El Covid-19 y la Cooperación Jurídica Internacional
- Autores
- Dreyzin de Klor, Adriana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dreyzin de Klor, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Dreyzin de Klor, Adriana. Universidad Blas Pascal; Argentina.
La pandemia que hoy atraviesa al mundo ubica al Derecho internacional privado (DIPr) frente a múltiples desafíos. En esta oportunidad vertimos algunas reflexiones sobre el tema de la cooperación jurídica internacional (CJI) que, a mas de cien días del confinamiento en que estamos inmersos, se ha desarrollado por vía remota de manera exponencial. Sin duda, sienta un precedente de honda raíz pues al menos en un área, la justicia se ha visto beneficiada y nos animamos a señalar que, en este campo, no parece posible que pueda haber un retroceso en la era pos-pandemia. Las palabras “confinamiento” y “cuarentena” que parecían pertenecer a tiempos olvidados se han convertido en vocablos usuales; incluso consideramos que son los que más acertadamente ilustran nuestra actual anormal normalidad. En efecto, nos encontramos frente a una crisis nueva, una suerte de experiencia inaugural con sufrimiento, perplejidad y temor, por diversas circunstancias. En primer término, se destaca la impredictibilidad del fenómeno, tanto en su generación como en su continuidad; incluso, no es azaroso expresar que no podemos imaginar cuándo y cómo va a finalizar. En segundo lugar, asombra el alcance de la pandemia dado que se trata de un proceso de aislamiento a nivel mundial y en consecuencia, la paralización de los servicios así como de la producción de bienes, no se asemeja a lo sucedido en cualquier otro hecho catastrófico que pueda haber conocido la humanidad. La pandemia 2020 supera en sus efectos, fenómenos que no tuvieron el carácter global que adjetiva esta desgracia. Sin embargo, nos atrevemos a preguntarnos si en el área de la cooperación jurídica internacional no serán otras las campanas que repican. En definitiva, hoy el COVID-19 configura una situación enigmática, sin precedentes, que se extiende por el mundo entero, dejando entrever un panorama de ribetes muy inciertos en todas las áreas y sumamente graves en el campo económico. Es muy probable que la salida de esta ‘cuarentena’, convierta la plataforma en que estamos sumidos en terreno fértil para ensayar algunas alternativas que podrán plantearse a futuro, al hilo de los hechos. Hoy, como única certeza, existe la sensación de total incerteza acerca del porvenir, empero este sentir que nos perturba, también tendrá un punto final en algún momento.
Fil: Dreyzin de Klor, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Dreyzin de Klor, Adriana. Universidad Blas Pascal; Argentina. - Materia
-
Covid 19
SARS-CoV-2
Derecho internacional privado
Confinamiento
Cuarentena
Cooperación Jurídica Internacional
TICs
Justicia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19965
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a8185262fc4841ece41b84f5bdd6c162 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19965 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El Covid-19 y la Cooperación Jurídica InternacionalDreyzin de Klor, AdrianaCovid 19SARS-CoV-2Derecho internacional privadoConfinamientoCuarentenaCooperación Jurídica InternacionalTICsJusticiaFil: Dreyzin de Klor, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Dreyzin de Klor, Adriana. Universidad Blas Pascal; Argentina.La pandemia que hoy atraviesa al mundo ubica al Derecho internacional privado (DIPr) frente a múltiples desafíos. En esta oportunidad vertimos algunas reflexiones sobre el tema de la cooperación jurídica internacional (CJI) que, a mas de cien días del confinamiento en que estamos inmersos, se ha desarrollado por vía remota de manera exponencial. Sin duda, sienta un precedente de honda raíz pues al menos en un área, la justicia se ha visto beneficiada y nos animamos a señalar que, en este campo, no parece posible que pueda haber un retroceso en la era pos-pandemia. Las palabras “confinamiento” y “cuarentena” que parecían pertenecer a tiempos olvidados se han convertido en vocablos usuales; incluso consideramos que son los que más acertadamente ilustran nuestra actual anormal normalidad. En efecto, nos encontramos frente a una crisis nueva, una suerte de experiencia inaugural con sufrimiento, perplejidad y temor, por diversas circunstancias. En primer término, se destaca la impredictibilidad del fenómeno, tanto en su generación como en su continuidad; incluso, no es azaroso expresar que no podemos imaginar cuándo y cómo va a finalizar. En segundo lugar, asombra el alcance de la pandemia dado que se trata de un proceso de aislamiento a nivel mundial y en consecuencia, la paralización de los servicios así como de la producción de bienes, no se asemeja a lo sucedido en cualquier otro hecho catastrófico que pueda haber conocido la humanidad. La pandemia 2020 supera en sus efectos, fenómenos que no tuvieron el carácter global que adjetiva esta desgracia. Sin embargo, nos atrevemos a preguntarnos si en el área de la cooperación jurídica internacional no serán otras las campanas que repican. En definitiva, hoy el COVID-19 configura una situación enigmática, sin precedentes, que se extiende por el mundo entero, dejando entrever un panorama de ribetes muy inciertos