Resonancias magnéticas para evaluar articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide

Autores
Rhys, Karen Vanesa; Gobbi, Carla Andrea; Castrillón, María Elena; Paulazo, Carolina; Moron, Matías; Savio, Verónica Gabriela; Albiero, Juan Alejandro; Albiero, Eduardo Horacio; Alba, Paula Beatríz; Yorio, Marcelo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.
Fil: Paulazo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.
Fil: Morón, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Savio, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Albiero, Juan Alejandro. Hospital Córdoba. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Alba, Paula Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Yorio, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Objetivos: Evaluar mediante resonancia magnética las articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide.Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Se incluyeron 30 pacientes con artritis reumatoide según criterios del American College of Rheumatology, que asistieron de manera consecutiva al Servicio de Reumatología de un Hospital Polivalente. Criterios de inclusión: pacientes entre 18 y 65 años, que no hubieran perdido la dimensión vertical del sistema estomatognático. A todos los pacientes un mismo operador les realizó la RNM y una misma médica especialista en diagnóstico por imágenes las analizó e informó. El estudio fue realizado con boca abierta y cerrada, en resonador de 1.5T Siemens, utilizando bobina de superficie. El presente trabajo está aprobado por el CIEIS del Adulto del Hospital.Resultados: Las resonancias mostraron alteraciones a nivel óseo tanto en el maxilar inferior como en el hueso temporal. Acusaron modificaciones importantes en los discos que pueden afectar la funcionalidad de las articulaciones. En cuanto al disco articular, el lado izquierdo presenta mayores alteraciones, por ejemplo, mientras que del lado derecho solo el 4% muestran desgarro/ruptura del disco, del lado izquierdo lo hace el 14%. Cambio en la intensidad del fibrocartílago discal, se ven afectadas el 32% del lado derecho y el 54% del lado izquierdo. Existen degeneraciones en el disco de la derecha en el 32% y de la izquierda el 43%. En cuanto a las irregularidades discales se afectaron el 11% del lado derecho y el 18% del lado izquierdo. En referencia a las superficies articulares se apreció una relación más igualitaria entre los porcentajes del lado derecho y el lado izquierdo. Ante un dimorfismo condilar, ambos lados acusaron un 32%. Erosiones presentaron los dos lados el 4%. Irregularidades condilares del lado derecho se observaron en el 46% de los pacientes y el 39% del lado izquierdo. Alteraciones subcondrales tuvieron el 18% en la articulación diestra y 32% en la izquierda. El lado derecho no mostró dimorfismos temporales y el lado izquierdo el 7%. Del lado derecho tampoco presentaron osteofitos, pero el 4% del lado izquierdo si los tenían. Son articulaciones que mostraron geodas en el 7% del lado derecho y el 14% del lado izquierdo.Conclusiones: Debido a su resolución la resonancia magnética muestra datos que resultan imprescindibles para el diagnóstico exacto y la planificación terapéutica adecuada en articulaciones tan complejas como las articulaciones temporomandibulares. Por ser las articulaciones más sociales y utilizadas, ya que el paciente las moviliza en cada deglución, para alimentarse y para comunicarse, se les debería prestar más atención en la práctica cotidiana e incorporarse a las resonancias dentro de las evaluaciones solicitadas
http://www.samsociedad.com.ar
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.
Fil: Paulazo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.
