETDig_2971d005839c4ab4f31cb2fc2ef55712
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68378
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de los glucotransportadores y la acción pleiotrópica de la metformina en células de la granulosa de pacientes con síndrome de ovario poliquísticoGlucotransporters expression and metformin action on granulosa cells from women with polycystic ovary syndromeBasconi, ValeriaSalinas, AbrilMarconi, GuillermoKohen, PaulinaDevoto, LuigiPaz, Dante AgustinPustovrh, María CarolinaSíndrome de Ovario PoliquísticoCélulas de la GranulosaGlucotransportadoresMetforminahttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El síndrome de ovario poliquístico (SOP), actualmente reconocido como la endocrinopatía más común en mujeres en edad reproductiva, fue considerado inicialmente como un trastorno de la reproducción. Sin embargo, en los últimos años el papel de la resistencia a la insulina (IR) ha sido identificado como un contribuyente importante en la patogénesis de este síndrome. Mucho se ha investigado sobre los posibles mecanismos de la IR en músculo esquelético y tejido adiposo de las pacientes SOP. A pesar de ello, existen pocos estudios sobre el efecto de la hiperinsulinemia y la resistencia a insulina en los tejidos reproductivos, particularmente en el ovario. El correcto metabolismo de la glucosa por parte de las células de la granulosa (CG) es un paso importante dado el papel que juegan estas células en el aporte de sustratos energéticos al folículo en maduración. Las proteínas transportadoras de glucosa (GLUTs) son las encargadas de regular el movimiento de este azúcar entre el compartimiento extracelular e intracelular, manteniendo una fuente constante de glucosa disponible para el metabolismo. En este trabajo demostramos que: a) las CG humanas expresan GLUT-1 (transportador que mantiene el aporte basal de glucosa intracelular) y GLUT-4 (transportador modulado por insulina), b) ambos transportadores se encuentran disminuidos en las CG de las pacientes SOP, c) la vía metabólica de las CG de pacientes SOP es IR, d) la alteración de los GLUTs de las pacientes SOP puede ser inducida en las células normales por exceso de andrógenos, de insulina o bien de ambos factores combinado; y e) metformina ejerce su acción pleiotrópica sobre las CG en condiciones hiperandrogénicas y/o hiperinsulinémicas, restableciendo la expresión y función de GLUT-4. Ante lo expuesto destacamos que las CG de las pacientes SOP presentan una clara disfunción en la expresión de los GLUTs que disminuye el aporte energético de las mismas, afectando de manera directa el estado metabólico del folículo en crecimiento. La metformina tiene la capacidad de revertir estas alteraciones en la expresión y funcionalidad de los GLUTs, indicando que este fármaco puede aportar al estatus nutricional del folículo (CG y ovocito) conduciendo a un incremento en la calidad de la gameta en mujeres con SOP.Polycystic ovary syndrome (PCOS) is currently recognized as the most common endocrinopathy in women of reproductive age. In recent years, the role of insulin resistance (IR) has been identified as an important contributor to the pathogenesis of this syndrome. However, there are few studies on the effect of hyperinsulinemia and insulin resistance in reproductive tissues, particularly in the ovary. The proper metabolism of glucose in the granulosa cells (GC) is an important step do to the role these cells play in providing energy substrates to follicle maturation. The glucose transporters (GLUTs) are responsible for regulating the movement of the sugar between the extracellular and intracellular compartment, keeping a constant source of glucose available for metabolism. In the present study we show that: A) Human GC expresses GLUT-1 (carrier that maintains the basal intracellular glucose contribution) and GLUT-4 (carrier modulated by insulin). B) Both transporters are decreased in the CG from PCOS patients. C) The metabolic pathway of CG from PCOS patients is IR. D) The alteration of GLUTs of PCOS patients may be induced in normal cells by androgen excess, insulin or both factors combined. E) Metformin