Estudio comparativo de Cold Test con dos métodos rápidos de vigor en poblaciones de híbridos de maíz templado y subtropical

Autores
Aranguren, María Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arango Perearnau, Miriam Raquel
Argüello, Juan Alberto
Descripción
Tesis (Maestría en Ciencias Agropecuarias. Mención: Tecnología de Semillas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023
Fil: Aranguren, María Belén. Corteva Agriscience; Argentina.
Fil: Arango Perearnau, Miriam Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La producción y utilización de semillas de alta calidad resultan ser clave para el éxito de la producción de los cultivos. Por ello, los programas de control de calidad de la industria de semillas deben ser versátiles y dinámicos, proporcionando resultados precisos de manera oportuna. Una de las dificultades que se presenta es la falta de pruebas rápidas validadas de evaluación de calidad de semilla que permitan tomar decisiones en el corto plazo. En tal sentido, la prueba de Frío comúnmente llamada Cold Test (CT) insume un período largo de tiempo para determinar el vigor (entre 14 y 12 días). El objetivo de este trabajo fue identificar una prueba de vigor en híbridos de maíz de germoplasma subtropical y templado que permita evaluar la calidad fisiológica en menor tiempo que CT, y de manera comparable con éste, para la toma rápida de decisiones. Se evaluaron las pruebas de vigor de Emergencia de Radícula (ER) a 66 h y 144 h y la Prueba de Inmersión en Agua (PIA) a 10 °C y 25 °C. Las evidencias experimentales demostraron que las poblaciones de híbridos de maíz de germoplasma templado y subtropical tuvieron un nivel de respuesta diferente ante el estrés generado por el método de CT. En los híbridos subtropicales, este método generó un estrés mayor que en la población de híbridos templados. En estos últimos, el nivel de respuesta al CT fue mejor ya que posee mecanismos fisiológicos moleculares adaptativos, lo que permitiría que sea utilizado como predictor de emergencia a campo. Por otro lado, se demostró que la ER, en general, subestima los valores en la población de germoplasma subtropical, lo que explica lo restrictivo de esta prueba para ese tipo de materiales. En cambio, en las poblaciones de materiales templados, permite discriminar más categóricamente. Estos hallazgos indican el valor condicional que tiene el ER como prueba de evaluación de calidad. Ninguno de los métodos de vigor alternativos incluidos en este trabajo admiten un reemplazo directo de la prueba de CT. Sin embargo, y a los fines de determinar el método de vigor más rápido, fácil de estandarizar y con un resultado más ajustado (mayor concordancia y correlación) a la prueba de CT, se identifica a la PIA a 25 °C para ambos germoplasmas. Además, tiene la ventaja de ser más rápida ya que logra resultados a los 8 días en comparación con los 12 días que requiere la prueba de CT.
The production and use of high-quality seeds turns out to be a key for crop production success. Therefore, seed industry quality control programs must be versatile and dynamic, providing accurate results in a timely manner. One of the difficulties is the lack of validated rapid seed quality evaluation tests that allow short term decisions. The Cold Test (CT) takes a long time to determine vigor (between 14/12 days) which does not allow for speed that seed production system needs. The objective of this work was to identify a vigor test in corn hybrids from subtropical and temperate germplasm that allows quality to be evaluated quicker than CT, and in a comparable manner with it, for rapid decision making. Two main vigor tests were used: Radicle Emergence at 66 (ER 66) and 144 h (ER 144) and Soak at 10 °C (PIA10) and 25 °C (PIA25). Experimental evidence demonstrated that populations of maize hybrids from temperate and subtropical germplasm had a different level of response to the stress generated by CT method. In subtropical hybrids, this method generated greater stress than in the temperate hybrid population. For temperate hybrids, the level of response to CT was better since it has adaptive molecular physiological mechanisms, which would allow it to be used as a predictor of field emergence. On the other hand, it was shown that ER generally underestimates vigor in subtropical germplasm population, which explains the restrictiveness of this test for this type of materials. On the other hand, in populations of tempered materials, it allows for more categorical discrimination. These findings indicate the conditional value that ER has as a quality assessment test. None of the alternative vigor methods included in this work support a direct replacement for the CT test. However, to determine the fastest vigor method, easy to standardize and with a more adjusted result (greater agreement and correlation) to CT test, PIA25 is identified for both germplasms. In addition, it has the advantage of being faster since it achieves results in 8 days compared to the 12 days required by CT test.