Fil: Morón, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Savio, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Albiero, Juan Alejandro. Hospital Córdoba. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Alba, Paula Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Yorio, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Imagen por resonancia magnética
Artritis reumatoide
ATM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550501

id RDUUNC_295ef0ef6aae34e599f9c49ad036a0aa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550501
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Resonancias magnéticas para evaluar articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoideRhys, Karen VanesaGobbi, Carla AndreaCastrillón, María ElenaPaulazo, CarolinaMoron, MatíasSavio, Verónica GabrielaAlbiero, Juan AlejandroAlbiero, Eduardo HoracioAlba, Paula BeatrízYorio, MarceloImagen por resonancia magnéticaArtritis reumatoideATMFil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.Fil: Paulazo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.Fil: Morón, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Savio, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Albiero, Juan Alejandro. Hospital Córdoba. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Alba, Paula Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Yorio, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Objetivos: Evaluar mediante resonancia magnética las articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide.Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Se incluyeron 30 pacientes con artritis reumatoide según criterios del American College of Rheumatology, que asistieron de manera consecutiva al Servicio de Reumatología de un Hospital Polivalente. Criterios de inclusión: pacientes entre 18 y 65 años, que no hubieran perdido la dimensión vertical del sistema estomatognático. A todos los pacientes un mismo operador les realizó la RNM y una misma médica especialista en diagnóstico por imágenes las analizó e informó. El estudio fue realizado con boca abierta y cerrada, en resonador de 1.5T Siemens, utilizando bobina de superficie. El presente trabajo está aprobado por el CIEIS del Adulto del Hospital.Resultados: Las resonancias mostraron alteraciones a nivel óseo tanto en el maxilar inferior como en el hueso temporal. Acusaron modificaciones importantes en los discos que pueden afectar la funcionalidad de las articulaciones. En cuanto al disco articular, el lado izquierdo presenta mayores alteraciones, por ejemplo, mientras que del lado derecho solo el 4% muestran desgarro/ruptura del disco, del lado izquierdo lo hace el 14%. Cambio en la intensidad del fibrocartílago discal, se ven afectadas el 32% del lado derecho y el 54% del lado izquierdo. Existen degeneraciones en el disco de la derecha en el 32% y de la izquierda el 43%. En cuanto a las irregularidades discales se afectaron el 11% del lado derecho y el 18% del lado izquierdo. En referencia a las superficies articulares se apreció una relación más igualitaria entre los porcentajes del lado derecho y el lado izquierdo. Ante un dimorfismo condilar, ambos lados acusaron un 32%. Erosiones presentaron los dos lados el 4%. Irregularidades condilares del lado derecho se observaron en el 46% de los pacientes y el 39% del lado izquierdo. Alteraciones subcondrales tuvieron el 18% en la articulación diestra y 32% en la izquierda. El lado derecho no mostró dimorfismos temporales y el lado izquierdo el 7%. Del lado derecho tampoco presentaron osteofitos, pero el 4% del lado izquierdo si los tenían. Son articulaciones que mostraron geodas en el 7% del lado derecho y el 14% del lado izquierdo.Conclusiones: Debido a su resolución la resonancia magnética muestra datos que resultan imprescindibles para el diagnóstico exacto y la planificación terapéutica adecuada en articulaciones tan complejas como las articulaciones temporomandibulares. Por ser las articulaciones más sociales y utilizadas, ya que el paciente las moviliza en cada deglución, para alimentarse y para comunicarse, se les debería prestar más atención en la práctica cotidiana e incorporarse a las resonancias dentro de las evaluaciones solicitadashttp://www.samsociedad.com.arFil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.Fil: Paulazo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.Fil: Morón, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Savio, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Albiero, Juan Alejandro. Hospital Córdoba. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Alba, Paula Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Yorio, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Medicina2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550501spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550501Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:00.944Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resonancias magnéticas para evaluar articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide
title Resonancias magnéticas para evaluar articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide
spellingShingle Resonancias magnéticas para evaluar articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide
Rhys, Karen Vanesa
Imagen por resonancia magnética
Artritis reumatoide
ATM
title_short Resonancias magnéticas para evaluar articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide
title_full Resonancias magnéticas para evaluar articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide
title_fullStr Resonancias magnéticas para evaluar articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide
title_full_unstemmed Resonancias magnéticas para evaluar articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide
title_sort Resonancias magnéticas para evaluar articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide
dc.creator.none.fl_str_mv Rhys, Karen Vanesa
Gobbi, Carla Andrea
Castrillón, María Elena
Paulazo, Carolina
Moron, Matías
Savio, Verónica Gabriela
Albiero, Juan Alejandro
Albiero, Eduardo Horacio
Alba, Paula Beatríz
Yorio, Marcelo
author Rhys, Karen Vanesa
author_facet Rhys, Karen Vanesa
Gobbi, Carla Andrea
Castrillón, María Elena
Paulazo, Carolina
Moron, Matías
Savio, Verónica Gabriela
Albiero, Juan Alejandro
Albiero, Eduardo Horacio
Alba, Paula Beatríz
Yorio, Marcelo
author_role author
author2 Gobbi, Carla Andrea
Castrillón, María Elena
Paulazo, Carolina
Moron, Matías
Savio, Verónica Gabriela
Albiero, Juan Alejandro
Albiero, Eduardo Horacio
Alba, Paula Beatríz
Yorio, Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Imagen por resonancia magnética
Artritis reumatoide
ATM
topic Imagen por resonancia magnética
Artritis reumatoide
ATM
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.
