Aplicación de métodos robustos para el agrupamiento de bancos en Argentina
- Autores
- Diaz, Margarita; García, Fernando
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Diaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Garciá, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo es obtener un agrupamiento de los 64 bancos activos en Argentina en el año 2010, utilizando información del período 2005-2010. Las 7 variables consideradas para el agrupamiento fueron seleccionadas siguiendo el criterio de estrategia o de productos ofrecidos utilizados en Wang (2007) y Werbin (2010). Se obtuvo un único agrupamiento a través de las medianas de las variables en el período bajo análisis, empleando para ello el algoritmo K Medias Robusto implementado en la función RSKC del software estadístico R. A través del mismo se obtuvieron 4 clusters, caracterizados como Típicos, Otros Bancos, Comerciales y Personales, identificando 6 bancos atípicos. En una segunda etapa se aplicó Componentes Principales Robustas en cada uno de los grupos. Los resultados muestran que en los cuatro grupos las tres primeras componentes explican más del 80% de la variabilidad total. En los grupos de bancos Típicos y Otros Bancos las variables que tienen una mayor contribución para explicar la primera componente son Préstamos Comerciales/Préstamos y Títulos/Activos, siendo diferentes las que determinan la segunda componente. En el grupo de bancos Comerciales el primer eje es determinado por Títulos/Activos y Depósitos/Activos, en tanto que en los Personales las variables con más peso son (Préstamos personales + tarjetas de crédito)/Préstamos y Títulos/Activos.
Fil: Diaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Garciá, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría - Materia
-
Estados financieros
Ratios contables
K-medias robusto
Componentes principales robust - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17413
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a8b0bfea9e222b358e754d5296272ba8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17413 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aplicación de métodos robustos para el agrupamiento de bancos en ArgentinaDiaz, MargaritaGarcía, FernandoEstados financierosRatios contablesK-medias robustoComponentes principales robustFil: Diaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Garciá, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo de este trabajo es obtener un agrupamiento de los 64 bancos activos en Argentina en el año 2010, utilizando información del período 2005-2010. Las 7 variables consideradas para el agrupamiento fueron seleccionadas siguiendo el criterio de estrategia o de productos ofrecidos utilizados en Wang (2007) y Werbin (2010). Se obtuvo un único agrupamiento a través de las medianas de las variables en el período bajo análisis, empleando para ello el algoritmo K Medias Robusto implementado en la función RSKC del software estadístico R. A través del mismo se obtuvieron 4 clusters, caracterizados como Típicos, Otros Bancos, Comerciales y Personales, identificando 6 bancos atípicos. En una segunda etapa se aplicó Componentes Principales Robustas en cada uno de los grupos. Los resultados muestran que en los cuatro grupos las tres primeras componentes explican más del 80% de la variabilidad total. En los grupos de bancos Típicos y Otros Bancos las variables que tienen una mayor contribución para explicar la primera componente son Préstamos Comerciales/Préstamos y Títulos/Activos, siendo diferentes las que determinan la segunda componente. En el grupo de bancos Comerciales el primer eje es determinado por Títulos/Activos y Depósitos/Activos, en tanto que en los Personales las variables con más peso son (Préstamos personales + tarjetas de crédito)/Préstamos y Títulos/Activos.Fil: Diaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Garciá, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometría2013-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-575-1163http://hdl.handle.net/11086/17413spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17413Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:31.042Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de métodos robustos para el agrupamiento de bancos en Argentina |
title |
Aplicación de métodos robustos para el agrupamiento de bancos en Argentina |
spellingShingle |
Aplicación de métodos robustos para el agrupamiento de bancos en Argentina Diaz, Margarita Estados financieros Ratios contables K-medias robusto Componentes principales robust |
title_short |
Aplicación de métodos robustos para el agrupamiento de bancos en Argentina |
title_full |
Aplicación de métodos robustos para el agrupamiento de bancos en Argentina |
title_fullStr |
Aplicación de métodos robustos para el agrupamiento de bancos en Argentina |
title_full_unstemmed |
Aplicación de métodos robustos para el agrupamiento de bancos en Argentina |
title_sort |
Aplicación de métodos robustos para el agrupamiento de bancos en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, Margarita García, Fernando |
author |
Diaz, Margarita |
author_facet |
Diaz, Margarita García, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
García, Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estados financieros Ratios contables K-medias robusto Componentes principales robust |
topic |
Estados financieros Ratios contables K-medias robusto Componentes principales robust |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Diaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Garciá, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El objetivo de este trabajo es obtener un agrupamiento de los 64 bancos activos en Argentina en el año 2010, utilizando información del período 2005-2010. Las 7 variables consideradas para el agrupamiento fueron seleccionadas siguiendo el criterio de estrategia o de productos ofrecidos utilizados en Wang (2007) y Werbin (2010). Se obtuvo un único agrupamiento a través de las medianas de las variables en el período bajo análisis, empleando para ello el algoritmo K Medias Robusto implementado en la función RSKC del software estadístico R. A través del mismo se obtuvieron 4 clusters, caracterizados como Típicos, Otros Bancos, Comerciales y Personales, identificando 6 bancos atípicos. En una segunda etapa se aplicó Componentes Principales Robustas en cada uno de los grupos. Los resultados muestran que en los cuatro grupos las tres primeras componentes explican más del 80% de la variabilidad total. En los grupos de bancos Típicos y Otros Bancos las variables que tienen una mayor contribución para explicar la primera componente son Préstamos Comerciales/Préstamos y Títulos/Activos, siendo diferentes las que determinan la segunda componente. En el grupo de bancos Comerciales el primer eje es determinado por Títulos/Activos y Depósitos/Activos, en tanto que en los Personales las variables con más peso son (Préstamos personales + tarjetas de crédito)/Préstamos y Títulos/Activos. Fil: Diaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Garciá, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Economía, Econometría |
description |
Fil: Diaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-575-1163 http://hdl.handle.net/11086/17413 |
identifier_str_mv |
978-987-575-1163 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17413 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975237249957888 |
score |
13.004268 |