Mejora de índices económicos y gestión de la calidad de una fraccionadora de aceite a través del agregado de TBHQ y la aplicación de BPM

Autores
Agui, Pablo; Cañardo Iribarren, María Victoria; Uliarte, Agostina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alba, David
Descripción
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
Argentina se caracteriza por una fuerte actividad agrícola como uno de los pilares fundamentales en su economía. El girasol mantuvo vigencia durante mucho tiempo como opción productiva hasta las últimas dos décadas, cuando el cultivo de soja acaparó gran parte de la producción de granos, principalmente en la región pampeana. Existen mejores perspectivas para el mercado de girasol, tanto para grano como para aceite, aumentando la demanda del cultivo a nivel mundial, permitiendo un aumento de la superficie sembrada. En el presente trabajo se analizó el caso de la empresa “Aceitera Barbieri”; la cual cuenta con una planta fraccionadora, ubicada en la provincia de Córdoba. El objetivo de este trabajo fue analizar la propuesta del agregado de valor, mediante la incorporación de un antioxidante sintético (Terbutilhidroquinona), que permitirá mejorar los índices económicos de la empresa. Además se sugiere trabajar sobre los puntos críticos de la línea de producción logrando una mayor calidad del producto y permitir las mejoras en las Buenas Prácticas de Manufacturas optimizando la gestión de calidad. Mediante el análisis económico, se observa que si bien el ingreso bruto es elevado sus gastos totales también lo son, dando como resultado una rentabilidad baja en comparación a otras empresas fraccionadoras de aceite. La disminución de los gastos totales se considera dificultosa, ya que la mayor proporción de los mismos son atribuidos a la obtención del aceite refinado en Bunge San Jerónimo Sud, por esta razón habrá que trabajar sobre el incremento de los ingresos totales. El antioxidante, permite una mayor vida útil del aceite en la freidora logrando de este modo un producto diferenciado, lo que ayudará a ampliar el nicho de mercado, aumentando el número de clientes y permitiendo a la empresa mejorar la rentabilidad, la cual se verá incrementada de 12,67 a 25,41%. La recopilación de información y el relevamiento de datos se realizaron a través de visitas guiadas con los dueños, entrevistas, listas de chequeo, consultas telefónicas y búsqueda bibliográfica.
Materia
Aceite de girasol
Valor agregado
Antioxidantes
Calidad de los alimentos
Rentabilidad
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2832

id RDUUNC_abd2af86cd76d83bb70750b021869c88
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2832
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mejora de índices económicos y gestión de la calidad de una fraccionadora de aceite a través del agregado de TBHQ y la aplicación de BPMAgui, PabloCañardo Iribarren, María VictoriaUliarte, AgostinaAceite de girasolValor agregadoAntioxidantesCalidad de los alimentosRentabilidadCórdobaArgentinaTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.Argentina se caracteriza por una fuerte actividad agrícola como uno de los pilares fundamentales en su economía. El girasol mantuvo vigencia durante mucho tiempo como opción productiva hasta las últimas dos décadas, cuando el cultivo de soja acaparó gran parte de la producción de granos, principalmente en la región pampeana. Existen mejores perspectivas para el mercado de girasol, tanto para grano como para aceite, aumentando la demanda del cultivo a nivel mundial, permitiendo un aumento de la superficie sembrada. En el presente trabajo se analizó el caso de la empresa “Aceitera Barbieri”; la cual cuenta con una planta fraccionadora, ubicada en la provincia de Córdoba. El objetivo de este trabajo fue analizar la propuesta del agregado de valor, mediante la incorporación de un antioxidante sintético (Terbutilhidroquinona), que permitirá mejorar los índices económicos de la empresa. Además se sugiere trabajar sobre los puntos críticos de la línea de producción logrando una mayor calidad del producto y permitir las mejoras en las Buenas Prácticas de Manufacturas optimizando la gestión de calidad. Mediante el análisis económico, se observa que si bien el ingreso bruto es elevado sus gastos totales también lo son, dando como resultado una rentabilidad baja en comparación a otras empresas fraccionadoras de aceite. La disminución de los gastos totales se considera dificultosa, ya que la mayor proporción de los mismos son atribuidos a la obtención del aceite refinado en Bunge San Jerónimo Sud, por esta razón habrá que trabajar sobre el incremento de los ingresos totales. El antioxidante, permite una mayor vida útil del aceite en la freidora logrando de este modo un producto diferenciado, lo