Antecedentes de la psicología en Córdoba: demandas de los sectores industrial y educacional que propiciaron la formación de la carrera

Autores
Ferrero, Leandro; Altamirano, Patricia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferrero, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Altamirano, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
En el presente trabajo se describen algunos aspectos relacionados con el inicio de la etapa de profesionalización de la psicología en Córdoba basándose, principalmente, en documentos históricos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la época de creación de la carrera de psicología. Este período comprende el segundo lustro de la década de 1940 y la década de 1950. La pregunta a la que se trata de responder en este trabajo consiste en verificar si la carrera de psicología surge como resultado de las demandas industriales y educacionales provenientes del medio. Tal planteo surge a causa de que la mayoría de los autores que escriben sobre la historia de la psicología plantean que durante los años 50, las demandas recién nombradas impulsaron la profesionalización de la psicología que a finales de esa década se consolidó con la creación de las carreras de psicología en las distintas universidades del país. Debido a que Córdoba sufrió un importante cambio económico y demográfico a través de la radicación de empresas automotrices de gran envergadura, y, teniendo en cuenta que asimismo la carrera se crea en el momento que tales empresas comenzaron a funcionar, es posible pensar que tales demandas sirvieron como fundamento para que la carrera se estableciera como, de acuerdo con la bibliografía encontrada, sucedió en el resto de la Argentina. La metodología utilizada se basa en la revisión de documentos de carácter institucional pertenecientes al período ya consignado. También se toman en cuenta diversos eventos históricos, como el Primer Congreso Argentino de Psicología, y de forma tangencial, los cambios que los distintos gobiernos introdujeron en la Universidad Nacional de Córdoba durante este lapso de tiempo. Como conclusión principal, se pudo determinar, a través de la evidencia encontrada en distintos documentos, que la carrera de psicología en Córdoba ha sido influenciada por las demandas provenientes del sector industrial y educacional. No obstante, se destacan también otros procesos de carácter político e institucional que favorecieron en gran medida la creación de la carrera.
publishedVersion
Fil: Ferrero, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Altamirano, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
Historia
Psicología
Córdoba
Industria
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22011

id RDUUNC_a976520e1bd9039d6ffa7ec342e5e93b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22011
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Antecedentes de la psicología en Córdoba: demandas de los sectores industrial y educacional que propiciaron la formación de la carreraFerrero, LeandroAltamirano, PatriciaHistoriaPsicologíaCórdobaIndustriaEducaciónFil: Ferrero, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Altamirano, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.En el presente trabajo se describen algunos aspectos relacionados con el inicio de la etapa de profesionalización de la psicología en Córdoba basándose, principalmente, en documentos históricos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la época de creación de la carrera de psicología. Este período comprende el segundo lustro de la década de 1940 y la década de 1950. La pregunta a la que se trata de responder en este trabajo consiste en verificar si la carrera de psicología surge como resultado de las demandas industriales y educacionales provenientes del medio. Tal planteo surge a causa de que la mayoría de los autores que escriben sobre la historia de la psicología plantean que durante los años 50, las demandas recién nombradas impulsaron la profesionalización de la psicología que a finales de esa década se consolidó con la creación de las carreras de psicología en las distintas universidades del país. Debido a que Córdoba sufrió un importante cambio económico y demográfico a través de la radicación de empresas automotrices de gran envergadura, y, teniendo en cuenta que asimismo la carrera se crea en el momento que tales empresas comenzaron a funcionar, es posible pensar que tales demandas sirvieron como fundamento para que la carrera se estableciera como, de acuerdo con la bibliografía encontrada, sucedió en el resto de la Argentina. La metodología utilizada se basa en la revisión de documentos de carácter institucional pertenecientes al período ya consignado. También se toman en cuenta diversos eventos históricos, como el Primer Congreso Argentino de Psicología, y de forma tangencial, los cambios que los distintos gobiernos introdujeron en la Universidad Nacional de Córdoba durante este lapso de tiempo. Como conclusión principal, se pudo determinar, a través de la evidencia encontrada en distintos documentos, que la carrera de psicología en Córdoba ha sido influenciada por las demandas provenientes del sector industrial y educacional. No obstante, se destacan también otros procesos de carácter político e institucional que favorecieron en gran medida la creación de la carrera.publishedVersionFil: Ferrero, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Altamirano, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.2011-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfFerrero, L., & Altamirano, P. (2011). Antecedentes de la psicología en Córdoba: demandas de los sectores industrial y educacional que propiciaron la formación de la carrera. Revista Tesis, 1, 3–20. Recuperado a partir de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/220111853-73831852-0421http://hdl.handle.net/11086/22011spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22011Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:48.877Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antecedentes de la psicología en Córdoba: demandas de los sectores industrial y educacional que propiciaron la formación de la carrera