Fil: Aranguren, María Belén. Corteva Agriscience; Argentina.
Fil: Arango Perearnau, Miriam Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Semillas
Calidad de las semillas
Maíz
Zea mays
Híbridos
Viabilidad de la semilla
Germoplasma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550439

id RDUUNC_ab16e21744a76d59b22007733cfe098d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550439
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio comparativo de Cold Test con dos métodos rápidos de vigor en poblaciones de híbridos de maíz templado y subtropicalAranguren, María BelénSemillasCalidad de las semillasMaízZea maysHíbridosViabilidad de la semillaGermoplasmaTesis (Maestría en Ciencias Agropecuarias. Mención: Tecnología de Semillas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023Fil: Aranguren, María Belén. Corteva Agriscience; Argentina.Fil: Arango Perearnau, Miriam Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Argüello, Juan Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.La producción y utilización de semillas de alta calidad resultan ser clave para el éxito de la producción de los cultivos. Por ello, los programas de control de calidad de la industria de semillas deben ser versátiles y dinámicos, proporcionando resultados precisos de manera oportuna. Una de las dificultades que se presenta es la falta de pruebas rápidas validadas de evaluación de calidad de semilla que permitan tomar decisiones en el corto plazo. En tal sentido, la prueba de Frío comúnmente llamada Cold Test (CT) insume un período largo de tiempo para determinar el vigor (entre 14 y 12 días). El objetivo de este trabajo fue identificar una prueba de vigor en híbridos de maíz de germoplasma subtropical y templado que permita evaluar la calidad fisiológica en menor tiempo que CT, y de manera comparable con éste, para la toma rápida de decisiones. Se evaluaron las pruebas de vigor de Emergencia de Radícula (ER) a 66 h y 144 h y la Prueba de Inmersión en Agua (PIA) a 10 °C y 25 °C. Las evidencias experimentales demostraron que las poblaciones de híbridos de maíz de germoplasma templado y subtropical tuvieron un nivel de respuesta diferente ante el estrés generado por el método de CT. En los híbridos subtropicales, este método generó un estrés mayor que en la población de híbridos templados. En estos últimos, el nivel de respuesta al CT fue mejor ya que posee mecanismos fisiológicos moleculares adaptativos, lo que permitiría que sea utilizado como predictor de emergencia a campo. Por otro lado, se demostró que la ER, en general, subestima los valores en la población de germoplasma subtropical, lo que explica lo restrictivo de esta prueba para ese tipo de materiales. En cambio, en las poblaciones de materiales templados, permite discriminar más categóricamente. Estos hallazgos indican el valor condicional que tiene el ER como prueba de evaluación de calidad. Ninguno de los métodos de vigor alternativos incluidos en este trabajo admiten un reemplazo directo de la prueba de CT. Sin embargo, y a los fines de determinar el método de vigor más rápido, fácil de estandarizar y con un resultado más ajustado (mayor concordancia y correlación) a la prueba de CT, se identifica a la PIA a 25 °C para ambos germoplasmas. Además, tiene la ventaja de ser más rápida ya que logra resultados a los 8 días en comparación con los 12 días que requiere la prueba de CT.The production and use of high-quality seeds turns out to be a key for crop production success. Therefore, seed industry quality control programs must be versatile and dynamic, providing accurate results in a timely manner. One of the difficulties is the lack of validated rapid seed quality evaluation tests that allow short term decisions. The Cold Test (CT) takes a long time to determine vigor (between 14/12 days) which does not allow for speed that seed production system needs. The objective of this work was to identify a