Evaluación ecográfica de artritis reumatoide en articulaciones temporomandibulares y manos
- Autores
- Rhys, Karen Vanesa; Gobbi, Carla Andrea; Castrillón, María Elena; Paulazo, Carolina; Moron, Matías; Savio, Verónica Gabriela; Albiero, Eduardo Horacio; Figueroa, Rosa María; Ittig, Mariana; Ávila, Juan; Alba, Paula Beatríz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.
Fil: Paulazo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.
Fil: Moron, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Savio, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Figueroa, Rosa María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Ittig, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Ávila, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Alba, Paula Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Objetivo/s Observar y comparar el avance de la artritis reumatoide en las articulaciones temporomandibulares y las articulaciones de las manos. Materiales y Métodos Es un estudio de carácter observacional descriptivo prospectivo transversal. Se estudiaron 60 pacientes que asistieron de forma consecutiva al Servicio de Reumatología de un Hospital Polivalente. Fueron evaluados conjuntamente por odontóloga y médico/a reumatólogo/a. Todos los pacientes cumplían con criterios de AR según el American College of Rheumatology. Se realizaron ecografías con power doppler de las articulaciones temporomandibulares y las articulaciones radiocarpianas, intercarpianas, metacarpofalángicas e interfalángicas proximales de las manos, todas fueron efectuadas e informadas por la misma doctora en medicina especialista en diagnóstico por imágenes. El corte analítico se realizó en los dos milímetros de derrame articular. Se registraron las superficies óseas como regulares e irregulares, según lo observado. El estudio fue sometido a evaluación y aprobado por el CIEIS del Adulto del Hospital. Resultados En articulaciones derechas, con derrame articular ≥ 2mm, presentaron superficies irregulares: ATM 50% de superficies condilares, 44% de cavidades glenoideas. En las articulaciones carpo rac. e inc. 44%, metacarpofalángicas 11% e interfalángicas proximales 6%. Mientras que las articulaciones del lado izquierdo, con superficies óseas irregulares y con derrame articular ≥ 2mm: ATM 28% de condilares, 33% cavidades glenoideas. En carpo rac. e inc. 44%, metacarpofalángicas 17% e interfalángicas proximales 6%. Conclusión/es La ecografía es un método de diagnóstico rápido, económico, inocuo, de fácil acceso y suma utilidad en brindar la información necesaria acerca de ATM y de las manos. Sus resultados fueron contundente al mostrar el avance de la enfermedad. Las manos son las articulaciones más analizadas en la AR y las ATM no suelen ser evaluadas de rutina, aunque son las articulaciones más sociales y de ellas depende la alimentación del paciente. El diagnóstico precoz y el tratamiento temprano en ambas articulaciones son fundamentales, el abordaje de decisiones interdisciplinarias y la acción conjunta sobre el avance de la AR, mejora el pronóstico del paciente y su calidad de vida
https://saio.org.ar
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.
Fil: Paulazo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.
Fil: Moron, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Savio, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Figueroa, Rosa María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Ittig, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Ávila, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Alba, Paula Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Ultrasonido
Artritis reumatoide
ATM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550490
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a95db96710edecc2043081d694a46a61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550490 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación ecográfica de artritis reumatoide en articulaciones temporomandibulares y manosRhys, Karen VanesaGobbi, Carla AndreaCastrillón, María ElenaPaulazo, CarolinaMoron, MatíasSavio, Verónica GabrielaAlbiero, Eduardo HoracioFigueroa, Rosa MaríaIttig, MarianaÁvila, JuanAlba, Paula BeatrízUltrasonidoArtritis reumatoideATMFil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.Fil: Paulazo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.Fil: Moron, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Savio, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Figueroa, Rosa María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ittig, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ávila, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Alba, Paula Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Objetivo/s Observar y comparar el avance de la artritis reumatoide en las articulaciones temporomandibulares y las articulaciones de las manos. Materiales y Métodos Es un estudio de carácter observacional descriptivo prospectivo transversal. Se estudiaron 60 pacientes que asistieron de forma consecutiva al Servicio de Reumatología de un Hospital Polivalente. Fueron evaluados conjuntamente por odontóloga y médico/a reumatólogo/a. Todos los pacientes cumplían con criterios de AR según el American College of Rheumatology. Se realizaron ecografías con power doppler de las articulaciones temporomandibulares y las articulaciones radiocarpianas, intercarpianas, metacarpofalángicas e interfalángicas proximales de las manos, todas fueron efectuadas e informadas por la misma doctora en medicina especialista en diagnóstico por imágenes. El corte analítico se realizó en los dos milímetros de derrame articular. Se registraron las superficies óseas como regulares e irregulares, según lo observado. El estudio fue sometido a evaluación y aprobado por el CIEIS del Adulto del Hospital. Resultados En articulaciones derechas, con derrame articular ≥ 2mm, presentaron superficies irregulares: ATM 50% de superficies condilares, 44% de cavidades glenoideas. En las articulaciones carpo rac. e inc. 44%, metacarpofalángicas 11% e interfalángicas proximales 6%. Mientras que las articulaciones del lado izquierdo, con superficies óseas irregulares y con derrame articular ≥ 2mm: ATM 28% de condilares, 33% cavidades glenoideas. En carpo rac. e inc. 44%, metacarpofalángicas 17% e interfalángicas proximales 6%. Conclusión/es La ecografía es un método de diagnóstico rápido, económico, inocuo, de fácil acceso y suma utilidad en brindar la información necesaria acerca de ATM y de las manos. Sus resultados fueron contundente