Fil: Paulazo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.
Fil: Morón, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Savio, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Albiero, Juan Alejandro. Hospital Córdoba. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Alba, Paula Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Yorio, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Objetivos: Evaluar mediante resonancia magnética las articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide.Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Se incluyeron 30 pacientes con artritis reumatoide según criterios del American College of Rheumatology, que asistieron de manera consecutiva al Servicio de Reumatología de un Hospital Polivalente. Criterios de inclusión: pacientes entre 18 y 65 años, que no hubieran perdido la dimensión vertical del sistema estomatognático. A todos los pacientes un mismo operador les realizó la RNM y una misma médica especialista en diagnóstico por imágenes las analizó e informó. El estudio fue realizado con boca abierta y cerrada, en resonador de 1.5T Siemens, utilizando bobina de superficie. El presente trabajo está aprobado por el CIEIS del Adulto del Hospital.Resultados: Las resonancias mostraron alteraciones a nivel óseo tanto en el maxilar inferior como en el hueso temporal. Acusaron modificaciones importantes en los discos que pueden afectar la funcionalidad de las articulaciones. En cuanto al disco articular, el lado izquierdo presenta mayores alteraciones, por ejemplo, mientras que del lado derecho solo el 4% muestran desgarro/ruptura del disco, del lado izquierdo lo hace el 14%. Cambio en la intensidad del fibrocartílago discal, se ven afectadas el 32% del lado derecho y el 54% del lado izquierdo. Existen degeneraciones en el disco de la derecha en el 32% y de la izquierda el 43%. En cuanto a las irregularidades discales se afectaron el 11% del lado derecho y el 18% del lado izquierdo. En referencia a las superficies articulares se apreció una relación más igualitaria entre los porcentajes del lado derecho y el lado izquierdo. Ante un dimorfismo condilar, ambos lados acusaron un 32%. Erosiones presentaron los dos lados el 4%. Irregularidades condilares del lado derecho se observaron en el 46% de los pacientes y el 39% del lado izquierdo. Alteraciones subcondrales tuvieron el 18% en la articulación diestra y 32% en la izquierda. El lado derecho no mostró dimorfismos temporales y el lado izquierdo el 7%. Del lado derecho tampoco presentaron osteofitos, pero el 4% del lado izquierdo si los tenían. Son articulaciones que mostraron geodas en el 7% del lado derecho y el 14% del lado izquierdo.Conclusiones: Debido a su resolución la resonancia magnética muestra datos que resultan imprescindibles para el diagnóstico exacto y la planificación terapéutica adecuada en articulaciones tan complejas como las articulaciones temporomandibulares. Por ser las articulaciones más sociales y utilizadas, ya que el paciente las moviliza en cada deglución, para alimentarse y para comunicarse, se les debería prestar más atención en la práctica cotidiana e incorporarse a las resonancias dentro de las evaluaciones solicitadas
http://www.samsociedad.com.ar
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.
Fil: Paulazo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.
Fil: Morón, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Savio, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Albiero, Juan Alejandro. Hospital Córdoba. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Alba, Paula Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Yorio, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550501
url http://hdl.handle.net/11086/550501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349628223127552
score 13.13397