Factores determinantes de la innovación en la industria manufacturera de la Provincia de Córdoba

Autores
Arias, Verónica; Caro, Norma Patricia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
A nivel de empresa, la innovación conduce a un uso más eficiente de los recursos, generando así ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Se reconoce a la innovación como uno de los factores claves de la competitividad y el crecimiento, por lo cual existe gran interés en comprender las variables que la afectan. El presente trabajo busca, en base a la reciente información disponible con representatividad provincial, generar un aporte a la comprensión del proceso de innovación en las empresas industriales manufactureras de la provincia de Córdoba para el período 2011-2013, identificando los principales factores determinantes de la misma. Se utiliza información de la “Encuesta sobre innovación y conducta tecnológica de la Provincia de Córdoba”, la cual es llevada a cabo por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia. La misma posee representatividad provincial para la rama de actividad industria manufacturera. Los datos utilizados son las observaciones y mediciones presentadas por cada empresa a través del tiempo, constituyendo un panel de datos. Estos cuentan con una estructura jerárquica (empresas medidas repetidamente en el tiempo), la que introduce dependencia en las respuestas múltiples dentro de cada unidad. Para identificar los principales determinantes de la innovación en las empresas bajo estudio se utiliza un modelo logístico mixto donde la variable respuesta considera si la empresa logró nuevos o mejoras significativas en productos y/o procesos. En tanto las variables predictoras son indicadores vinculados a la estructura de las firmas, factores sectoriales y determinantes sistémicos. Resultaron significativos en el estado innovador de la empresa, el tamaño, la proporción de profesionales ocupados en la empresa, los gastos efectuados en actividades de innovación, contar con un departamento de I+D, exportar, la utilización de fondos de programas oficiales de innovación y la vinculación con organismos públicos del sistema nacional de innovación.
Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
Materia
Innovación
Modelo logístico mixto
Industria manufacturera
Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22370

id RDUUNC_a8f666905a9b2da7fba90eceecb27777
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22370
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Factores determinantes de la innovación en la industria manufacturera de la Provincia de CórdobaArias, VerónicaCaro, Norma PatriciaInnovaciónModelo logístico mixtoIndustria manufactureraCórdobaFil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.A nivel de empresa, la innovación conduce a un uso más eficiente de los recursos, generando así ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Se reconoce a la innovación como uno de los factores claves de la competitividad y el crecimiento, por lo cual existe gran interés en comprender las variables que la afectan. El presente trabajo busca, en base a la reciente información disponible con representatividad provincial, generar un aporte a la comprensión del proceso de innovación en las empresas industriales manufactureras de la provincia de Córdoba para el período 2011-2013, identificando los principales factores determinantes de la misma. Se utiliza información de la “Encuesta sobre innovación y conducta tecnológica de la Provincia de Córdoba”, la cual es llevada a cabo por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia. La misma posee representatividad provincial para la rama de actividad industria manufacturera. Los datos utilizados son las observaciones y mediciones presentadas por cada empresa a través del tiempo, constituyendo un panel de datos. Estos cuentan con una estructura jerárquica (empresas medidas repetidamente en el tiempo), la que introduce dependencia en las respuestas múltiples dentro de cada unidad. Para identificar los principales determinantes de la innovación en las empresas bajo estudio se utiliza un modelo logístico mixto donde la variable respuesta considera si la empresa logró nuevos o mejoras significativas en productos y/o procesos. En tanto las variables predictoras son indicadores vinculados a la estructura de las firmas, factores sectoriales y determinantes sistémicos. Resultaron significativos en el estado innovador de la empresa, el tamaño, la proporción de profesionales ocupados en la empresa, los gastos efectuados en actividades de innovación, contar con un departamento de I+D, exportar, la utilización de fondos de programas oficiales de innovación y la vinculación con organismos públicos del sistema nacional de innovación.Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometría2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22370spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22370Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:43.832Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores determinantes de la innovación en la industria manufacturera de la Provincia de Córdoba
title Factores determinantes de la innovación en la industria manufacturera de la Provincia de Córdoba
spellingShingle Factores determinantes de la innovación en la industria manufacturera de la Provincia de Córdoba
Arias, Verónica
Innovación
Modelo logístico mixto
Industria manufacturera
Córdoba
title_short Factores determinantes de la innovación en la industria manufacturera de la Provincia de Córdoba
title_full Factores determinantes de la innovación en la industria manufacturera de la Provincia de Córdoba
title_fullStr Factores determinantes de la innovación en la industria manufacturera de la Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Factores determinantes de la innovación en la industria manufacturera de la Provincia de Córdoba
title_sort Factores determinantes de la innovación en la industria manufacturera de la Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Verónica
Caro, Norma Patricia
author Arias, Verónica
author_facet Arias, Verónica
Caro, Norma Patricia
author_role author
author2 Caro, Norma Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación
Modelo logístico mixto
Industria manufacturera
Córdoba
topic Innovación
Modelo logístico mixto
Industria manufacturera
Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
A nivel de empresa, la innovación conduce a un uso más eficiente de los recursos, generando así ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Se reconoce a la innovación como uno de los factores claves de la competitividad y el crecimiento, por lo cual existe gran interés en comprender las variables que la afectan. El presente trabajo busca, en base a la reciente información disponible con representatividad provincial, generar un aporte a la comprensión del proceso de innovación en las empresas industriales manufactureras de la provincia de Córdoba para el período 2011-2013, identificando los principales factores determinantes de la misma. Se utiliza información de la “Encuesta sobre innovación y conducta tecnológica de la Provincia de Córdoba”, la cual es llevada a cabo por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia. La misma posee representatividad provincial para la rama de actividad industria manufacturera. Los datos utilizados son las observaciones y mediciones presentadas por cada empresa a través del tiempo, constituyendo un panel de datos. Estos cuentan con una estructura jerárquica (empresas medidas repetidamente en el tiempo), la que introduce dependencia en las respuestas múltiples dentro de cada unidad. Para identificar los principales determinantes de la innovación en las empresas bajo estudio se utiliza un modelo logístico mixto donde la variable respuesta considera si la empresa logró nuevos o mejoras significativas en productos y/o procesos. En tanto las variables predictoras son indicadores vinculados a la estructura de las firmas, factores sectoriales y determinantes sistémicos. Resultaron significativos en el estado innovador de la empresa, el tamaño, la proporción de profesionales ocupados en la empresa, los gastos efectuados en actividades de innovación, contar con un departamento de I+D, exportar, la utilización de fondos de programas oficiales de innovación y la vinculación con organismos públicos del sistema nacional de innovación.
Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
description Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22370
url http://hdl.handle.net/11086/22370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143405341540352
score 12.712165