exerts its pleiotropic action on CG under hyperandrogenic conditions and/or hyperinsulinemic, restoring expression and function of GLUT-4. In summary: CG from PCOS patients clearly exhibit a dysfunction in the expression of GLUTs decreasing energy intake that could affected the metabolic state of follicle growth. Metformin has the ability to reverse theses alterations, indicating that this drug may contribute to the nutritional status of the follicle (GC and oocyte) leading to an increase in the quality of the gamete in PCOS women.Fil: Basconi, Valeria. Instituto de Ginecología y Fertilidad; ArgentinaFil: Salinas, Abril. Universidad de Santiago de Chile. Hospital Clinico San Borja Arriaran. Instituto de Investigaciones Materno Infantil; ChileFil: Marconi, Guillermo. Instituto de Ginecología y Fertilidad; ArgentinaFil: Kohen, Paulina. Universidad de Santiago de Chile. Hospital Clinico San Borja Arriaran. Instituto de Investigaciones Materno Infantil; ChileFil: Devoto, Luigi. Universidad de Santiago de Chile. Hospital Clinico San Borja Arriaran. Instituto de Investigaciones Materno Infantil; ChileFil: Paz, Dante Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Pustovrh, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaSociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68378Basconi, Valeria; Salinas, Abril; Marconi, Guillermo; Kohen, Paulina; Devoto, Luigi; et al.; Caracterización de los glucotransportadores y la acción pleiotrópica de la metformina en células de la granulosa de pacientes con síndrome de ovario poliquístico; Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR); Reproducción; 27; 1; 3-2012; 19-300327-9294CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samer.org.ar/revista/numeros/2012/vol27_n1/3.1trabajoslibres.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samer.org.ar/revista/volumen27.asp?numero=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:45.287CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de los glucotransportadores y la acción pleiotrópica de la metformina en células de la granulosa de pacientes con síndrome de ovario poliquístico
Glucotransporters expression and metformin action on granulosa cells from women with polycystic ovary syndrome
title Caracterización de los glucotransportadores y la acción pleiotrópica de la metformina en células de la granulosa de pacientes con síndrome de ovario poliquístico
spellingShingle Caracterización de los glucotransportadores y la acción pleiotrópica de la metformina en células de la granulosa de pacientes con síndrome de ovario poliquístico
Basconi, Valeria
Síndrome de Ovario Poliquístico
Células de la Granulosa
Glucotransportadores
Metformina
title_short Caracterización de los glucotransportadores y la acción pleiotrópica de la metformina en células de la granulosa de pacientes con síndrome de ovario poliquístico
title_full Caracterización de los glucotransportadores y la acción pleiotrópica de la metformina en células de la granulosa de pacientes con síndrome de ovario poliquístico
title_fullStr Caracterización de los glucotransportadores y la acción pleiotrópica de la metformina en células de la granulosa de pacientes con síndrome de ovario poliquístico
title_full_unstemmed Caracterización de los glucotransportadores y la acción pleiotrópica de la metformina en células de la granulosa de pacientes con síndrome de ovario poliquístico
title_sort Caracterización de los glucotransportadores y la acción pleiotrópica de la metformina en células de la granulosa de pacientes con síndrome de ovario poliquístico
dc.creator.none.fl_str_mv Basconi, Valeria
Salinas, Abril
Marconi, Guillermo
Kohen, Paulina
Devoto, Luigi
Paz, Dante Agustin
Pustovrh, María Carolina
author Basconi, Valeria
author_facet Basconi, Valeria
Salinas, Abril
Marconi, Guillermo
Kohen, Paulina
Devoto, Luigi
Paz, Dante Agustin
Pustovrh, María Carolina
author_role author
author2 Salinas, Abril
Marconi, Guillermo
Kohen, Paulina
Devoto, Luigi
Paz, Dante Agustin
Pustovrh, María Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Síndrome de Ovario Poliquístico
Células de la Granulosa
Glucotransportadores
Metformina
topic Síndrome de Ovario Poliquístico
