Análisis de la cadena de la soja y sus subproductos: una oportunidad para el desarrollo

Autores
Sonnet, Fernando H.; Sattler, Silvana Andrea; Castro González, Enrique Leopoldo; Juez Gremo, Cristian David
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Castro González, Enrique Leopoldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Juez Gremo, Cristian David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
En este trabajo, se presentará una descripción general de la cadena de soja y sus subproductos, para poder analizar seis casos puntuales de la misma y con ello obtener conclusiones sobre las posibilidades de upgrading en la cadena. Primero, se describirán algunas variables de la industria y su reciente evolución en Argentina. Luego, se analizará el mercado del aceite, el principal subproducto de la soja. A continuación, se explicará sobre los subproductos en la obtención del aceite de soja, mostrando en especial lo que sucede con el biodiesel y su subproducto, el glicerol. Se concluye a través del estudio realizado de casos particulares en la cadena, a cerca de las dificultades de implementar procesos de upgrading para aprovechar las ventajas de generar valor a través de la producción de subproductos y su comercialización. Se espera que los resultados del análisis de los coeficientes técnicos de la cadena muestren que las empresas pueden obtener ventajas de competitividad que parecen no ser aprovechadas.
https://www.ciea.com.ar/jornadas-anteriores/ix-jornadas-interdisciplinarias-de-estudios-agrarios-y-agroindustriales-argentinos-y-latinoamericanos-2015/
Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Castro González, Enrique Leopoldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Juez Gremo, Cristian David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
Materia
Soja
Subproductos
Cadena de la soja
Upgrading
Governance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26241

id RDUUNC_a790f0a320159a78f202fdb7041975aa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26241
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de la cadena de la soja y sus subproductos: una oportunidad para el desarrolloSonnet, Fernando H.Sattler, Silvana AndreaCastro González, Enrique LeopoldoJuez Gremo, Cristian DavidSojaSubproductosCadena de la sojaUpgradingGovernanceFil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Castro González, Enrique Leopoldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Juez Gremo, Cristian David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.En este trabajo, se presentará una descripción general de la cadena de soja y sus subproductos, para poder analizar seis casos puntuales de la misma y con ello obtener conclusiones sobre las posibilidades de upgrading en la cadena. Primero, se describirán algunas variables de la industria y su reciente evolución en Argentina. Luego, se analizará el mercado del aceite, el principal subproducto de la soja. A continuación, se explicará sobre los subproductos en la obtención del aceite de soja, mostrando en especial lo que sucede con el biodiesel y su subproducto, el glicerol. Se concluye a través del estudio realizado de casos particulares en la cadena, a cerca de las dificultades de implementar procesos de upgrading para aprovechar las ventajas de generar valor a través de la producción de subproductos y su comercialización. Se espera que los resultados del análisis de los coeficientes técnicos de la cadena muestren que las empresas pueden obtener ventajas de competitividad que parecen no ser aprovechadas.https://www.ciea.com.ar/jornadas-anteriores/ix-jornadas-interdisciplinarias-de-estudios-agrarios-y-agroindustriales-argentinos-y-latinoamericanos-2015/Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Castro González, Enrique Leopoldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Juez Gremo, Cristian David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Otras Economía y Negocios2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1851-3794http://hdl.handle.net/11086/26241spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26241Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:06.598Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la cadena de la soja y sus subproductos: una oportunidad para el desarrollo
title Análisis de la cadena de la soja y sus subproductos: una oportunidad para el desarrollo
spellingShingle Análisis de la cadena de la soja y sus subproductos: una oportunidad para el desarrollo
Sonnet, Fernando H.
Soja
Subproductos
Cadena de la soja
Upgrading
Governance
title_short Análisis de la cadena de la soja y sus subproductos: una oportunidad para el desarrollo
title_full Análisis de la cadena de la soja y sus subproductos: una oportunidad para el desarrollo
title_fullStr Análisis de la cadena de la soja y sus subproductos: una oportunidad para el desarrollo
title_full_unstemmed Análisis de la cadena de la soja y sus subproductos: una oportunidad para el desarrollo
title_sort Análisis de la cadena de la soja y sus subproductos: una oportunidad para el desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Sonnet, Fernando H.
Sattler, Silvana Andrea
Castro González, Enrique Leopoldo
Juez Gremo, Cristian David
author Sonnet, Fernando H.
author_facet Sonnet, Fernando H.
Sattler, Silvana Andrea
Castro González, Enrique Leopoldo
Juez Gremo, Cristian David
author_role author
author2 Sattler, Silvana Andrea
Castro González, Enrique Leopoldo
Juez Gremo, Cristian David
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Subproductos
Cadena de la soja
Upgrading
Governance
topic Soja
Subproductos
Cadena de la soja
Upgrading
Governance
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Castro González, Enrique Leopoldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Juez Gremo, Cristian David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
En este trabajo, se presentará una descripción general de la cadena de soja y sus subproductos, para poder analizar seis casos puntuales de la misma y con ello obtener conclusiones sobre las posibilidades de upgrading en la cadena. Primero, se describirán algunas variables de la industria y su reciente evolución en Argentina. Luego, se analizará el mercado del aceite, el principal subproducto de la soja. A continuación, se explicará sobre los subproductos en la obtención del aceite de soja, mostrando en especial lo que sucede con el biodiesel y su subproducto, el glicerol. Se concluye a través del estudio realizado de casos particulares en la cadena, a cerca de las dificultades de implementar procesos de upgrading para aprovechar las ventajas de generar valor a través de la producción de subproductos y su comercialización. Se espera que los resultados del análisis de los coeficientes técnicos de la cadena muestren que las empresas pueden obtener ventajas de competitividad que parecen no ser aprovechadas.
https://www.ciea.com.ar/jornadas-anteriores/ix-jornadas-interdisciplinarias-de-estudios-agrarios-y-agroindustriales-argentinos-y-latinoamericanos-2015/
Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Castro González, Enrique Leopoldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Juez Gremo, Cristian David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
description Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1851-3794
http://hdl.handle.net/11086/26241
identifier_str_mv 1851-3794
url http://hdl.handle.net/11086/26241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349604098539520
score 13.13397