en todas las áreas y sumamente graves en el campo económico. Es muy probable que la salida de esta ‘cuarentena’, convierta la plataforma en que estamos sumidos en terreno fértil para ensayar algunas alternativas que podrán plantearse a futuro, al hilo de los hechos. Hoy, como única certeza, existe la sensación de total incerteza acerca del porvenir, empero este sentir que nos perturba, también tendrá un punto final en algún momento.Fil: Dreyzin de Klor, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Dreyzin de Klor, Adriana. Universidad Blas Pascal; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho2020-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfEl derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.978-950-33-1596-5Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdobahttp://hdl.handle.net/11086/19965spahttp://hdl.handle.net/11086/19284info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19965Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:44.79Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Covid-19 y la Cooperación Jurídica Internacional |
title |
El Covid-19 y la Cooperación Jurídica Internacional |
spellingShingle |
El Covid-19 y la Cooperación Jurídica Internacional Dreyzin de Klor, Adriana Covid 19 SARS-CoV-2 Derecho internacional privado Confinamiento Cuarentena Cooperación Jurídica Internacional TICs Justicia |
title_short |
El Covid-19 y la Cooperación Jurídica Internacional |
title_full |
El Covid-19 y la Cooperación Jurídica Internacional |
title_fullStr |
El Covid-19 y la Cooperación Jurídica Internacional |
title_full_unstemmed |
El Covid-19 y la Cooperación Jurídica Internacional |
title_sort |
El Covid-19 y la Cooperación Jurídica Internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dreyzin de Klor, Adriana |
author |
Dreyzin de Klor, Adriana |
author_facet |
Dreyzin de Klor, Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 SARS-CoV-2 Derecho internacional privado Confinamiento Cuarentena Cooperación Jurídica Internacional TICs Justicia |
topic |
Covid 19 SARS-CoV-2 Derecho internacional privado Confinamiento Cuarentena Cooperación Jurídica Internacional TICs Justicia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dreyzin de Klor, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Dreyzin de Klor, Adriana. Universidad Blas Pascal; Argentina. La pandemia que hoy atraviesa al mundo ubica al Derecho internacional privado (DIPr) frente a múltiples desafíos. En esta oportunidad vertimos algunas reflexiones sobre el tema de la cooperación jurídica internacional (CJI) que, a mas de cien días del confinamiento en que estamos inmersos, se ha desarrollado por vía remota de manera exponencial. Sin duda, sienta un precedente de honda raíz pues al menos en un área, la justicia se ha visto beneficiada y nos animamos a señalar que, en este campo, no parece posible que pueda haber un retroceso en la era pos-pandemia. Las palabras “confinamiento” y “cuarentena” que parecían pertenecer a tiempos olvidados se han convertido en vocablos usuales; incluso consideramos que son los que más acertadamente ilustran nuestra actual anormal normalidad. En efecto, nos encontramos frente a una crisis nueva, una suerte de experiencia inaugural con sufrimiento, perplejidad y temor, por diversas circunstancias. En primer término, se destaca la impredictibilidad del fenómeno, tanto en su generación como en su continuidad; incluso, no es azaroso expresar que no podemos imaginar cuándo y cómo va a finalizar. En segundo lugar, asombra el alcance de la pandemia dado que se trata de un proceso de aislamiento a nivel mundial y en consecuencia, la paralización de los servicios así como de la producción de bienes, no se asemeja a lo sucedido en cualquier otro hecho catastrófico que pueda haber conocido la humanidad. La pandemia 2020 supera en sus efectos, fenómenos que no tuvieron el carácter global que adjetiva esta desgracia. Sin embargo, nos atrevemos a preguntarnos si en el área de la cooperación jurídica internacional no serán otras las campanas que repican. En definitiva, hoy el COVID-19 configura una situación enigmática, sin precedentes, que se extiende por el mundo entero, dejando entrever un panorama de ribetes muy inciertos en todas las áreas y sumamente graves en el campo económico. Es muy probable que la salida de esta ‘cuarentena’, convierta la plataforma en que estamos sumidos en terreno fértil para ensayar algunas alternativas que podrán plantearse a futuro, al hilo de los hechos. Hoy, como única certeza, existe la sensación de total incerteza acerca del porvenir, empero este sentir que nos perturba, también tendrá un punto final en algún momento. Fil: Dreyzin de Klor, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Dreyzin de Klor, Adriana. Universidad Blas Pascal; Argentina. |
description |
Fil: Dreyzin de Klor, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020. 978-950-33-1596-5 Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba http://hdl.handle.net/11086/19965 |
identifier_str_mv |
El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020. 978-950-33-1596-5 Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19965 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/19284 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975243471159296 |
score |
12.993085 |