Células de la Granulosa
Glucotransportadores
Metformina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El síndrome de ovario poliquístico (SOP), actualmente reconocido como la endocrinopatía más común en mujeres en edad reproductiva, fue considerado inicialmente como un trastorno de la reproducción. Sin embargo, en los últimos años el papel de la resistencia a la insulina (IR) ha sido identificado como un contribuyente importante en la patogénesis de este síndrome. Mucho se ha investigado sobre los posibles mecanismos de la IR en músculo esquelético y tejido adiposo de las pacientes SOP. A pesar de ello, existen pocos estudios sobre el efecto de la hiperinsulinemia y la resistencia a insulina en los tejidos reproductivos, particularmente en el ovario. El correcto metabolismo de la glucosa por parte de las células de la granulosa (CG) es un paso importante dado el papel que juegan estas células en el aporte de sustratos energéticos al folículo en maduración. Las proteínas transportadoras de glucosa (GLUTs) son las encargadas de regular el movimiento de este azúcar entre el compartimiento extracelular e intracelular, manteniendo una fuente constante de glucosa disponible para el metabolismo. En este trabajo demostramos que: a) las CG humanas expresan GLUT-1 (transportador que mantiene el aporte basal de glucosa intracelular) y GLUT-4 (transportador modulado por insulina), b) ambos transportadores se encuentran disminuidos en las CG de las pacientes SOP, c) la vía metabólica de las CG de pacientes SOP es IR, d) la alteración de los GLUTs de las pacientes SOP puede ser inducida en las células normales por exceso de andrógenos, de insulina o bien de ambos factores combinado; y e) metformina ejerce su acción pleiotrópica sobre las CG en condiciones hiperandrogénicas y/o hiperinsulinémicas, restableciendo la expresión y función de GLUT-4. Ante lo expuesto destacamos que las CG de las pacientes SOP presentan una clara disfunción en la expresión de los GLUTs que disminuye el aporte energético de las mismas, afectando de manera directa el estado metabólico del folículo en crecimiento. La metformina tiene la capacidad de revertir estas alteraciones en la expresión y funcionalidad de los GLUTs, indicando que este fármaco puede aportar al estatus nutricional del folículo (CG y ovocito) conduciendo a un incremento en la calidad de la gameta en mujeres con SOP.
Polycystic ovary syndrome (PCOS) is currently recognized as the most common endocrinopathy in women of reproductive age. In recent years, the role of insulin resistance (IR) has been identified as an important contributor to the pathogenesis of this syndrome. However, there are few studies on the effect of hyperinsulinemia and insulin resistance in reproductive tissues, particularly in the ovary. The proper metabolism of glucose in the granulosa cells (GC) is an important step do to the role these cells play in providing energy substrates to follicle maturation. The glucose transporters (GLUTs) are responsible for regulating the movement of the sugar between the extracellular and intracellular compartment, keeping a constant source of glucose available for metabolism. In the present study we show that: A) Human GC expresses GLUT-1 (carrier that maintains the basal intracellular glucose contribution) and GLUT-4 (carrier modulated by insulin). B) Both transporters are decreased in the CG from PCOS patients. C) The metabolic pathway of CG from PCOS patients is IR. D) The alteration of GLUTs of PCOS patients may be induced in normal cells by androgen excess, insulin or both factors combined. E) Metformin exerts its pleiotropic action on CG under hyperandrogenic conditions and/or hyperinsulinemic, restoring expression and function of GLUT-4. In summary: CG from PCOS patients clearly exhibit a dysfunction in the expression of GLUTs decreasing energy intake that could affected the metabolic state of follicle growth. Metformin has the ability to reverse theses alterations, indicating that this drug may contribute to the nutritional status of the follicle (GC and oocyte) leading to an increase in the quality of the gamete in PCOS women.