vigor test in corn hybrids from subtropical and temperate germplasm that allows quality to be evaluated quicker than CT, and in a comparable manner with it, for rapid decision making. Two main vigor tests were used: Radicle Emergence at 66 (ER 66) and 144 h (ER 144) and Soak at 10 °C (PIA10) and 25 °C (PIA25). Experimental evidence demonstrated that populations of maize hybrids from temperate and subtropical germplasm had a different level of response to the stress generated by CT method. In subtropical hybrids, this method generated greater stress than in the temperate hybrid population. For temperate hybrids, the level of response to CT was better since it has adaptive molecular physiological mechanisms, which would allow it to be used as a predictor of field emergence. On the other hand, it was shown that ER generally underestimates vigor in subtropical germplasm population, which explains the restrictiveness of this test for this type of materials. On the other hand, in populations of tempered materials, it allows for more categorical discrimination. These findings indicate the conditional value that ER has as a quality assessment test. None of the alternative vigor methods included in this work support a direct replacement for the CT test. However, to determine the fastest vigor method, easy to standardize and with a more adjusted result (greater agreement and correlation) to CT test, PIA25 is identified for both germplasms. In addition, it has the advantage of being faster since it achieves results in 8 days compared to the 12 days required by CT test.Fil: Aranguren, María Belén. Corteva Agriscience; Argentina.Fil: Arango Perearnau, Miriam Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Argüello, Juan Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Arango Perearnau, Miriam RaquelArgüello, Juan Alberto2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550439spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550439Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:17.214Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de Cold Test con dos métodos rápidos de vigor en poblaciones de híbridos de maíz templado y subtropical
title Estudio comparativo de Cold Test con dos métodos rápidos de vigor en poblaciones de híbridos de maíz templado y subtropical
spellingShingle Estudio comparativo de Cold Test con dos métodos rápidos de vigor en poblaciones de híbridos de maíz templado y subtropical
Aranguren, María Belén
Semillas
Calidad de las semillas
Maíz
Zea mays
Híbridos
Viabilidad de la semilla
Germoplasma
title_short Estudio comparativo de Cold Test con dos métodos rápidos de vigor en poblaciones de híbridos de maíz templado y subtropical
title_full Estudio comparativo de Cold Test con dos métodos rápidos de vigor en poblaciones de híbridos de maíz templado y subtropical
title_fullStr Estudio comparativo de Cold Test con dos métodos rápidos de vigor en poblaciones de híbridos de maíz templado y subtropical
title_full_unstemmed Estudio comparativo de Cold Test con dos métodos rápidos de vigor en poblaciones de híbridos de maíz templado y subtropical
title_sort Estudio comparativo de Cold Test con dos métodos rápidos de vigor en poblaciones de híbridos de maíz templado y subtropical
dc.creator.none.fl_str_mv Aranguren, María Belén
author Aranguren, María Belén
author_facet Aranguren, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arango Perearnau, Miriam Raquel
Argüello, Juan Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Semillas
Calidad de las semillas
Maíz
Zea mays
Híbridos
Viabilidad de la semilla
Germoplasma
topic Semillas
Calidad de las semillas
Maíz
Zea mays
Híbridos
Viabilidad de la semilla
Germoplasma
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Ciencias Agropecuarias. Mención: Tecnología de Semillas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023
Fil: Aranguren, María Belén. Corteva Agriscience; Argentina.