que ayudará a ampliar el nicho de mercado, aumentando el número de clientes y permitiendo a la empresa mejorar la rentabilidad, la cual se verá incrementada de 12,67 a 25,41%. La recopilación de información y el relevamiento de datos se realizaron a través de visitas guiadas con los dueños, entrevistas, listas de chequeo, consultas telefónicas y búsqueda bibliográfica.Alba, David2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2832spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2832Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:18.519Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora de índices económicos y gestión de la calidad de una fraccionadora de aceite a través del agregado de TBHQ y la aplicación de BPM
title Mejora de índices económicos y gestión de la calidad de una fraccionadora de aceite a través del agregado de TBHQ y la aplicación de BPM
spellingShingle Mejora de índices económicos y gestión de la calidad de una fraccionadora de aceite a través del agregado de TBHQ y la aplicación de BPM
Agui, Pablo
Aceite de girasol
Valor agregado
Antioxidantes
Calidad de los alimentos
Rentabilidad
Córdoba
Argentina
title_short Mejora de índices económicos y gestión de la calidad de una fraccionadora de aceite a través del agregado de TBHQ y la aplicación de BPM
title_full Mejora de índices económicos y gestión de la calidad de una fraccionadora de aceite a través del agregado de TBHQ y la aplicación de BPM
title_fullStr Mejora de índices económicos y gestión de la calidad de una fraccionadora de aceite a través del agregado de TBHQ y la aplicación de BPM
title_full_unstemmed Mejora de índices económicos y gestión de la calidad de una fraccionadora de aceite a través del agregado de TBHQ y la aplicación de BPM
title_sort Mejora de índices económicos y gestión de la calidad de una fraccionadora de aceite a través del agregado de TBHQ y la aplicación de BPM
dc.creator.none.fl_str_mv Agui, Pablo
Cañardo Iribarren, María Victoria
Uliarte, Agostina
author Agui, Pablo
author_facet Agui, Pablo
Cañardo Iribarren, María Victoria
Uliarte, Agostina
author_role author
author2 Cañardo Iribarren, María Victoria
Uliarte, Agostina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alba, David
dc.subject.none.fl_str_mv Aceite de girasol
Valor agregado
Antioxidantes
Calidad de los alimentos
Rentabilidad
Córdoba
Argentina
topic Aceite de girasol
Valor agregado
Antioxidantes
Calidad de los alimentos
Rentabilidad
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
Argentina se caracteriza por una fuerte actividad agrícola como uno de los pilares fundamentales en su economía. El girasol mantuvo vigencia durante mucho tiempo como opción productiva hasta las últimas dos décadas, cuando el cultivo de soja acaparó gran parte de la producción de granos, principalmente en la región pampeana. Existen mejores perspectivas para el mercado de girasol, tanto para grano como para aceite, aumentando la demanda del cultivo a nivel mundial, permitiendo un aumento de la superficie sembrada. En el presente trabajo se analizó el caso de la empresa “Aceitera Barbieri”; la cual cuenta con una planta fraccionadora, ubicada en la provincia de Córdoba. El objetivo de este trabajo fue analizar la propuesta del agregado de valor, mediante la incorporación de un antioxidante sintético (Terbutilhidroquinona), que permitirá mejorar los índices económicos de la empresa. Además se sugiere trabajar sobre los puntos críticos de la línea de producción logrando una mayor calidad del producto y permitir las mejoras en las Buenas Prácticas de Manufacturas optimizando la gestión de calidad. Mediante el análisis económico, se observa que si bien el ingreso bruto es elevado sus gastos totales también lo son, dando como resultado una rentabilidad baja en comparación a otras empresas fraccionadoras de aceite. La disminución de los gastos totales se considera dificultosa, ya que la mayor proporción de los mismos son atribuidos a la obtención del aceite refinado en Bunge San Jerónimo Sud, por esta razón habrá que trabajar sobre el incremento de los ingresos totales. El antioxidante, permite una mayor vida útil del aceite en la freidora logrando de este modo un producto diferenciado, lo que ayudará a ampliar el nicho de mercado, aumentando el número de clientes y permitiendo a la empresa mejorar la rentabilidad, la cual se verá incrementada de 12,67 a 25,41%. La recopilación de información y el relevamiento de datos se realizaron a través de visitas guiadas con los dueños, entrevistas, listas de chequeo, consultas telefónicas y búsqueda bibliográfica.
description Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2832
url http://hdl.handle.net/11086/2832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618897802657792
score 13.070432