La génesis de la estética en el pragmatismo clásico : acerca de George Santayana, John Dewey y la Fundación Barnes

Autores
Haubert, Laura Elizia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viale, Claudio M.
Kalpokas, Daniel
Descripción
Tesis (Doctorado en Filosofía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.
Fil: Haubert, Laura Elizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta tesis se ha centrado en reconstruir la génesis de la estética pragmatista a través de tres ejes. En primer lugar, una reconstrucción histórica del pragmatismo clásico y biográfico de los principales estetas pragmáticos de la primera mitad del siglo XX. En segundo lugar, se analizó la hipótesis de que la Fundación Barnes no fue sólo una institución educativa que recibió la influencia de John Dewey, sino más bien un lugar donde se desarrollaron una serie de teorías estéticas pragmatistas poco consideradas hasta ahora por la literatura secundaria. Finalmente, en el tercer eje, se examinó cómo estas teorías estéticas pragmatistas, particularmente aquellas que nacieron en la Fundación Barnes o en estrecha proximidad a esta institución, tienen mucha similitud con la teoría estética desarrollada por el filósofo español George Santayana. A diferencia de las interpretaciones ya presentadas en la literatura secundaria filosófica, se argumentó no que Santayana sea un pragmatista, sino más bien que estas cercanías existen, precisamente, debido al movimiento opuesto, que los estetas pragmáticos eran lectores -y algunos incluso exalumnos- de Santayana. Con esto se ha buscado construir una investigación compuesta por tres partes, cada una de las cuales es un pequeño aporte a la literatura filosófica secundaria que puede leerse tanto por separado como en su conjunto.
Fil: Haubert, Laura Elizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
Estética
Historia de la filosofía
Pragmatismo
George Santayana
John Dewey
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555995

id RDUUNC_a884d802e0b6d1e183b3a30222c6b200
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555995
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La génesis de la estética en el pragmatismo clásico : acerca de George Santayana, John Dewey y la Fundación BarnesHaubert, Laura EliziaEstéticaHistoria de la filosofíaPragmatismoGeorge SantayanaJohn DeweyTesis (Doctorado en Filosofía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.Fil: Haubert, Laura Elizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Esta tesis se ha centrado en reconstruir la génesis de la estética pragmatista a través de tres ejes. En primer lugar, una reconstrucción histórica del pragmatismo clásico y biográfico de los principales estetas pragmáticos de la primera mitad del siglo XX. En segundo lugar, se analizó la hipótesis de que la Fundación Barnes no fue sólo una institución educativa que recibió la influencia de John Dewey, sino más bien un lugar donde se desarrollaron una serie de teorías estéticas pragmatistas poco consideradas hasta ahora por la literatura secundaria. Finalmente, en el tercer eje, se examinó cómo estas teorías estéticas pragmatistas, particularmente aquellas que nacieron en la Fundación Barnes o en estrecha proximidad a esta institución, tienen mucha similitud con la teoría estética desarrollada por el filósofo español George Santayana. A diferencia de las interpretaciones ya presentadas en la literatura secundaria filosófica, se argumentó no que Santayana sea un pragmatista, sino más bien que estas cercanías existen, precisamente, debido al movimiento opuesto, que los estetas pragmáticos eran lectores -y algunos incluso exalumnos- de Santayana. Con esto se ha buscado construir una investigación compuesta por tres partes, cada una de las cuales es un pequeño aporte a la literatura filosófica secundaria que puede leerse tanto por separado como en su conjunto.Fil: Haubert, Laura Elizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Viale, Claudio M.Kalpokas, Daniel2024-09-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555995spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555995Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:21.499Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La génesis de la estética en el pragmatismo clásico : acerca de George Santayana, John Dewey y la Fundación Barnes
title La génesis de la estética en el pragmatismo clásico : acerca de George Santayana, John Dewey y la Fundación Barnes
spellingShingle La génesis de la estética en el pragmatismo clásico : acerca de George Santayana, John Dewey y la Fundación Barnes
Haubert, Laura Elizia
Estética
Historia de la filosofía
Pragmatismo
George Santayana
John Dewey
title_short La génesis de la estética en el pragmatismo clásico : acerca de George Santayana, John Dewey y la Fundación Barnes
title_full La génesis de la estética en el pragmatismo clásico : acerca de George Santayana, John Dewey y la Fundación Barnes
title_fullStr La génesis de la estética en el pragmatismo clásico : acerca de George Santayana, John Dewey y la Fundación Barnes
title_full_unstemmed La génesis de la estética en el pragmatismo clásico : acerca de George Santayana, John Dewey y la Fundación Barnes
title_sort La génesis de la estética en el pragmatismo clásico : acerca de George Santayana, John Dewey y la Fundación Barnes
dc.creator.none.fl_str_mv Haubert, Laura Elizia
author Haubert, Laura Elizia
author_facet Haubert, Laura Elizia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viale, Claudio M.
Kalpokas, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Estética
Historia de la filosofía
Pragmatismo
George Santayana
John Dewey
topic Estética
Historia de la filosofía
Pragmatismo
George Santayana
John Dewey
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctorado en Filosofía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.
Fil: Haubert, Laura Elizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta tesis se ha centrado en reconstruir la génesis de la estética pragmatista a través de tres ejes. En primer lugar, una reconstrucción histórica del pragmatismo clásico y biográfico de los principales estetas pragmáticos de la primera mitad del siglo XX. En segundo lugar, se analizó la hipótesis de que la Fundación Barnes no fue sólo una institución educativa que recibió la influencia de John Dewey, sino más bien un lugar donde se desarrollaron una serie de teorías estéticas pragmatistas poco consideradas hasta ahora por la literatura secundaria. Finalmente, en el tercer eje, se examinó cómo estas teorías estéticas pragmatistas, particularmente aquellas que nacieron en la Fundación Barnes o en estrecha proximidad a esta institución, tienen mucha similitud con la teoría estética desarrollada por el filósofo español George Santayana. A diferencia de las interpretaciones ya presentadas en la literatura secundaria filosófica, se argumentó no que Santayana sea un pragmatista, sino más bien que estas cercanías existen, precisamente, debido al movimiento opuesto, que los estetas pragmáticos eran lectores -y algunos incluso exalumnos- de Santayana. Con esto se ha buscado construir una investigación compuesta por tres partes, cada una de las cuales es un pequeño aporte a la literatura filosófica secundaria que puede leerse tanto por separado como en su conjunto.
Fil: Haubert, Laura Elizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Tesis (Doctorado en Filosofía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555995
url http://hdl.handle.net/11086/555995
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349636095836160
score 13.13397