¿Hacia el social commerce? El valor de las redes sociales en la Mipyme de Córdoba, Argentina
- Autores
- Jones, Carola; Alderete, María Verónica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alderete, María Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
En los últimos años, el comercio electrónico está experimentando una nueva evolución, adoptando una variedad de características, funciones y capacidades de la Web 2.0 o web participativa (Huang y Benfyoucef, 2013). Estos datos y tendencias indican que el comercio electrónico y las redes sociales ofrecen una excelente oportunidad a las empresas latinoamericanas de estar en mayor y mejor contacto con clientes y prospectos, reducir los costos de transacción y favorecer la velocidad y la fiabilidad de las operaciones (Jones, 2017). El objetivo del trabajo es clasificar a las empresas en grupos de acuerdo a la valoración de las redes sociales y a su nivel de adopción de comercio electrónico. Con este fin se utiliza una muestra de 100 Microempresas, Pequeñas y Medianas(MiPyMEs) de la ciudad de Córdoba y se realiza un análisis de conglomerado de Kmedias así como tablas de contingencia. Los resultados indican que se distinguen tres tipos de empresas, que denominamos a) Empresas avanzadas en e-commerce, b) Empresas en redes sociales, y c) Empresas orientadas al e-commerce.
http://redpymes.org.ar/xxii-reunion-anual-red-pymes-mercosur-el-cambio-exponencial-las-nuevas-tecnologias-y-la-innovacion-en-pymes/
Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alderete, María Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Negocios y Administración - Materia
-
Social commerce
PyME
Comercio electrónico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20466
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a9940bef48b247235399b43e593e87a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20466 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Hacia el social commerce? El valor de las redes sociales en la Mipyme de Córdoba, ArgentinaJones, CarolaAlderete, María VerónicaSocial commercePyMEComercio electrónicoFil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alderete, María Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.En los últimos años, el comercio electrónico está experimentando una nueva evolución, adoptando una variedad de características, funciones y capacidades de la Web 2.0 o web participativa (Huang y Benfyoucef, 2013). Estos datos y tendencias indican que el comercio electrónico y las redes sociales ofrecen una excelente oportunidad a las empresas latinoamericanas de estar en mayor y mejor contacto con clientes y prospectos, reducir los costos de transacción y favorecer la velocidad y la fiabilidad de las operaciones (Jones, 2017). El objetivo del trabajo es clasificar a las empresas en grupos de acuerdo a la valoración de las redes sociales y a su nivel de adopción de comercio electrónico. Con este fin se utiliza una muestra de 100 Microempresas, Pequeñas y Medianas(MiPyMEs) de la ciudad de Córdoba y se realiza un análisis de conglomerado de Kmedias así como tablas de contingencia. Los resultados indican que se distinguen tres tipos de empresas, que denominamos a) Empresas avanzadas en e-commerce, b) Empresas en redes sociales, y c) Empresas orientadas al e-commerce.http://redpymes.org.ar/xxii-reunion-anual-red-pymes-mercosur-el-cambio-exponencial-las-nuevas-tecnologias-y-la-innovacion-en-pymes/Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alderete, María Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Negocios y Administración2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-3608-33-9http://hdl.handle.net/11086/20466spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20466Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:53.429Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Hacia el social commerce? El valor de las redes sociales en la Mipyme de Córdoba, Argentina |
title |
¿Hacia el social commerce? El valor de las redes sociales en la Mipyme de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
¿Hacia el social commerce? El valor de las redes sociales en la Mipyme de Córdoba, Argentina Jones, Carola Social commerce PyME Comercio electrónico |
title_short |
¿Hacia el social commerce? El valor de las redes sociales en la Mipyme de Córdoba, Argentina |
title_full |
¿Hacia el social commerce? El valor de las redes sociales en la Mipyme de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
¿Hacia el social commerce? El valor de las redes sociales en la Mipyme de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
¿Hacia el social commerce? El valor de las redes sociales en la Mipyme de Córdoba, Argentina |
title_sort |
¿Hacia el social commerce? El valor de las redes sociales en la Mipyme de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jones, Carola Alderete, María Verónica |
author |
Jones, Carola |
author_facet |
Jones, Carola Alderete, María Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Alderete, María Verónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social commerce PyME Comercio electrónico |
topic |
Social commerce PyME Comercio electrónico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Alderete, María Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. En los últimos años, el comercio electrónico está experimentando una nueva evolución, adoptando una variedad de características, funciones y capacidades de la Web 2.0 o web participativa (Huang y Benfyoucef, 2013). Estos datos y tendencias indican que el comercio electrónico y las redes sociales ofrecen una excelente oportunidad a las empresas latinoamericanas de estar en mayor y mejor contacto con clientes y prospectos, reducir los costos de transacción y favorecer la velocidad y la fiabilidad de las operaciones (Jones, 2017). El objetivo del trabajo es clasificar a las empresas en grupos de acuerdo a la valoración de las redes sociales y a su nivel de adopción de comercio electrónico. Con este fin se utiliza una muestra de 100 Microempresas, Pequeñas y Medianas(MiPyMEs) de la ciudad de Córdoba y se realiza un análisis de conglomerado de Kmedias así como tablas de contingencia. Los resultados indican que se distinguen tres tipos de empresas, que denominamos a) Empresas avanzadas en e-commerce, b) Empresas en redes sociales, y c) Empresas orientadas al e-commerce. http://redpymes.org.ar/xxii-reunion-anual-red-pymes-mercosur-el-cambio-exponencial-las-nuevas-tecnologias-y-la-innovacion-en-pymes/ Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Alderete, María Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Negocios y Administración |
description |
Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3608-33-9 http://hdl.handle.net/11086/20466 |
identifier_str_mv |
978-987-3608-33-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20466 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349625154994176 |
score |
13.13397 |