Fil: Arango Perearnau, Miriam Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La producción y utilización de semillas de alta calidad resultan ser clave para el éxito de la producción de los cultivos. Por ello, los programas de control de calidad de la industria de semillas deben ser versátiles y dinámicos, proporcionando resultados precisos de manera oportuna. Una de las dificultades que se presenta es la falta de pruebas rápidas validadas de evaluación de calidad de semilla que permitan tomar decisiones en el corto plazo. En tal sentido, la prueba de Frío comúnmente llamada Cold Test (CT) insume un período largo de tiempo para determinar el vigor (entre 14 y 12 días). El objetivo de este trabajo fue identificar una prueba de vigor en híbridos de maíz de germoplasma subtropical y templado que permita evaluar la calidad fisiológica en menor tiempo que CT, y de manera comparable con éste, para la toma rápida de decisiones. Se evaluaron las pruebas de vigor de Emergencia de Radícula (ER) a 66 h y 144 h y la Prueba de Inmersión en Agua (PIA) a 10 °C y 25 °C. Las evidencias experimentales demostraron que las poblaciones de híbridos de maíz de germoplasma templado y subtropical tuvieron un nivel de respuesta diferente ante el estrés generado por el método de CT. En los híbridos subtropicales, este método generó un estrés mayor que en la población de híbridos templados. En estos últimos, el nivel de respuesta al CT fue mejor ya que posee mecanismos fisiológicos moleculares adaptativos, lo que permitiría que sea utilizado como predictor de emergencia a campo. Por otro lado, se demostró que la ER, en general, subestima los valores en la población de germoplasma subtropical, lo que explica lo restrictivo de esta prueba para ese tipo de materiales. En cambio, en las poblaciones de materiales templados, permite discriminar más categóricamente. Estos hallazgos indican el valor condicional que tiene el ER como prueba de evaluación de calidad. Ninguno de los métodos de vigor alternativos incluidos en este trabajo admiten un reemplazo directo de la prueba de CT. Sin embargo, y a los fines de determinar el método de vigor más rápido, fácil de estandarizar y con un resultado más ajustado (mayor concordancia y correlación) a la prueba de CT, se identifica a la PIA a 25 °C para ambos germoplasmas. Además, tiene la ventaja de ser más rápida ya que logra resultados a los 8 días en comparación con los 12 días que requiere la prueba de CT.
The production and use of high-quality seeds turns out to be a key for crop production success. Therefore, seed industry quality control programs must be versatile and dynamic, providing accurate results in a timely manner. One of the difficulties is the lack of validated rapid seed quality evaluation tests that allow short term decisions. The Cold Test (CT) takes a long time to determine vigor (between 14/12 days) which does not allow for speed that seed production system needs. The objective of this work was to identify a vigor test in corn hybrids from subtropical and temperate germplasm that allows quality to be evaluated quicker than CT, and in a comparable manner with it, for rapid decision making. Two main vigor tests were used: Radicle Emergence at 66 (ER 66) and 144 h (ER 144) and Soak at 10 °C (PIA10) and 25 °C (PIA25). Experimental evidence demonstrated that populations of maize hybrids from temperate and subtropical germplasm had a different level of response to the stress generated by CT method. In subtropical hybrids, this method generated greater stress than in the temperate hybrid population. For temperate hybrids, the level of response to CT was better since it has adaptive molecular physiological mechanisms, which would allow it to be used as a predictor of field emergence. On the other hand, it was shown that ER generally underestimates vigor in subtropical germplasm population, which explains the restrictiveness of this test for this type of materials. On the other hand, in populations of tempered materials, it allows for more categorical discrimination. These findings indicate the conditional value that ER has as a quality assessment test. None of the alternative vigor methods included in this work support a direct replacement for the CT test. However, to determine the fastest vigor method, easy to standardize and with a more adjusted result (greater agreement and correlation) to CT test, PIA25 is identified for both germplasms. In addition, it has the advantage of being faster since it achieves results in 8 days compared to the 12 days required by CT test.
Fil: Aranguren, María Belén. Corteva Agriscience; Argentina.
Fil: Arango Perearnau, Miriam Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Tesis (Maestría en Ciencias Agropecuarias. Mención: Tecnología de Semillas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550439
url http://hdl.handle.net/11086/550439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143326310367232
score 12.712165