Fil: Basconi, Valeria. Instituto de Ginecología y Fertilidad; Argentina
Fil: Salinas, Abril. Universidad de Santiago de Chile. Hospital Clinico San Borja Arriaran. Instituto de Investigaciones Materno Infantil; Chile
Fil: Marconi, Guillermo. Instituto de Ginecología y Fertilidad; Argentina
Fil: Kohen, Paulina. Universidad de Santiago de Chile. Hospital Clinico San Borja Arriaran. Instituto de Investigaciones Materno Infantil; Chile
Fil: Devoto, Luigi. Universidad de Santiago de Chile. Hospital Clinico San Borja Arriaran. Instituto de Investigaciones Materno Infantil; Chile
Fil: Paz, Dante Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Fil: Pustovrh, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
description El síndrome de ovario poliquístico (SOP), actualmente reconocido como la endocrinopatía más común en mujeres en edad reproductiva, fue considerado inicialmente como un trastorno de la reproducción. Sin embargo, en los últimos años el papel de la resistencia a la insulina (IR) ha sido identificado como un contribuyente importante en la patogénesis de este síndrome. Mucho se ha investigado sobre los posibles mecanismos de la IR en músculo esquelético y tejido adiposo de las pacientes SOP. A pesar de ello, existen pocos estudios sobre el efecto de la hiperinsulinemia y la resistencia a insulina en los tejidos reproductivos, particularmente en el ovario. El correcto metabolismo de la glucosa por parte de las células de la granulosa (CG) es un paso importante dado el papel que juegan estas células en el aporte de sustratos energéticos al folículo en maduración. Las proteínas transportadoras de glucosa (GLUTs) son las encargadas de regular el movimiento de este azúcar entre el compartimiento extracelular e intracelular, manteniendo una fuente constante de glucosa disponible para el metabolismo. En este trabajo demostramos que: a) las CG humanas expresan GLUT-1 (transportador que mantiene el aporte basal de glucosa intracelular) y GLUT-4 (transportador modulado por insulina), b) ambos transportadores se encuentran disminuidos en las CG de las pacientes SOP, c) la vía metabólica de las CG de pacientes SOP es IR, d) la alteración de los GLUTs de las pacientes SOP puede ser inducida en las células normales por exceso de andrógenos, de insulina o bien de ambos factores combinado; y e) metformina ejerce su acción pleiotrópica sobre las CG en condiciones hiperandrogénicas y/o hiperinsulinémicas, restableciendo la expresión y función de GLUT-4. Ante lo expuesto destacamos que las CG de las pacientes SOP presentan una clara disfunción en la expresión de los GLUTs que disminuye el aporte energético de las mismas, afectando de manera directa el estado metabólico del folículo en crecimiento. La metformina tiene la capacidad de revertir estas alteraciones en la expresión y funcionalidad de los GLUTs, indicando que este fármaco puede aportar al estatus nutricional del folículo (CG y ovocito) conduciendo a un incremento en la calidad de la gameta en mujeres con SOP.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68378
Basconi, Valeria; Salinas, Abril; Marconi, Guillermo; Kohen, Paulina; Devoto, Luigi; et al.; Caracterización de los glucotransportadores y la acción pleiotrópica de la metformina en células de la granulosa de pacientes con síndrome de ovario poliquístico; Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR); Reproducción; 27; 1; 3-2012; 19-30
0327-9294
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68378
identifier_str_mv Basconi, Valeria; Salinas, Abril; Marconi, Guillermo; Kohen, Paulina; Devoto, Luigi; et al.; Caracterización de los glucotransportadores y la acción pleiotrópica de la metformina en células de la granulosa de pacientes con síndrome de ovario poliquístico; Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR); Reproducción; 27; 1; 3-2012; 19-30
0327-9294
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samer.org.ar/revista/numeros/2012/vol27_n1/3.1trabajoslibres.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samer.org.ar/revista/volumen27.asp?numero=1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269482209247232
score 13.13397