Incidencia de helicoverpa gelotopoeon Dyar. sobre el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el NE de Córdoba

Autores
Balcazar, Walter Gustavo; Garelli, Iván Maximiliano; Gerez, Gonzalo; Molina, José Luis; Sánchez, Nancy Paola
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balzarini, Mónica Graciela
Carcedo, Diego
Giannini Kurina, Franca
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
Helicoverpa gelotopoeon es un Lepidoptero (Noctuidae) ampliamente polífago que muestra preferencia por plantas de la familia leguminosas en general. En el cultivo de garbanzo esta especie no se consideraba importante respecto a pérdidas económicas que producía. No obstante, en las últimas campañas se ha registrado un aumento en la población de la plaga sobre el cultivo de garbanzo que ha despertado interés en el estudio de la misma. En este trabajo se planteó como objetivo evaluar la incidencia de H. gelotopoeon sobre el rendimiento de las líneas Chañarito y Norteño en condiciones de campo. Se trabajó en parcelas experimentales sembradas en la localidad de Chalacea, Dpto. Río I Córdoba. Se realizaron muestreos de orugas revisando manualmente 15 plantas al azar de cada cultivar, en cada fecha de muestreo y con frecuencia quincenal, desde fines del período vegetativo hasta cosecha, durante los años 2012, 2013 y 2014. Bajo estas condiciones, el cv. Norteño registró mayor rendimiento que el cv. Chañarito para los tres años. El porcentaje de vainas dañadas fue mayor en Chañarito. Se registró una importante variabilidad en el rendimiento del cultivo entre los años del estudio, destacándose el año 2012 con los menores rendimientos debido a un aumento en la incidencia de la plaga fundamentada en las condiciones de escasas precipitaciones y altas temperaturas.
Materia
Garbanzo
Cicer arietinum
Helicoverpa
Plagas de plantas
Rendimiento de cultivos
Análisis estadístico
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6589

id RDUUNC_a837cb9f24e8ca6b6f8bc08e8535fc8b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6589
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Incidencia de helicoverpa gelotopoeon Dyar. sobre el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el NE de CórdobaBalcazar, Walter GustavoGarelli, Iván MaximilianoGerez, GonzaloMolina, José LuisSánchez, Nancy PaolaGarbanzoCicer arietinumHelicoverpaPlagas de plantasRendimiento de cultivosAnálisis estadísticoCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017Helicoverpa gelotopoeon es un Lepidoptero (Noctuidae) ampliamente polífago que muestra preferencia por plantas de la familia leguminosas en general. En el cultivo de garbanzo esta especie no se consideraba importante respecto a pérdidas económicas que producía. No obstante, en las últimas campañas se ha registrado un aumento en la población de la plaga sobre el cultivo de garbanzo que ha despertado interés en el estudio de la misma. En este trabajo se planteó como objetivo evaluar la incidencia de H. gelotopoeon sobre el rendimiento de las líneas Chañarito y Norteño en condiciones de campo. Se trabajó en parcelas experimentales sembradas en la localidad de Chalacea, Dpto. Río I Córdoba. Se realizaron muestreos de orugas revisando manualmente 15 plantas al azar de cada cultivar, en cada fecha de muestreo y con frecuencia quincenal, desde fines del período vegetativo hasta cosecha, durante los años 2012, 2013 y 2014. Bajo estas condiciones, el cv. Norteño registró mayor rendimiento que el cv. Chañarito para los tres años. El porcentaje de vainas dañadas fue mayor en Chañarito. Se registró una importante variabilidad en el rendimiento del cultivo entre los años del estudio, destacándose el año 2012 con los menores rendimientos debido a un aumento en la incidencia de la plaga fundamentada en las condiciones de escasas precipitaciones y altas temperaturas.Balzarini, Mónica GracielaCarcedo, DiegoGiannini Kurina, Franca2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6589spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6589Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:09.418Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de helicoverpa gelotopoeon Dyar. sobre el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el NE de Córdoba
title Incidencia de helicoverpa gelotopoeon Dyar. sobre el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el NE de Córdoba
spellingShingle Incidencia de helicoverpa gelotopoeon Dyar. sobre el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el NE de Córdoba
Balcazar, Walter Gustavo
Garbanzo
Cicer arietinum
Helicoverpa
Plagas de plantas
Rendimiento de cultivos
Análisis estadístico
Córdoba
Argentina
title_short Incidencia de helicoverpa gelotopoeon Dyar. sobre el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el NE de Córdoba
title_full Incidencia de helicoverpa gelotopoeon Dyar. sobre el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el NE de Córdoba
title_fullStr Incidencia de helicoverpa gelotopoeon Dyar. sobre el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el NE de Córdoba
title_full_unstemmed Incidencia de helicoverpa gelotopoeon Dyar. sobre el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el NE de Córdoba
title_sort Incidencia de helicoverpa gelotopoeon Dyar. sobre el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el NE de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Balcazar, Walter Gustavo
Garelli, Iván Maximiliano
Gerez, Gonzalo
Molina, José Luis
Sánchez, Nancy Paola
author Balcazar, Walter Gustavo
author_facet Balcazar, Walter Gustavo
Garelli, Iván Maximiliano
Gerez, Gonzalo
Molina, José Luis
Sánchez, Nancy Paola
author_role author
author2 Garelli, Iván Maximiliano
Gerez, Gonzalo
Molina, José Luis
Sánchez, Nancy Paola
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balzarini, Mónica Graciela
Carcedo, Diego
Giannini Kurina, Franca
dc.subject.none.fl_str_mv Garbanzo
Cicer arietinum
Helicoverpa
Plagas de plantas
Rendimiento de cultivos
Análisis estadístico
Córdoba
Argentina
topic Garbanzo
Cicer arietinum
Helicoverpa
Plagas de plantas
Rendimiento de cultivos
Análisis estadístico
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
Helicoverpa gelotopoeon es un Lepidoptero (Noctuidae) ampliamente polífago que muestra preferencia por plantas de la familia leguminosas en general. En el cultivo de garbanzo esta especie no se consideraba importante respecto a pérdidas económicas que producía. No obstante, en las últimas campañas se ha registrado un aumento en la población de la plaga sobre el cultivo de garbanzo que ha despertado interés en el estudio de la misma. En este trabajo se planteó como objetivo evaluar la incidencia de H. gelotopoeon sobre el rendimiento de las líneas Chañarito y Norteño en condiciones de campo. Se trabajó en parcelas experimentales sembradas en la localidad de Chalacea, Dpto. Río I Córdoba. Se realizaron muestreos de orugas revisando manualmente 15 plantas al azar de cada cultivar, en cada fecha de muestreo y con frecuencia quincenal, desde fines del período vegetativo hasta cosecha, durante los años 2012, 2013 y 2014. Bajo estas condiciones, el cv. Norteño registró mayor rendimiento que el cv. Chañarito para los tres años. El porcentaje de vainas dañadas fue mayor en Chañarito. Se registró una importante variabilidad en el rendimiento del cultivo entre los años del estudio, destacándose el año 2012 con los menores rendimientos debido a un aumento en la incidencia de la plaga fundamentada en las condiciones de escasas precipitaciones y altas temperaturas.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6589
url http://hdl.handle.net/11086/6589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143392953663488
score 12.712165