al mostrar el avance de la enfermedad. Las manos son las articulaciones más analizadas en la AR y las ATM no suelen ser evaluadas de rutina, aunque son las articulaciones más sociales y de ellas depende la alimentación del paciente. El diagnóstico precoz y el tratamiento temprano en ambas articulaciones son fundamentales, el abordaje de decisiones interdisciplinarias y la acción conjunta sobre el avance de la AR, mejora el pronóstico del paciente y su calidad de vidahttps://saio.org.arFil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.Fil: Paulazo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.Fil: Moron, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Savio, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Figueroa, Rosa María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ittig, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ávila, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Alba, Paula Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789874639950http://hdl.handle.net/11086/550490spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550490Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:32.207Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación ecográfica de artritis reumatoide en articulaciones temporomandibulares y manos |
title |
Evaluación ecográfica de artritis reumatoide en articulaciones temporomandibulares y manos |
spellingShingle |
Evaluación ecográfica de artritis reumatoide en articulaciones temporomandibulares y manos Rhys, Karen Vanesa Ultrasonido Artritis reumatoide ATM |
title_short |
Evaluación ecográfica de artritis reumatoide en articulaciones temporomandibulares y manos |
title_full |
Evaluación ecográfica de artritis reumatoide en articulaciones temporomandibulares y manos |
title_fullStr |
Evaluación ecográfica de artritis reumatoide en articulaciones temporomandibulares y manos |
title_full_unstemmed |
Evaluación ecográfica de artritis reumatoide en articulaciones temporomandibulares y manos |
title_sort |
Evaluación ecográfica de artritis reumatoide en articulaciones temporomandibulares y manos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rhys, Karen Vanesa Gobbi, Carla Andrea Castrillón, María Elena Paulazo, Carolina Moron, Matías Savio, Verónica Gabriela Albiero, Eduardo Horacio Figueroa, Rosa María Ittig, Mariana Ávila, Juan Alba, Paula Beatríz |
author |
Rhys, Karen Vanesa |
author_facet |
Rhys, Karen Vanesa Gobbi, Carla Andrea Castrillón, María Elena Paulazo, Carolina Moron, Matías Savio, Verónica Gabriela Albiero, Eduardo Horacio Figueroa, Rosa María Ittig, Mariana Ávila, Juan Alba, Paula Beatríz |
author_role |
author |
author2 |
Gobbi, Carla Andrea Castrillón, María Elena Paulazo, Carolina Moron, Matías Savio, Verónica Gabriela Albiero, Eduardo Horacio Figueroa, Rosa María Ittig, Mariana Ávila, Juan Alba, Paula Beatríz |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ultrasonido Artritis reumatoide ATM |
topic |
Ultrasonido Artritis reumatoide ATM |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina. Fil: Paulazo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina. Fil: Moron, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Savio, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Fil: Figueroa, Rosa María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Ittig, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Ávila, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Alba, Paula Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Objetivo/s Observar y comparar el avance de la artritis reumatoide en las articulaciones temporomandibulares y las articulaciones de las manos. Materiales y Métodos Es un estudio de carácter observacional descriptivo prospectivo transversal. Se estudiaron 60 pacientes que asistieron de forma consecutiva al Servicio de Reumatología de un Hospital Polivalente. Fueron evaluados conjuntamente por odontóloga y médico/a reumatólogo/a. Todos los pacientes cumplían con criterios de AR según el American College of Rheumatology. Se realizaron ecografías con power doppler de las articulaciones temporomandibulares y las articulaciones radiocarpianas, intercarpianas, metacarpofalángicas e interfalángicas proximales de las manos, todas fueron efectuadas e informadas por la misma doctora en medicina especialista en diagnóstico por imágenes. El corte analítico se realizó en los dos milímetros de derrame articular. Se registraron las superficies óseas como regulares e irregulares, según lo observado. El estudio fue sometido a evaluación y aprobado por el CIEIS del Adulto del Hospital. Resultados En articulaciones derechas, con derrame articular ≥ 2mm, presentaron superficies irregulares: ATM 50% de superficies condilares, 44% de cavidades glenoideas. En las articulaciones carpo rac. e inc. 44%, metacarpofalángicas 11% e interfalángicas proximales 6%. Mientras que las articulaciones del lado izquierdo, con superficies óseas irregulares y con derrame articular ≥ 2mm: ATM 28% de condilares, 33% cavidades glenoideas. En carpo rac. e inc. 44%, metacarpofalángicas 17% e interfalángicas proximales 6%. Conclusión/es La ecografía es un método de diagnóstico rápido, económico, inocuo, de fácil acceso y suma utilidad en brindar la información necesaria acerca de ATM y de las manos. Sus resultados fueron contundente al mostrar el avance de la enfermedad. Las manos son las articulaciones más analizadas en la AR y las ATM no suelen ser evaluadas de rutina, aunque son las articulaciones más sociales y de ellas depende la alimentación del paciente. El diagnóstico precoz y el tratamiento temprano en ambas articulaciones son fundamentales, el abordaje de decisiones interdisciplinarias y la acción conjunta sobre el avance de la AR, mejora el pronóstico del paciente y su calidad de vida https://saio.org.ar Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina. Fil: Paulazo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina. Fil: Moron, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Savio, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Fil: Figueroa, Rosa María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Ittig, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Ávila, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Alba, Paula Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789874639950 http://hdl.handle.net/11086/550490 |
identifier_str_mv |
9789874639950 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550490 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349643148558336 |
score |
13.13397 |