¿Docentes ejercen violencia de género en estudiantes de la UNC?
- Autores
- Domínguez, Alejandra; Fernández, Nidia; Fuentes, Silvia; Giordano, Rosa; Soldevila, Alicia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Fuentes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Giordano, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Fernández, Nidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina.
La investigación desarrollada muestra a la Universidad Nacional de Córdoba como un espacio donde se produce y reproduce violencia de género, principalmente la violencia verbal o simbólica que es quizá un tipo de violencia que cuenta con mayor invisibilización dada la naturalización con la que es percibida generalmente, a la vez que parece estar más tolerada y sostenida socialmente. La violencia de género está presente en nuestra Universidad en los tres territorios analizados aunque es en los territorios masculinos donde se reconoce una mayor hostilidad hacia las mujeres. Nuestro mayor interés recayó en constatar la existencia y tipo de violencia de género y los actores que la ejercen dentro de este medio, que según lo expresan son los docentes y los mismos estudiantes. Así mismo se presenta la percepción de la violencia de género en los estudiantes. Intentamos dar cuenta de cómo se presenta el fenómeno del acoso sexual, según lo expresan estudiantes de la UNC. Por último se plantean algunas acciones posibles de realizar por la institución a los fines de intervenir sobre esta problemática.
http://www.conferencias.unc.edu.ar/index.php/gyc/3gyc/paper/viewFile/2611/692
Fil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Fuentes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Giordano, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Fernández, Nidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina.
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Violencia de género
Estudiantes
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29153
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cdb4a3a8b93a3343515ac4d862dd1b74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29153 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Docentes ejercen violencia de género en estudiantes de la UNC?Domínguez, AlejandraFernández, NidiaFuentes, SilviaGiordano, RosaSoldevila, AliciaViolencia de géneroEstudiantesUniversidadFil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Fuentes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Giordano, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Fernández, Nidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina.La investigación desarrollada muestra a la Universidad Nacional de Córdoba como un espacio donde se produce y reproduce violencia de género, principalmente la violencia verbal o simbólica que es quizá un tipo de violencia que cuenta con mayor invisibilización dada la naturalización con la que es percibida generalmente, a la vez que parece estar más tolerada y sostenida socialmente. La violencia de género está presente en nuestra Universidad en los tres territorios analizados aunque es en los territorios masculinos donde se reconoce una mayor hostilidad hacia las mujeres. Nuestro mayor interés recayó en constatar la existencia y tipo de violencia de género y los actores que la ejercen dentro de este medio, que según lo expresan son los docentes y los mismos estudiantes. Así mismo se presenta la percepción de la violencia de género en los estudiantes. Intentamos dar cuenta de cómo se presenta el fenómeno del acoso sexual, según lo expresan estudiantes de la UNC. Por último se plantean algunas acciones posibles de realizar por la institución a los fines de intervenir sobre esta problemática.http://www.conferencias.unc.edu.ar/index.php/gyc/3gyc/paper/viewFile/2611/692Fil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Fuentes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Giordano, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Fernández, Nidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina.Otras Ciencias Sociales2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1155-4http://hdl.handle.net/11086/29153spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29153Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:56.773Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Docentes ejercen violencia de género en estudiantes de la UNC? |
title |
¿Docentes ejercen violencia de género en estudiantes de la UNC? |
spellingShingle |
¿Docentes ejercen violencia de género en estudiantes de la UNC? Domínguez, Alejandra Violencia de género Estudiantes Universidad |
title_short |
¿Docentes ejercen violencia de género en estudiantes de la UNC? |
title_full |
¿Docentes ejercen violencia de género en estudiantes de la UNC? |
title_fullStr |
¿Docentes ejercen violencia de género en estudiantes de la UNC? |
title_full_unstemmed |
¿Docentes ejercen violencia de género en estudiantes de la UNC? |
title_sort |
¿Docentes ejercen violencia de género en estudiantes de la UNC? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Domínguez, Alejandra Fernández, Nidia Fuentes, Silvia Giordano, Rosa Soldevila, Alicia |
author |
Domínguez, Alejandra |
author_facet |
Domínguez, Alejandra Fernández, Nidia Fuentes, Silvia Giordano, Rosa Soldevila, Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Nidia Fuentes, Silvia Giordano, Rosa Soldevila, Alicia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia de género Estudiantes Universidad |
topic |
Violencia de género Estudiantes Universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Fuentes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Giordano, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Fernández, Nidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina. La investigación desarrollada muestra a la Universidad Nacional de Córdoba como un espacio donde se produce y reproduce violencia de género, principalmente la violencia verbal o simbólica que es quizá un tipo de violencia que cuenta con mayor invisibilización dada la naturalización con la que es percibida generalmente, a la vez que parece estar más tolerada y sostenida socialmente. La violencia de género está presente en nuestra Universidad en los tres territorios analizados aunque es en los territorios masculinos donde se reconoce una mayor hostilidad hacia las mujeres. Nuestro mayor interés recayó en constatar la existencia y tipo de violencia de género y los actores que la ejercen dentro de este medio, que según lo expresan son los docentes y los mismos estudiantes. Así mismo se presenta la percepción de la violencia de género en los estudiantes. Intentamos dar cuenta de cómo se presenta el fenómeno del acoso sexual, según lo expresan estudiantes de la UNC. Por último se plantean algunas acciones posibles de realizar por la institución a los fines de intervenir sobre esta problemática. http://www.conferencias.unc.edu.ar/index.php/gyc/3gyc/paper/viewFile/2611/692 Fil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Fuentes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Giordano, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Fernández, Nidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina. Otras Ciencias Sociales |
description |
Fil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1155-4 http://hdl.handle.net/11086/29153 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1155-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29153 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349626626146304 |
score |
13.13397 |