title Antecedentes de la psicología en Córdoba: demandas de los sectores industrial y educacional que propiciaron la formación de la carrera
spellingShingle Antecedentes de la psicología en Córdoba: demandas de los sectores industrial y educacional que propiciaron la formación de la carrera
Ferrero, Leandro
Historia
Psicología
Córdoba
Industria
Educación
title_short Antecedentes de la psicología en Córdoba: demandas de los sectores industrial y educacional que propiciaron la formación de la carrera
title_full Antecedentes de la psicología en Córdoba: demandas de los sectores industrial y educacional que propiciaron la formación de la carrera
title_fullStr Antecedentes de la psicología en Córdoba: demandas de los sectores industrial y educacional que propiciaron la formación de la carrera
title_full_unstemmed Antecedentes de la psicología en Córdoba: demandas de los sectores industrial y educacional que propiciaron la formación de la carrera
title_sort Antecedentes de la psicología en Córdoba: demandas de los sectores industrial y educacional que propiciaron la formación de la carrera
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero, Leandro
Altamirano, Patricia
author Ferrero, Leandro
author_facet Ferrero, Leandro
Altamirano, Patricia
author_role author
author2 Altamirano, Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Psicología
Córdoba
Industria
Educación
topic Historia
Psicología
Córdoba
Industria
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferrero, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Altamirano, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
En el presente trabajo se describen algunos aspectos relacionados con el inicio de la etapa de profesionalización de la psicología en Córdoba basándose, principalmente, en documentos históricos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la época de creación de la carrera de psicología. Este período comprende el segundo lustro de la década de 1940 y la década de 1950. La pregunta a la que se trata de responder en este trabajo consiste en verificar si la carrera de psicología surge como resultado de las demandas industriales y educacionales provenientes del medio. Tal planteo surge a causa de que la mayoría de los autores que escriben sobre la historia de la psicología plantean que durante los años 50, las demandas recién nombradas impulsaron la profesionalización de la psicología que a finales de esa década se consolidó con la creación de las carreras de psicología en las distintas universidades del país. Debido a que Córdoba sufrió un importante cambio económico y demográfico a través de la radicación de empresas automotrices de gran envergadura, y, teniendo en cuenta que asimismo la carrera se crea en el momento que tales empresas comenzaron a funcionar, es posible pensar que tales demandas sirvieron como fundamento para que la carrera se estableciera como, de acuerdo con la bibliografía encontrada, sucedió en el resto de la Argentina. La metodología utilizada se basa en la revisión de documentos de carácter institucional pertenecientes al período ya consignado. También se toman en cuenta diversos eventos históricos, como el Primer Congreso Argentino de Psicología, y de forma tangencial, los cambios que los distintos gobiernos introdujeron en la Universidad Nacional de Córdoba durante este lapso de tiempo. Como conclusión principal, se pudo determinar, a través de la evidencia encontrada en distintos documentos, que la carrera de psicología en Córdoba ha sido influenciada por las demandas provenientes del sector industrial y educacional. No obstante, se destacan también otros procesos de carácter político e institucional que favorecieron en gran medida la creación de la carrera.
publishedVersion
Fil: Ferrero, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Altamirano, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Ferrero, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ferrero, L., & Altamirano, P. (2011). Antecedentes de la psicología en Córdoba: demandas de los sectores industrial y educacional que propiciaron la formación de la carrera. Revista Tesis, 1, 3–20. Recuperado a partir de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/22011
1853-7383
1852-0421
http://hdl.handle.net/11086/22011
identifier_str_mv Ferrero, L., & Altamirano, P. (2011). Antecedentes de la psicología en Córdoba: demandas de los sectores industrial y educacional que propiciaron la formación de la carrera. Revista Tesis, 1, 3–20. Recuperado a partir de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/22011
1853-7383
1852-0421
url http://hdl.handle.net/11086/22011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349667424141312
score 13.13397